SOBRE LO VERDADERO, LO BELLO Y EL BIEN

SOBRE LO VERDADERO, LO BELLO Y EL BIEN

UN NUEVO ENFOQUE NEURONAL

JEAN-PIERRE CHANGEUX

27,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
KATZ EDITORES
Año de edición:
2010
Materia
Ensayo-filosofía-sociología-antropología
ISBN:
978-84-92946-20-4
Páginas:
426
Encuadernación:
Rústica
27,00 €
IVA incluido
No disponible

Agradecimientos


Prólogo


Introducción: para una defensa de la neurociencia





Parte I. Descubriendo un nuevo mundo.


Hacia una neurociencia del bien y de lo bello





Palabras preliminares


1. Una concepción naturalista del mundo


2. La evolución cultural


3. La coevolución genes-cultura y el comportamiento cooperativo


4. Neurociencias y normatividad ética


5. Neuroestética (1)


6. Neuroestética (2)


7. Fisiología del coleccionista y de la colección


Síntesis 1





Parte II. La "bestia rugiente"


Cognición y lenguaje





Palabras preliminares


1. Las bases neurales de la conciencia


2. Conciencia e interacción social


3. Las bases neurales del lenguaje


4. Epigénesis del signo


5. Las huellas cerebrales de la escritura


Síntesis 2





Parte III. Los "tomos psíquicos"


Biología molecular del cerebro





Palabras preliminares


1. Genes y filogénesis


2. El desarrollo de la forma del cerebro


3. La variación del cerebro


4. El descubrimiento de los receptores de neurotransmisores


5. Los mecanismos celulares y moleculares del aprendizaje


6. Química de la conciencia


7. Significación de la muerte


Síntesis 3





Parte IV. ¿Dónde estamos hoy?


De el hombre neuronal a el hombre de verdad: perspectivas





Palabras preliminares


El desarrollo de las ciencias del cerebro: un poco de historia


El "poder de los genes"


Los orígenes genéticos del cerebro del hombre


El proteoma y la morfogénesis cerebral: de 1 a 3 dimensiones


Epigénesis por estabilización selectiva de las sinapsis


"Problemas de conciencia"


Enriquecer el conocimiento





Conclusión


Bibliografía


Índice temático


Índice de ilustraciones

Obra capital en el terreno de la ciencia y la filosofía, Sobre lo verdadero, lo bello y el bien es resultado de treinta años de investigación y de enseñanza. Síntesis de los conocimientos de las neurociencias y de su desarrollo hasta hoy, es también un libro sobre la cultura y el arte, la vida en sociedad, la ética y la significación de la muerte, así como sobre las lenguas, la escritura y las bases neuronales de la memoria y del aprendizaje. Con la intención de presentar un nuevo enfoque -un enfoque neuronal- de problemas tradicionalmente tratados por la filosofía y las ciencias humanas, Jean-Pierre Changeux, uno de los científicos más relevantes de la actualidad, se ocupa en esta obra de la conciencia y de la manera en que ella se manifiesta en la cultura. Oponiéndose a la distinción clásica entre el dominio de la naturaleza -objeto de las ciencias experimentales- y el dominio de la cultura y del espíritu -objeto de las ciencias humanas y de la filosofía-, el autor plantea que ya no es necesario protegerse de la ciencia, pues ésta trae consigo tantas enseñanzas filosóficas como la filosofía misma, comenzando por una reelaboración del concepto de libertad, hoy, en definitiva -particularmente en el terreno de la biología molecular-, el verdadero objeto de la ciencia.





"Este libro intenta mostrar que es nuestra responsabilidad incitar constantemente el cerebro de los hombres a inventar un futuro que permita a la humanidad acceder a una vida más solidaria y más feliz para cada uno y entre nosotros." J.-P. Changeux





"Un libro que, a partir de los descubrimientos más recientes de la biología molecular, de la genética, de las ciencias cognitivas y de la neurociencia, abre perspectivas 'filosóficas' sobre la formación de objetos racionales (lo verdadero), de valores morales (el bien) y de las formas estéticas dominantes en una cultura (lo bello). [...] Los filósofos 'continentales' se equivocan al no interesarse en estos descubrimientos. Contrariamente a lo que afirman a menudo, la neurobiología, lejos de proponer un dogma determinista, revela que [...] nuestro cerebro es fundamentalmente lo que nosotros hacemos de él." Catherine Malabou, La Quinzaine littéraire

Artículos relacionados

  • NUEVO ELOGIO DEL IMBÉCIL
    APRILE, PINO
    ¿Tiene la inteligencia los días contados Un ensayo sugestivo y lleno de humor que reflexiona sobre el imparable (y no siempre trágico) ascenso de la necedad. ¿Es posible que estemos asistiendo al ocaso de la inteligencia ¿Por qué los necios parecen ganar terreno en la política, los negocios y la sociedad en su conjunto Pino Aprile propone una teoría provocadora y sorprendente: ...
    En stock

    18,95 €

  • PESCADOR DE PERLAS
    FINKIELKRAUT, ALAIN
    Inspirándose en algunos de sus autores favoritos, como Arendt, Kundera, Valéry o Nietzsche, Alain Finkielkraut analiza desde un punto de vista filosófico la experiencia del amor, la muerte, los avatares de la civilización, el destino de Europa, la fragilidad del humor y el estado del mundo. «Walter Benjamin coleccionaba citas con todo amor. Hannah Arendt, en el magnífico estudi...
    En stock

    19,95 €

  • EL MONO QUE SE ENAMORÓ DE LOS SÍMBOLOS
    SANJUAN ARIAS, JULIO
    ¿Qué hace a los humanos diferentes de otros animales Nuestra naturaleza se basa en la pasión por lo simbólico, que modula nuestras emociones y han estado irremediablemente unida a la aparición de trastornos mentales como la locura. Los humanos somos diferentes de los otros animales. Pero ¿qué es lo que determina esta diferencia No tiene que ver con que seamos más inteligentes o...
    En stock

    22,90 €

  • ELOGIO DE LA EBRIEDAD
    DOREY, ALICIA
    En este atractivo ensayo, Alicia Dorey nos invita a celebrar todas las formas de ebriedad como medio de autoconocimiento. Porque es innegable que existe en nosotros un misterioso magnetismo por los alcoholes, que brindan a los viajes la posibilidad de convertirse en aventura, que dan al cuerpo y al amor una divina aureola y al tiempo una dimensión más profunda. A partir de su e...
    En stock

    13,95 €

  • ESTAR CON LOS MUERTOS
    RUIN, HANS
    La filosofía, afirmó Sócrates, es el arte de morir El entierro, con sus rituales, es la práctica cultural-simbólica documentada más antigua: todos los humanos han desarrollado técnicas para cuidar y relacionarse con los muertos. La premisa de Hans Ruin en esta obra es que podemos explorar nuestras vidas con los muertos como un a priori existencial transcultural del que emergen ...
    En stock

    32,00 €

  • FENOMENOLOGIA DEL ESPIRITU
    HEGEL, GEORG WILHELM FRIEDRICH
    De la Fenomenología ofrecemos al lector algunos pasajes significativos. Por lo pronto el Prólogo y la Introducción. Pero, además, el último capítulo: el saber absoluto. Comienza recogiendo lo referente a capítulos anteriores que no se traducen aquí. Es la primera vez que este libro se traduce al español. ...
    En stock

    15,50 €