ÉLITES EN TRANSICIÓN

ÉLITES EN TRANSICIÓN

CAMBIOS Y PERMANENCIAS EN LAS SOCIEDADES IBÉRICAS ENTRE LA EDAD MODERNA Y LA CON

MOLINA RECIO, RAÚL

34,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2025
Materia
Historia universal
ISBN:
978-84-19892-30-0
Páginas:
330
Encuadernación:
Rústica
34,00 €
IVA incluido
No disponible

Dos sociedades en pleno proceso de mutación. España y Portugal en los siglos XVIII y XIX, por Raúl Molina Recio.-REPRODUCCIÓN SOCIAL, MATRIMONIO, INDIVIDUALISMO Y TRANSMISIÓN DEL PATRIMONIO.-La reproducción social de la aristocracia portuguesa. Mutaciones decimonónicas, por Nuno Gonçalo Monteiro.-Matrimonio y herencia en la formación y consolidación de los grandes patrimonios. Del Antiguo Régimen al liberalismo, por Fernando Sánchez Marroyo.-El cambio del paradigma matrimonial de la aristocracia española del Antiguo Régimen al liberalismo, por Raúl Molina Recio y Carlos Mejías Gallardo.-Del «más vale comprar la sangre» a la «huelga general de primos». El tratamiento de los matrimonios entre parientes en la prensa española (1787-1900), por Fernando Manzano Ledesma.-ÉLITES, CAMBIO POLÍTICO Y DEL ORDEN SOCIAL.-El mundo que fue y no volverá. Experiencias y percepciones de los cambios del orden social a finales del Antiguo Régimen (1775-1808), por Pablo Ortega del Cerro.-ÉLITES LOCALES O PERIFÉRICAS.-Mudanças políticas, continuidades sociais. A sobrevivência política da nobreza de São Miguel, açores, no trânsito do Antigo Regime para o liberalismo, por José Damião Rodrigues.-Iglesia, mar o Casa Real. El ascenso social de comerciantes de la periferia en la España borbónica, por Ana Zabalza Seguín.-Hidalgos extremeños en el liberalismo. El caso de Agustín Cañizo, por Miguel Ángel Naranjo Sanguino.-RESISTENCIAS.-«[A nobreza] he tão benefica, e agradavel que a todos enfeitiça, e namora». Insistencias y resistencias en el marco nobiliario portugués (siglos XVIII-XIX), por João de Figueiroa-Rego.-AMBIVALENCIAS NORMATIVAS EN TORNO A LAS RELACIONES FAMILIARES Y EL PAPEL DE LA MUJER.-Mujeres de tinta y papel. La subversión de los discursos de género en las novelas de autoría femenina de España y Portugal, por Cristina Ramos Cobano.-De Fajardo a Toledo. El legado femenino en la casa de los Vélez (siglos XVII-XVIII), por Carmen María Campos López y Francisco Precioso Izquierdo.-Índice de autores.

Este libro ahonda en las raíces históricas de nuestra sociedad contemporánea. Una sociedad que surgió de forma lenta y paulatina a lo largo del siglo XIX al calor del liberalismo en el más amplio sentido de la palabra. Sin embargo, estas transformaciones, no sólo sociales, sino también económicas, políticas y culturales, ya habían comenzado mucho antes, en el largo siglo XVIII, también bajo el amparo de otro movimiento de amplio espectro como fue la Ilustración. Una mutación tan importante que ha permitido a la tradición historiográfica hablar de dos mundos antagónicos: el del Antiguo y el Nuevo Régimen. Lo que ha llamado la atención de la historiografía en los últimos años es el modo en el que tuvo lugar este proceso de intensa transformación, donde predominaron pares de conceptos opuestos, como son los de «cambio» y «permanencia». Los interrogantes son muchos: ¿cómo se pasa de una sociedad vertebrada en torno al privilegio, gobernada por élites nobiliarias (nuevas o antiguas), a una más igualitaria, menos autoritaria y más representativa , ¿cómo se van transformando los discursos políticos , ¿cómo modifica

Artículos relacionados

  • LAS MUJERES QUE EMPUÑARON LA ESPADA
    BENDRISS, ERNEST
    Guerreras olvidadas. Heroínas silenciadas. Durante siglos, la historia de la guerra ha sido contada de forma casi exclusiva en masculino. Pero desde los campos de batalla de la Antigüedad hasta las trincheras de la Segunda Guerra Mundial, miles de mujeres empuñaron armas, lideraron ejércitos y combatieron en primera línea, ignorando los roles que sus tiempos les imponían. Un vi...
    En stock

    22,90 €

  • AUSCHWITZ. EDICION 80 ANIVERSARIO
    MUCZNIK, ESTHER
    «Cada día quería morirà y cada día luchaba por sobrevivir» Shlomo Venezia , superviviente de Auschwitz El campo de concentración de Auschwitz es el sinónimo del mal absoluto que el nazismo preconizó. Los judíos y gitanos sirvieron como cobayas para la experimentación diabólica de los nazis, gaseando a más de un millón de personas y matando de hambre, frío, agotamiento o, simple...
    En stock

    21,90 €

  • HISTORIA DE LA GUERRA EN INFOGRAFIAS
    Una mirada fascinante, clara y visual a la historia de los conflictos humanos desde la Prehistoria hasta la guerra digital. Una historia de la guerra desde sus orígenes hasta nuestros días: ese es el ambicioso objetivo de este excepcional volumen de infografías. Desde las herramientas de piedra y hueso de los albores de la humanidad hasta las tecnologías digitales contemporánea...
    En stock

    24,90 €

  • EL TEMPERAMENTO REVOLUCIONARIO
    DARNTON, ROBERT
    ¿Qué llevó a Francia a la Revolución? Un ensayo excepcional sobre el temperamento responsable de cambiar el curso de la Historia.«Este libro es, sencillamente, un festín que, gracias a su magnífica narración, es fácil de digerir».Gerard de Groot, The TimesCuando una multitud asaltó la Bastilla en julio de 1789, se cerró una etapa histórica y nació un mundo nuevo. La mayoría de ...
    En stock

    39,90 €

  • REBELION Y ANARQUIA
    ALBERTANI, CLAUDIO
    Una reconstrucción con pasión, lucidez y gran conocimiento de causa de los años anarquistas de Victor Serge ...
    En stock

    22,90 €

  • TIERRA QUEMADA
    CHAMBERLIN, PAUL THOMAS
    Es probable que la Segunda Guerra Mundial sea el conflicto más estudiado de la historia de la humanidad. Sin embargo, la gran mayoría de las obras ofrecen de ella una interpretación sorprendentemente unidimensional. La presentan como una guerra buena, una cruzada contra el fascismo y una batalla del mundo libre y democrático contra quienes querían acabar con él: una parábola de...
    En stock

    32,00 €

Otros libros del autor

  • PIONEROS
    MOLINA RECIO, RAÚL
    El presente libro trata de acercarse a un momento histórico de vital trascendencia en la modernización económica e industrial española, como es el primer tercio del siglo XX. Un periodo brillante de nuestra Historia Económica, donde el país comienza un proceso de desarrollo económico y una senda de crecimiento más que destacable en torno a un proceso industrializador y de tecni...
    No disponible

    24,00 €