LA EXPERIENCIA DE LA FORMA

LA EXPERIENCIA DE LA FORMA

RICARDO PIGLIA ENTRE PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN CULTURAL

FERNÁNDEZ COBO, RAQUEL

17,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Año de edición:
2024
Materia
Lingüística-teoría literaria-historia de la lterat
ISBN:
978-84-472-2554-5
Páginas:
364

El libro trata los modos en que la obra narrativa del escritor argentino Ricardo Piglia, en relación con su labor de crítico, diarista, profesor y editor, entre otras prácticas, genera un mundo inédito que nos obliga a reconocer el poder cultural de la ficción. Ricardo Piglia no solo nombra, actúa. Leer, narrar y ser forman un todo indisociable de la experiencia vivida que va mucho más allá de la ficción. No trataríamos, como hacen los estudios de vertiente más sociológica, de categorizar las prácticas de manera autónoma -estudiar a Piglia escritor separado del Piglia crítico o profesor, por ejemplo- sino de ponerlas en diálogo y ver cómo las dinámicas que se establecen entre ellas desestabilizan las jerarquías y generan nuevos parámetros para estudiar la historia literaria en donde se pone de relieve la complejidad de un proyecto ficcional que traspasa los límites de la escritura.
Por tanto, la hipótesis central de este ensayo es que el lenguaje tiene la capacidad de atravesar los tiempos e instalarse en contextos pragmáticos de interpretación donde la escritura no se agota en su propio acto, sino que es un acto social desde donde Ricardo Piglia elabora maniobras de intervención política a partir de una tensión que tiene su origen en los debates que sostuvo en el campo literario e intelectual de los años 60 y 70 en Argentina -especialmente, la agitada dicotomía vanguardia estética y vanguardia política-. Cabría preguntarnos, entonces, cuáles son esas maniobras de acción, cómo las desarrolla y qué efectos tienen sobre el campo cultural. Son interrogantes que, al fin y al cabo, constituyen modos de leer concretos: ¿Desde dónde y contra quién lee Ricardo Piglia? ¿Qué elecciones toma para construir un canon vanguardista de la literatura argentina? ¿Qué significa, en todo caso, ser vanguardista? ¿Qué tipo de relaciones establece Piglia entre la lectura y la vida (entre los «modos de leer» y «los modos de ser»).
Este trabajo supone, pues, el primer estudio que realiza un abordaje holístico a las prácticas culturales de Ricardo Piglia incluyendo, a su vez, un corpus original e inédito: las clases como género literario.

Artículos relacionados

  • POR LAS FRONTERAS DE EUROPA
    MONMANY, MERCEDES
    En España han sido muy pocos los críticos literarios que hayan tenido la voluntad y capacidad para seguir y analizar la creación literaria contemporánea en todas las lenguas, y de todos los países, europeos. El esfuerzo continuado y el riesgo que ello implica es para muchos críticos un obstáculo insuperable. No lo ha sido ni lo es para Mercedes Monmany, cuya insaciable curiosid...
    En stock

    39,50 €

  • EL MUNDO SEGUN CAMBA
    CAMBA, JULIO / JIMENEZ RUBIO, FRANCISCO JAVIER / AMOROS, ANDRES
    Este singular diccionario tiene la vocación de hacer descubrir al genial escritor gallego Julio Camba a las nuevas generaciones de lectores y, por qué no, de colmar de horas de solaz lectura a sus fieles seguidores quienes harán nuevos descubrimientos gracias a esta ordenación de-construida de la personal visión del mundo que Camba reflejó en sus artículos. ...
    En stock

    26,50 €

  • LITERATURA, AMIGO THOMPSON (1988-1989)
    SÁNCHEZ-OSTIZ, MIGUEL
    Este podría ser un cuaderno de viaje, un cuaderno de vagabundeo, un cuaderno ya anacrónico. Las desparejas hojas de ruta del cuaderno de un flâneur donde este hubiese ido anotando sus impresiones, el resultado de sus pesquisas por ese país extranjero que es el pasado, la propia memoria. Unas hojas de ruta que recogen los pasos sin rumbo por las calles de la ciudad inventada, y ...
    En stock

    17,90 €

  • MUSEO NEGRO
    NEGRONI, MARÍA
    Podría decirse que Museo negro es una antología de literatura gótica, sí, puesto que por sus páginas desfilan fantasmas y vampiros, golems y frankensteins, niños crueles, condesastorre, aliens, agrimensores y alquimistas. Autores como William Beckford y Horace Walpole, Henry James, Valentine Penrose o Ann Radcliff, entre muchos otros. Pero este libro va mucho más allá porque pa...
    En stock

    17,00 €

  • ECONOMÍA Y POESÍA: RIMAS INTERNAS
    CASTAÑO, YOLANDA
    Castaño, una de las pocas figuras que experimenta lo que es vivir de la poesía tras treinta años de trayectoria y una carrera internacional, extrae conclusiones al hilo de lo vivido y abre debate en el que es su primer ensayo. Una reflexión que también invita a una mirada cómplice desde cualquier oficio creativo o cultural. Los lastres que desde hace siglos insisten en mistific...
    En stock

    19,00 €

  • ESTUDIOS SOBRE LOS EXILIOS LITERARIOS HISPÁNICOS Y HOMENAJE A ADOLFO SÁNCHEZ VÁZ
    Para el hispanista Henry Kamen el exilio constituye uno de los problemas contractuales más reincidentes en la historia peninsular y que se proyecta como una de las aportaciones más intensas de la cultura española a la cultura internacional, pues de dicha experiencia se nutrirían de manera muy satisfactoria los países y las culturas de acogida. Un problema, que significaba «sent...
    En stock

    18,90 €