Este libro acoge la primera mirada situada vertida sobre el archivo digital matrístico contenido en la app NAM, Navegando Arquitecturas de Mujer. Desde el mediterráneo, nuestra casa, hemos querido salir al mundo. Geográficamente, en esta publicación se dan cita doce provincias: Lleida, Girona, Barcelona, Tarragona, Illes Balears, Castelló, València, Alacant, Murcia, Almería, Granada y Málaga y las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Cronológicamente, las obras recogidas se inscriben en el periodo de estudio de la investigación: 1978-2008. Comparecen 90, en orden alfabético de los nombres de pila de sus autoras, las arquitectas. Cada una de ellas (suman 100), está representada por una obra y, cada obra, por sus dibujos y un QR que las geolocaliza. La colección, abierta, rinde homenaje a las arquitectas y sus obras mediterráneas, algunas muy conocidas y otras inéditas. Para leerla libremente como se desee. Y cartografía los afectos y las redes generados por este proyecto.
MARÍA ELIA GUTIÉRREZ MOZO es Catedrática de Universidad, ANA GILSANZ DÍAZ está acreditada a Titular de Universidad y ASUNCIÓN DÍAZ GARCÍA es Profesora Ayudante Doctora. Arquitectas, docentes en el área de conocimiento de Composición Arquitectónica del Departamento de Expresión Gráfica, Composición y Proyectos de la Universidad de Alicante y miembros de su Instituto Universitario de Investigación en Estudios de Género. Investigadoras del proyecto Miradas Situadas: Arquitectura de Mujer en España desde Perspectivas Periféricas, 1978-2008 (Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana, 2021-2023), cuyo principal resultado de transferencia de conocimiento es la app NAM, Navegando Arquitecturas de Mujer, premiada por el COACM (2024) y el COAMU (2025). Forma parte del equipo DANIELA ARIAS LAURINO, arquitecta, profesora asociada orientada a la investigación en la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey, redactora y editora de la plataforma Un día l Una arquitecta.