EL DUENDE, HALLAZGO Y CLICHÉ

EL DUENDE, HALLAZGO Y CLICHÉ

LEÓN SILLERO, JOSÉ JAVIER

22,00 €
IVA incluido
Reimpresión
Editorial:
ATHENAICA
Año de edición:
2018
Materia
Ensayo-filosofía-sociología-antropología
ISBN:
978-84-17325-31-2
Páginas:
362
Encuadernación:
Rústica
22,00 €
IVA incluido
Reimpresión

Esta obra habla de la naturaleza del duende, los sinuosos y aun detectivescos caminos de su fábrica y sus cansados pero incansables epígonos. La propia construcción de la palabra duende, desde que la lengua de Castilla lo acuña en el siglo XIII hasta que Lorca le imprime su definitivo valor estético-metafísico, es, en este sentido, un juego de laberintos con salida. Hay, digamos, un «duende de los diccionarios» que ha sido malinterpretado, al haberse percibido como idéntico al lorquiano, y que a partir de ahora exhibirá un itinerario desbrozado. «Juego y teoría del duende» (1933) es, por un lado, un ejercicio literario atractivo y complejo, impar y célebre, el más fecundo de los ensayos de Lorca dados en conferencia, pero también exuberante y, en ocasiones, errabundo, que ha generado reiteración y palabrería. En este trabajo queda desvelada una buena cantidad de misterios que el manuscrito lorquiano aún escondía. Existen tres tipologías de duendes musicales anteriores a 1933, y resultan ser la base del de García Lorca. Estos tres duendes, diferenciados aunque interrelacionados, se identifican y caracterizan por vez primera.Los más antiguos son estrictamente musicales, consisten en un tecnicismo jergal y los atestigua y define Felipe Pedrell: son rigurosamente inéditos. Extensión vocal de estos, y ya flamencos, son los que alentaban en la prensa liberal sevillana, concretamente en los artículos de Galerín, periodista, publicista y político cuya vida fue paralela a la de Federico. Quienes han reparado en ellos han errado en su comprensión, por haberlos leído con las poderosas gafas correctoras lorquianas. Los terceros espíritus de la serie, aparatosamente tópicos, fueron promovidos por los hermanos Álvarez Quintero. Lorca los conocía bien, pero los Quintero, junto con Jacinto Benavente, eran sus bestias negras. Por último, este libro registra y analiza una docena de ropajes, atuendos o filiaciones que adopta, después de Lorca, un Duende ya muy Persona, a saber: pureza, gitanería, antigüedad, ruina, beldad de lo feo, amusicalidad, jondura, grandeza, verdad, mística, rajo y pellizco. Ratificando un empalago. Celebrando nuestra seducción.

Artículos relacionados

  • LA EXPANSIÓN DEL CRISTIANISMO
    STARK, RODNEY
    Una obra que sustituye el misterio por el método, revelando la lógica social que impulsó la mayor revolución espiritual de la historia.¿Cómo fue posible la expansión de un pequeño movimiento mesiánico nacido en los confines del Imperio romano, hasta llegar a convertirse en la religión dominante de la civilización occidental? En contra de una visión arraigada, la perspectiva soc...
    En stock

    22,00 €

  • MISTICAS
    MENDEZ,BEGO¥A
    La mística es la experiencia de la unidad con el cosmos o la vivencia de Dios. A lo largo de la historia, las mujeres han transitado este camino de forma singular: las místicas aniquilan su identidad egoica y se abren a la belleza del mundo a través de la escritura arrobada o la pintura mediúmnica. Después de abordar los diarios íntimos de diez autoras en Heridas abiertas, Bego...
    En stock

    16,50 €

  • INSURGENTES
    CÉSAR ANTONIO MOLINA SÁNCHEZ
    La historia, la literatura, la filosofía o las artes se han conformado como reflejo de la relación entre cultura y política. Su entramado de alianzas, oposiciones, enamoramientos y apropiaciones han definido, y definen nuestro mundo. Política y la cultura friccionan porque, en sí mismos, son dos poderes, aunque interdependientes, a los que incomoda el sometimiento. En la obra d...
    En stock

    21,00 €

  • LA TIERRA SOMETIDA
    BLOM, PHILIPP
    Dijo Dios en el Génesis: «Sed fecundos y multiplicaos y henchid la tierra y sometedla». La instrucción parece haber marcado la relación del ser humano con el planeta que habita.Combinando erudición y reflexión, Philipp Blom traza un recorrido por la evolución de este conflictivo vínculo entre la humanidad y la naturaleza desde la antigüedad hasta nuestros días. Los mitos mesopo...
    En stock

    24,90 €

  • FILOSOFIA HELENISTICA
    SELLARS, JOHN
    Una introducción a la filosofía helenística, que incluye el cinismo, el epicureísmo, el estoicismo y el escepticismo, de la mano del aclamado filósofo John Sellars, en la que destaca su relevancia práctica y su influencia en la filosofía moderna.El periodo helenístico fue una época fascinante con un panorama filosófico vibrante y diverso: no solo nacieron dos nuevas escuelas de...
    En stock

    21,90 €

  • EL PUENTE DONDE HABITAN LAS MARIPOSAS
    CASTELLANOS, NAZARETH
    Todos podemos ser escultores de nuestro propio cerebro (si nos lo proponemos) El cerebro es un órgano plástico, puede ser esculpido con la intención y la voluntad como herramientas. Conocer su capacidad para aprender y adaptarse al entorno es descubrir aquello que nos construye desde fuera. Pero, paradójicamente, esa misma plasticidad neuronal nos da la oportunidad de transform...
    En stock

    24,95 €

Otros libros del autor

  • BURLAS Y VERAS DEL 22
    LEÓN SILLERO, JOSÉ JAVIER
    Concebido para conmemorar el primer centenario del Concurso de Cante Jondo de Granada y valorar sus tropiezos y conquistas, el presente volumen reúne textos muy significativos, olvidados algunos de ellos, que desde 1922 hasta nuestros días han narrado y descrito, escarnecido, criticado o alabado el certamen que promovieran Manuel de Falla, Zuloaga y una amplia lista de artistas...
    No disponible

    15,00 €

  • GUIRIGUERÍAS
    LEÓN SILLERO, JOSÉ JAVIER
    Guiriguerías, de José Javier León, un compendio de las mejores perlas, de los gazapos –orales y escritos– con más guasa que le ha dejado el día a día de la enseñanza del español a gentes de todas las latitudes. ...
    No disponible

    16,50 €