RUSIA: LA TERCERA ROMA

RUSIA: LA TERCERA ROMA

DESDE EL DUCADO DE MOSCÚ HASTA EL IMPERIO ZARISTA

GARCÍA MARTÍN, PEDRO

21,90 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TEBAR EDITORIAL
Año de edición:
2024
Materia
Historia universal
ISBN:
978-84-7360-988-3
Páginas:
212
Encuadernación:
Rústica
21,90 €
IVA incluido
No disponible

El filósofo Alejandro Herzen decía que: «En opinión de Europa, Rusia era un país asiático; en opinión de Asia, un país europeo». En este libro tratamos de dar respuesta a esta paradoja histórica de Rusia desde sus orígenes hasta el Imperio zarista.

La primera parte está dedicada al lugar de Rusia en la Historia: un espacio inmenso y un tiempo largo. La gestación de una tradición oral y de un imaginario eslavo tuvo lugar bajo la tutela de Vladimir I, que se convirtió al cristianismo en Kiev en el año 988 y de Alejandro Nevski en Nóvgorod. La segunda parte estudia el mito de la Tercera Roma como capital de la Santa Rusia. La creación del Gran Ducado de Moscú culminará en el poder autoritario de Iván el Terrible. De forma que la llegada de la dinastía Románov al zarato en 1613 instaurará una autocracia por la gracia de Dios que iba a perdurar trescientos años. La tercera parte dibuja un paisaje imperial sobre nieve roja. La modernización de Pedro I abrió «una ventana a Occidente» al fundar San Petersburgo como capital. El despotismo ilustrado de Catalina II y la resistencia a la invasión napoleónica dieron paso a un romanticismo del que surgirá la intelligentsia, cuyo espíritu creativo se encarnó en una cultura de valores universales. El asalto al Palacio de Invierno por los bolcheviques
puso fi n al Antiguo Régimen.

Esta obra sobre el país de las estepas solitarias y los bosques nevados va dirigida a los lectores que deseen conocer la formación de esa cultura singular. Con un punto de vista interdisciplinar, nos aproxima a su historia desde la política, la religión, la literatura, las bellas artes y la cultura material y visual. Unas teselas humanísticas que componen este mosaico de pueblos con «alma rusa». Un enfoque especial en el que dialogan textos e imágenes, para concluir, de acuerdo con André Malraux, que «el mundo se divide en Oriente, Occidente y Rusia».

Artículos relacionados

  • EXPLORADORES ESPAÑOLES DEL SIGLO XVI
    LUMMIS, CHARLES F.
    Este libro es una gallarda reivindicación de España y de sus métodos de colonización en el Nuevo Mundo. Avalora y encarece esta reivindicación el ser obra espontánea, desinteresada, y por ende imparcial, de un ilustrado escritor norteamericano, y fruto de sus estudios, investigaciones y concienzudos juicios. Basta leer el prefacio de su libro para poder apreciar el móvil que le...
    En stock

    16,00 €

  • CONVENCER O MORIR
    CONDE, JUAN LUIS
    Un viaje fascinante a la China antigua para descubrir cómo se forjaron las estrategias de persuasión política más sutiles y peligrosas de la historia. A lo largo de la convulsa historia de China, los consejeros políticos figuras de sabiduría y sacrificio se debatieron entre el arte de la palabra y el riesgo mortal de su oficio. En Convencer o morir, Juan Luis Conde nos invita a...
    En stock

    19,90 €

  • TIEMPOS DIFICILES
    CANAL, JORDI
    Una valiosísima herramienta para comprender los importantes y decisivos cambios vividos en Europa occidental y América a finales del siglo XIX. Coordinado por el historiador Jordi Canal, este volumen desgrana cómo a finales del siglo XIX se definió la Euroamérica que hoy conocemos. Hacia el final del Ochocientos los países del oeste de Europa y del sur del continente americano ...
    En stock

    29,90 €

  • EL ARTE DE PREGONAR
    CACERES FERIA, RAFAEL / DEL CAMPO TEJEDO
    Desde antiguo, la plaza, la calle, el mercado, y aun las ferias y las fiestas, fueron los contextos habituales para comprar y vender todo tipo de género. Si los vendedores con puestos fijos podían o no pregonar su mercancía, dado que los clientes habituales conocían el lugar donde se ubicaban y el género que despachaban, los ambulantes estaban casi obligados a hacerse notar y a...
    En stock

    21,95 €

  • LAS MUJERES DEL OLIMPO
    HAYNES, NATALIE
    Una mirada inteligente y bien elaborada sobre algunas de las más conocidas diosas griegas. Un análisis sobre su influencia en la cultura, el arte, la música y el cine de la actualidad.  Natalie Haynes regresa a la no ficción en este libro, que toca la historia de varias diosas griegas populares, explorando sus orígenes y contrastándolos con otros mitos que se conocen de ellas. ...
    En stock

    21,90 €

  • LAS BATALLAS QUE FORJARON EUROPA
    LOSADA MALVÁREZ, JUAN CARLOS
    Un historia de Europa y su construcción a través de las batallas y los mitos que estas alumbraron. Desde Salamina hasta Stalingrado se analizan 21 batallas que resultaron cruciales en el devenir del continente. Para cada choque se analizan sus antecedentes y consecuencias, así como su desarrollo y un ejercicio contrafactual en el que se cuestiona qué Europa habría aparecido si ...
    En stock

    29,00 €

Otros libros del autor

  • LEYENDAS DE LOS MAPAS
    GARCÍA MARTÍN, PEDRO
    La palabra «leyenda» tiene dos acepciones: una, la cartográfica, que explica los símbolos del mapa; y la otra, la literaria o escrita, que surge del propio mapa y alimenta la fantasía de quien lo contempla y hace volar su imaginación. A estas leyendas, las literarias, se acoge el autor para realizar un recorrido por la historia de los mapas, desde los primeros que se dibujaron,...
    No disponible

    26,00 €

  • EL PAISAJE PINTADO
    GARCÍA MARTÍN, PEDRO
    La conciencia del paisaje surgió de forma paulatina a lo largo de la historia. Las pri-meras civilizaciones que lo estudiaron fueron la China antigua y la Europa del Re-nacimiento, las cuales lo valoraron como una conquista cultural, de la que dejaron constancia en la literatura y el arte. No es casual que los creadores de paisajes fuesen los maestros de la palabra y la pintura...
    No disponible

    29,90 €