LAS MIL PEORES POESÍAS DE LA LENGUA CASTELLANA

LAS MIL PEORES POESÍAS DE LA LENGUA CASTELLANA

CON NOCIONES DE GRAMÁTICA HISTÓRICA, RUDIMENTOS DE RETÓRICA Y POÉTICA Y UN FALSO

LLOPIS, JORGE

15,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
ESPUELA DE PLATA
Año de edición:
2008
Materia
Poesía
ISBN:
978-84-96956-20-9
Páginas:
368
Encuadernación:
Bolsillo
15,00 €
IVA incluido
No disponible

Jorge Llopis (Alcoy, Alicante, 1919-Madrid, 1976), fue autor teatral, novelista y colaborador de la revista La Codorniz. Se inició en el teatro como actor y estrenó su primera obra en colaboración con Tono (Jaén, 1896-Madrid, 1978), La viuda es sueño (1952); a ésta le siguieron otras obras de un humor disparatado como Federica de Bramante o las florecillas del fango (1953) y La última opereta (1960). Ya en solitario, escribió ¡Enriqueta sí; Enriqueta no! (1955), La tentación va de compras (1956), Creo en ti, pero me engañas (1962), Niebla en el bigote (1962) y Las Pelópidas (1966), una desopilante caricatura de los dramones históricos grecorromanos, entre otras. Del resto de su producción pueden recordarse una novela policíaca, Operación Paquita (1958), un libro misceláneo, El hogar, tú y tu tía (1959) y otros libros de humor como ¿Quiere usted ser tonta en diez días?, Lo malo de la guerra es que hace ¡Pum! y Almas fritas. En 1957 Jorge Llopis obtuvo el "Premio Internacional de Novela Legión de Humor". La poesía humorística y paródica en lengua castellana tiene como principales y primeros colaboradores al argentino Conrado Nalé Roxlo (Buenos Aires, 1898-1971) (Antología apócrifa, 1943) y Jorge Llopis que reunió sus poemas humorísticos en dos volúmenes: Las mil peores poesías en lengua castellana (1957) y La rebelión de las musas (1972).

Las mil peores poesías de la lengua castellana tuvo una primera edición en 1957 en el añorado Club de la Sonrisa de la editorial Taurus y una segunda edición muy corregida y aumentada en 1973, versión esta última con la que inauguramos nuestra colección "Los Humoristas", Jorge Llopis va pasando revista a toda la historia de la poesía española, desde la Edad Media hasta nuestros días, dedicándose a comentar con desenfadado humor las principales formas poéticas y sobre todo dándonos parodias deliciosas de los más insignes vates del país. Desde el ?Poema del Suyo Cid? a los hermanos Machado, éste es un envés grotesco e hilarante de respetabilísimos manuales que suelen carecer del más elemental sentido del humor.

Artículos relacionados

  • CANCIÓN NEGRA. ED.2023 CENTENARIO DE SZYMBORSKA
    SZYMBORSKA, WISLAWA
    Hay libros que de alguna manera humanizan a sus autores, que dejan de presentarlos bajo una única luz plana. Canción negra, en el caso de Wislawa Szymborska, quizá sea uno de esos libros. No publicado en vida de la premio Nobel de Literatura polaca —aunque sí varios de sus poemas, aparecidos en diferentes revistas o antologías—, nació como regalo en 1970 de su exmarido, el poet...
    En stock

    19,50 €

  • NO PUDIMOS SER AMABLES. ANTOLOGÍA POÉTICA (1916-1956)
    BRECHT, BERTOLT
    La poesía ocupa un lugar central en la obra de Bertolt Brecht (Augsburgo, 1898-Berlín Este, 1956) y sin ella no cabe entender el alcance ni la grandeza de su proyecto creativo. Brecht escribió poemas desde su juventud hasta sus últimos días y ellos fueron la herramienta con la que interpeló al mundo y reaccionó a las circunstancias de su tiempo. Figura clave en la literatura al...
    En stock

    33,00 €

  • ANOTACIONES A PIE DE PÁGINA
    BASCUÑANA, RAMÓN
    Anotaciones a pie de página es un poemario que aspira a ser la metáfora de un poemario; un poemario sobre y desde y en la poesía, un poemario sobre el acto de escribir un poema, sobre la relación entre la palabra y el silencio de la palabra; un ejercicio sobre el espacio en blanco y el texto, sobre lo que se dice, lo que se insinúa y lo que se intuye; sobre la cita, la anotació...
    En stock

    11,00 €

  • EL SUEÑO CUMPLIDO
    SÁNCHEZ ROSILLO, ELOY
    Una clarificadora mirada a los textos del poeta comentados por el propio autor.«Somos muchos quienes, para decirlo sin rodeos ni tapujos, tenemos a Sánchez Rosillo como el mayor poeta español vivo … La poesía de Sánchez Rosillo, tan desnuda y tan firme y tan viva, deja en evidencia casi todo aquello que el mundo llama “poesía”, y lo hace sin levantar la voz, a lo suyo, que es l...
    En stock

    18,00 €

  • AUTO SIN FE
    CASTELLANOS, GABRIEL
    Cuando el confesionario fue sustituido por la psicoterapia, esta última siguió conservando el carácter privado e íntimo del primero. El psicólogo pasó a ser una especie de sacerdote y la consulta en una búsqueda de absolución. En el siglo XXI tanto la incredulidad moderna como las antiguas necesidades de trascendencia persisten, pero las paredes del confesonario y del consultor...
    En stock

    15,00 €

  • DIARIO DE OTOÑO
    MACNEICE, LOUIS
    Diario de otoño es un largo poema de estructura diarística dividido en veinticuatro secciones, escrito a finales de 1938. Considerado el libro más emblemático de Louis MacNeice, recoge las impresiones personales del autor ante los acontecimientos que se suceden en Europa a lo largo de ese otoño convulso, mezclando sus vivencias personales —su matrimonio fracasado, sus clases de...
    En stock

    23,00 €