SOBRE LO VERDADERO, LO BELLO Y EL BIEN

SOBRE LO VERDADERO, LO BELLO Y EL BIEN

UN NUEVO ENFOQUE NEURONAL

JEAN-PIERRE CHANGEUX

27,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
KATZ EDITORES
Año de edición:
2010
Materia
Ensayo-filosofía-sociología-antropología
ISBN:
978-84-92946-20-4
Páginas:
426
Encuadernación:
Rústica
27,00 €
IVA incluido
No disponible

Agradecimientos


Prólogo


Introducción: para una defensa de la neurociencia





Parte I. Descubriendo un nuevo mundo.


Hacia una neurociencia del bien y de lo bello





Palabras preliminares


1. Una concepción naturalista del mundo


2. La evolución cultural


3. La coevolución genes-cultura y el comportamiento cooperativo


4. Neurociencias y normatividad ética


5. Neuroestética (1)


6. Neuroestética (2)


7. Fisiología del coleccionista y de la colección


Síntesis 1





Parte II. La "bestia rugiente"


Cognición y lenguaje





Palabras preliminares


1. Las bases neurales de la conciencia


2. Conciencia e interacción social


3. Las bases neurales del lenguaje


4. Epigénesis del signo


5. Las huellas cerebrales de la escritura


Síntesis 2





Parte III. Los "tomos psíquicos"


Biología molecular del cerebro





Palabras preliminares


1. Genes y filogénesis


2. El desarrollo de la forma del cerebro


3. La variación del cerebro


4. El descubrimiento de los receptores de neurotransmisores


5. Los mecanismos celulares y moleculares del aprendizaje


6. Química de la conciencia


7. Significación de la muerte


Síntesis 3





Parte IV. ¿Dónde estamos hoy?


De el hombre neuronal a el hombre de verdad: perspectivas





Palabras preliminares


El desarrollo de las ciencias del cerebro: un poco de historia


El "poder de los genes"


Los orígenes genéticos del cerebro del hombre


El proteoma y la morfogénesis cerebral: de 1 a 3 dimensiones


Epigénesis por estabilización selectiva de las sinapsis


"Problemas de conciencia"


Enriquecer el conocimiento





Conclusión


Bibliografía


Índice temático


Índice de ilustraciones

Obra capital en el terreno de la ciencia y la filosofía, Sobre lo verdadero, lo bello y el bien es resultado de treinta años de investigación y de enseñanza. Síntesis de los conocimientos de las neurociencias y de su desarrollo hasta hoy, es también un libro sobre la cultura y el arte, la vida en sociedad, la ética y la significación de la muerte, así como sobre las lenguas, la escritura y las bases neuronales de la memoria y del aprendizaje. Con la intención de presentar un nuevo enfoque -un enfoque neuronal- de problemas tradicionalmente tratados por la filosofía y las ciencias humanas, Jean-Pierre Changeux, uno de los científicos más relevantes de la actualidad, se ocupa en esta obra de la conciencia y de la manera en que ella se manifiesta en la cultura. Oponiéndose a la distinción clásica entre el dominio de la naturaleza -objeto de las ciencias experimentales- y el dominio de la cultura y del espíritu -objeto de las ciencias humanas y de la filosofía-, el autor plantea que ya no es necesario protegerse de la ciencia, pues ésta trae consigo tantas enseñanzas filosóficas como la filosofía misma, comenzando por una reelaboración del concepto de libertad, hoy, en definitiva -particularmente en el terreno de la biología molecular-, el verdadero objeto de la ciencia.





"Este libro intenta mostrar que es nuestra responsabilidad incitar constantemente el cerebro de los hombres a inventar un futuro que permita a la humanidad acceder a una vida más solidaria y más feliz para cada uno y entre nosotros." J.-P. Changeux





"Un libro que, a partir de los descubrimientos más recientes de la biología molecular, de la genética, de las ciencias cognitivas y de la neurociencia, abre perspectivas 'filosóficas' sobre la formación de objetos racionales (lo verdadero), de valores morales (el bien) y de las formas estéticas dominantes en una cultura (lo bello). [...] Los filósofos 'continentales' se equivocan al no interesarse en estos descubrimientos. Contrariamente a lo que afirman a menudo, la neurobiología, lejos de proponer un dogma determinista, revela que [...] nuestro cerebro es fundamentalmente lo que nosotros hacemos de él." Catherine Malabou, La Quinzaine littéraire

Artículos relacionados

  • MEDITACIONES SOBRE LA BELLEZA Y LA MUERTE
    CHENG, FRANÇOIS
    Esta obra reúne, por primera vez, Cinco meditaciones sobre la belleza y Cinco meditaciones sobre la muerte, es decir, sobre la vida, dos libros canónicos en el pensamiento del autor francés. El primer volumen constituye un breve pero intenso diálogo entre la estética occidental, fundamentalmente la renacentista, y la estética oriental, en especial la china, que nos adentra en e...
    En stock

    21,95 €

  • LOS VAGABUNDOS DE LA POLÍTICA
    DÍEZ, LUIS GONZALO
    La historia del mundo contemporáneo suele asociarse a sus grandes estallidos revolucionarios. Fechas como 1789 y 1917 representarían paradigmáticamente el carácter rupturista de aquella historia. Sin embargo, esta también se vincula con periodos posrevolucionarios en los que se afrontó el objetivo de recuperar la normalidad tras el caos de la revolución. El siglo XIX puede conc...
    En stock

    23,50 €

  • JUDITH SHKLAR Y EL LIBERALISMO DEL MIEDO
    VALLESPÍN OÑA, FERNANDO
    El primer análisis completo de la obra de Shklar en castellano, centrado en su visión del liberalismo, la injusticia y el compromiso ciudadano.La teórica política Judith Shklar representa una original y estimulante relectura de la tradición liberal. Lo que a primera vista se presenta como un «liberalismo de mínimos» nos ofrece hoy algo así como la última trinchera en la que pro...
    En stock

    14,00 €

  • LA ESPIRAL DE LA RAZÓN
    ARIELY, DAN
    Los procesos racionales que nos llevan a convencernos de fenómenos irracionales, al descubierto, de mano de uno de los mejores gurús en psicología cognitiva. La desconfianza, la incredulidad o la sospecha son reacciones racionales que, combinadas con diferentes factores como el estrés, el nivel socioeconómico o la personalidad, pueden llevarnos a creer en las más disparatadas t...
    En stock

    20,90 €

  • EL FILÓSOFO. HABERMAS Y NOSOTROS
    FELSCH, PHILIPP
    Un testimonio único acerca de Jürgen Habermas, el destino de su legado filosófico y la crisis de nuestra época. Jürgen Habermas es el rostro intelectual de una época. Desde la revuelta estudiantil hasta la reunificación alemana, desde la disputa de los historiadores hasta los conflictos del presente, su figura ha determinado como ninguna los debates de ideas y políticos en Alem...
    En stock

    20,00 €

  • EL FONDO
    COPELAND, ROB
    La historia no autorizada y sin filtros del legendario Ray Dalio, fundador de Bridgewater (el mayor hedge fund del mundo) y autor de Principios (8.000.000 de ejemplares vendidos). Uno de los mejores libros de 2023 según The New Yorker. Cuando Ray Dalio anunció en 2022 que se retiraba de la empresa que había creado cincuenta años atrás, la noticia acaparó titulares en todo el m...
    En stock

    22,90 €