VIDA DEL MAESTRE DE CAMPO PEDRO BERMUDEZ DE SANTIS

VIDA DEL MAESTRE DE CAMPO PEDRO BERMUDEZ DE SANTIS

BERMUDEZ DE SANTISSO,PEDRO

15,90 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
ESPUELA DE PLATA
Año de edición:
2018
Materia
Historia de españa
ISBN:
978-84-17146-40-5
Páginas:
172
Encuadernación:
Bolsillo
15,90 €
IVA incluido
No disponible

Esta es la narración autobiográfica de un hidalgo asturiano que, en el siglo XVI, militó en los tercios españoles en los que, desde simple soldado, llegó a ser Capitán, para después de algunos años, conseguir el rango de Maestre de Campo: luchó en Italia contra las tropas del Rey de Francia, en Malta contra los turcos, (habiendo sido hecho prisionero de ellos y, posteriormente, rescatado) en las Alpujarras contra los moriscos, sofocando su sangrienta rebelión, y en Portugal actuó como informador y espía de Felipe II para preparar una invasión militar del país (que unos años más tarde llegó a tener lugar, y que culminó con la batalla de Alcántara) con motivo de la sucesión del rey Don Enrique I. Por razón de su condición militar tuvo contacto directo y relaciones personales con el Duque de Alba, con Don Alvaro de Bazán, con Don Juan de Austria, hermano del Rey, con Don García de Toledo, Capitán General de las Galeras de España, con el Duque de Sessa, con Don Pedro de Deza, Presidente de la Audiencia de Granada, con el legendario ingeniero Fratino, citado por Cervantes en el Quijote… De todo ello da cuenta con un lenguaje conciso, directo, militar en suma. Sin nada que envidiar a quien escribió De Bello Gallico quince siglos antes.


Pedro Bermúdez nació en Castropol (Asturias) en 1525, de familia hidalga y acomodada, pero no rica. Con 22 años le picó el gusanillo de la aventura y se embarcó, sin tener ideas muy claras de adónde iba, en Ribadeo, «para servir al Emperador Carlos V» de quien sólo sabía que estaba peleando contra luteranos en Alemania y contra sus súbditos en Nápoles para reprimir una sublevación contra el Virrey, Pedro de Toledo. El azar, más que una firme voluntad suya, le llevó a Italia, donde empezó su vida militar. Desembarcó en Génova, atravesó Lucca, Florencia y Roma, hasta llegar a Nápoles. De allí fue a Mesina y luego a Reggio, en Calabria, donde ingresó en la Compañía de Pedro Valcarze y, luego en la de Alvaro de Yebra. Desde ese momento, sus intervenciones militares son seguidas: Piamonte, Milanesado, Siena, Florencia, Córcega luego, siempre luchando contra el ejército francés. Prosiguió luchando contra el turco: Sicilia, Malta, y Túnez, donde fué hecho prisionero. Desde allí a Trípoli, en el Líbano, de donde fue rescatado. De vuelta a España, participó activamente en el sofocamiento de la sangrienta rebelión de los moriscos en las Alpujarras. Gobernador militar, luego, en Logroño, Pamplona y Guipúzcoa. Sirvió después al Rey Felipe II en los preparativos de la acción sobre Portugal con motivo de la sucesión al Trono de aquél. Terminó su azarosa –y fascinante– vida militar como Capitán General de Bayona en Pontevedra.

Artículos relacionados

  • VERANO DE LOS INOCENTES, EL
    MATEOS, ROGER
    El último fusilado del franquismo: la crónica de un episodio histórico que no debe ser olvidado. El 27 de septiembre de 1975, al alba, el régimen franquista cerró su historial de ejecuciones con el fusilamiento de cinco condenados por terrorismo. El último en morir acribillado fue Xosé Humberto Baena, un joven militante gallego del Frente Revolucionario Antifascista y Patriota ...
    En stock

    22,90 €

  • ALHUCEMAS 1925. EL DESEMBARCO QUE DECIDIÓ LA GUERRA DE MARRUECOS
    MUÑOZ BOLAÑOS, ROBERTO
    El desembarco de Alhucemas, del que se cumple ahora un siglo, supuso una operación anfibia de una ambición y complejidad sin precedentes en la España contemporánea, que permitió, por fin, cerrar la pesadilla en que se había convertido la Guerra de Marruecos, tras desastres impresos en la carne y en la memoria del país como el Barranco del Lobo o Annual. En este ambicioso y prov...
    En stock

    26,95 €

  • PAN O IMPERIO
    DEL ARCO BLANCO, MIGUEL ÁNGEL / RODRÍGUEZ JIMENEZ,FRANCISCO
    Tras la guerra civil, la España de Franco se encontró ante una encrucijada: garantizar el sustento de su población o aferrarse a la ambición imperial que inspiraba la dictadura. Durante los años más duros de la posguerra, el franquismo tomó una decisión que marcó el destino del país: en lugar de priorizar el abastecimiento de su pueblo, apostó por el engrandecimiento nacional y...
    En stock

    26,50 €

  • HAMBRE DE PATRIA
    FUENTES, JUAN FRANCISCO
    Los grandes protagonistas del exilio republicano se mostraron muy críticos con su propia actuación hasta la Guerra Civil y desarrollaron un intenso sentimiento españolista, que cada cual expresó a su manera. Incluso antiguos rivales en el campo de la izquierda coinciden en expresar el temor de no volver a España. «Me aterra [...] el tener que dejar aquí mis huesos», le dirá Pri...
    En stock

    19,90 €

  • LA ESPAÑA ESPIADA
    GRANDÍO, EMILIO / PÍRIZ, CARLOS
    Se ha escrito mucho sobre el papel del régimen franquista en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, pero pocos trabajos se han centrado hasta ahora en intentar discernir el papel de las redes y agencias de inteligencia que tuvieron presencia y peso en España durante aquellos años. "La España espiada" trata sobre las operaciones silenciosas que las potencias en liza (y las ne...
    En stock

    21,95 €

  • ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE HISTORIA DE LA LEYENDA NEGRA
    JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ GARVI
    ¿Qué relato se construyó sobre España para justificar su aislamiento durante siglos? ¿Cómo se forjaron las imágenes más oscuras que aún perviven en la cultura popular? ¿Por qué incluso hoy algunos siguen creyendo que la Inquisición inventó la tortura o que España solo sembró muerte y fanatismo en América? Eso no estaba en mi libro de historia de la Leyenda Negra, desmonta con ...
    En stock

    17,95 €