¿Qué prácticas e historias convocan aquellos espacios ni del todo funcionales ni olvidados del todo, suspendidos entre el abandono y la finalización? Allí donde se interrumpe la secuencia planificación-construcción-inauguración, proliferan las promesas, la especulación, el desánimo o el activismo. Estos espacios inacabados pueden cobrar una nueva vida en forma de proyecciones de futuro, recuerdos nostálgicos o formas varias de reapropiación. Lejos de un simple fracaso, cabe pensar la suspensión como un estado de contingencia y posibilidad. Su futuro es desconocido e incognoscible, pero no por ello menos material o experienciable. El carácter incierto de los espacios en suspensión urbanizaciones truncadas, infraestructuras a medias, proyectos anunciados, pero nunca construidos puede, de hecho, convertirse en una plataforma para la experimentación e invención de nuevos usos, significados, afectos o colectividades.
'Isaac Marrero Guillamón es profesor de Antropología en la Universitat de Barcelona. Fue, con anterioridad, profesor titular en Goldsmiths, University of London, e investigador posdoctoral en el Birkbeck College de Londres. Su trabajo explora la relación entre estética, activismo y futuros a través de controversias espaciales. Ha realizado investigación etnográfica sobre la transformación de antiguos barrios industriales en Barcelona (Poblenou) y Londres (Hackney Wick), y más recientemente en torno a la relación entre paisaje, indigeneidad y colonialidad en las islas Canarias. Sus proyectos se apoyan en la experimentación con dispositivos de investigación etnográficos, multimodales y colaborativos, que incluyen el cine, la fotografía, los acontecimientos públicos, los objetos textuales y las exposiciones.'