QUEMAR EL AMOR El ganador del Premio Strega, comparado por la crítica con Fernando  Aramburu y Roberto Bolaño por su monumental La escuela católica, «explora la  naturaleza del deseo» (La Repubblica) Tras un flechazo virtual, Erri y Clementina huyen de sus respectivas y  tediosas vidas de casados para pasar un fin de semana juntos  en una  isla. Corren un riesgo enorme, pero la pasión que los mueve es  incontrolable, y la felicidad que parece estar al alcance de  la mano, irrenunciable. Un adulterio nos deja entrever la historia  completa de esta aventura fugaz en este  extraordinario estudio del deseo.
Un relato vibrante, sensual y brutalmente sincero que, construido sobre  una mentira, nos interpela a todos: quienes han vivido una relación  clandestina, quienes la han rechazado y quienes la han anhelado en lo más íntimo. La crítica ha dicho...
«La protagonista de Albinati abandona la orilla concurrida de Madame  Bovary o de Effi Briest para explorar aguas más tranquilas y ya surcadas por personajes femeninos como los de La vida de las  mujeres de Alice Munro.»
Barbara Stefanelli, Il Corriere della Sera «Albinati va al corazón del asunto: la pasión y el amor pueden  coexistir, o no. [...] Un libro fascinante.» Ornella Donna, Sololibri «En el fondo, el adulterio en este libro no es más que el espejo de una  insatisfacción básica ineludible: quien se conforma con ser  lo que se  propuso en un determinado momento de su vida, ¿cuántas partes de sí  mismo está dispuesto a asfixiar por compartir la existencia con otra persona?»
RAI «Inspirado por David Vogel, Albinati explora la naturaleza del deseo en una isla que parece la de La aventura, de Michelangelo  Antonioni.»
Mara Accettura, La Repubblica Sobre La escuela católica:
«Una calidad prosística que sobrepasa muchos de los límites habituales  en la literatura contemporánea. [...] Una novela que se saborea y que  duele; un título que es, al tiempo, complejo y excitante; una lectura  que abruma y acompaña; un ejercicio sublime de desnudez masculina.»
Raquel Jiménez, Zenda «Una novela elefantiásica, sostenida en la exploración de la  masculinidad y, al mismo tiempo, ejercicio memorialístico y expiatorio  de los que dejan a autor y lector tan extenuados como purificados.»
Antonio Lozano, La Vanguardia «Un intento por comprender el mundo y hallar la manera de permanecer en él [...] como lo hizo Bolaño con su inmensa 2666  o Knausgård en Mi lucha.»
Ángeles López, La Razón «Después de San Agustín y de Rousseau, Edoardo Albinati se confiesa, desnuda su adolescencia y desgrana cuánto de erróneo y de perverso hay en la educación en una escuela católica.»
Esteve Botella,  La Vanguardia