PROVERBIOS MORALES (L.H.448)

PROVERBIOS MORALES (L.H.448)

SEM TOB DE CARRIÓN

13,50 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
CATEDRA
Año de edición:
1998
Materia
Ensayo-filosofía-sociología-antropología
ISBN:
978-84-376-1640-7
Páginas:
306
Encuadernación:
Bolsillo
13,50 €
IVA incluido
No disponible

Los "Proverbios morales" constituyen un largo poema de contenido moral y sapiencial, escrito por un autor que se denomina "Santo(b), judío de Carrión" y que dedica sus versos al rey don Pedro, hijo de Alfonso XI. Es evidente que el poema fue escrito por un judío para ofrecerlo a un rey cristiano y que circuló por igual entre judíos y cristianos. De los testimonios conservados se deriva su carácter heterogéneo tanto en lo que se refiere a sus posibles destinatarios, como al uso del poema y a los modos transmisión. Las reflexiones morales del poema son de muy diversa índole: la virtud de la liberalidad, la pobreza del sabio o la magnanimidad del rey, esta última, con un carácter tal vez subliminal, sirve para recordar una deuda que con el autor tenía el fallecido Alfonso XI, padre del rey don Pedro. La obra, pese a estar dedicada a un rey, no es un espejo de príncipes ni de caballeros, ni su destinatario son las clases rectoras de la sociedad. Aparece escrita desde la posición de quien se sabe frágil, aunque intelectualmente valioso, y elabora una reflexión problemática y exigente para una "aristocracia espiritual", una ética sin retribuciones absolutas ni sombra de falsas ilusiones. En su dominio del lenguaje y el entendimiento radica para él la sustancia del "hombre que es hombre": no un asceta aislado sino un hombre inmerso en el cosmos y en la sociedad de los seres humanos.

Artículos relacionados

  • INSURGENTES
    CÉSAR ANTONIO MOLINA SÁNCHEZ
    La historia, la literatura, la filosofía o las artes se han conformado como reflejo de la relación entre cultura y política. Su entramado de alianzas, oposiciones, enamoramientos y apropiaciones han definido, y definen nuestro mundo. Política y la cultura friccionan porque, en sí mismos, son dos poderes, aunque interdependientes, a los que incomoda el sometimiento. En la obra d...
    En stock

    21,00 €

  • LA EXPANSIÓN DEL CRISTIANISMO
    STARK, RODNEY
    Una obra que sustituye el misterio por el método, revelando la lógica social que impulsó la mayor revolución espiritual de la historia.¿Cómo fue posible la expansión de un pequeño movimiento mesiánico nacido en los confines del Imperio romano, hasta llegar a convertirse en la religión dominante de la civilización occidental? En contra de una visión arraigada, la perspectiva soc...
    En stock

    22,00 €

  • SIMONE WEIL Y LA CUESTION JUDIA
    SABATE,VICTOR
    ¿Fue Simone Weil una judía antisemita? Una aproximación filosófica, apoyada en lo biográfico y lo histórico, que indaga en los matices de su postura frente al judaísmo.En 1940, en carta a una antigua alumna, Simone Weil escribe que Francia, «en un plazo bastante breve», había de conocer «una forma más o menos acentuada de racismo», y advierte: «Yo me contaré, en ese caso, entre...
    En stock

    18,00 €

  • FILOSOFIA HELENISTICA
    SELLARS, JOHN
    Una introducción a la filosofía helenística, que incluye el cinismo, el epicureísmo, el estoicismo y el escepticismo, de la mano del aclamado filósofo John Sellars, en la que destaca su relevancia práctica y su influencia en la filosofía moderna.El periodo helenístico fue una época fascinante con un panorama filosófico vibrante y diverso: no solo nacieron dos nuevas escuelas de...
    En stock

    21,90 €

  • EL PUENTE DONDE HABITAN LAS MARIPOSAS
    CASTELLANOS, NAZARETH
    Todos podemos ser escultores de nuestro propio cerebro (si nos lo proponemos) El cerebro es un órgano plástico, puede ser esculpido con la intención y la voluntad como herramientas. Conocer su capacidad para aprender y adaptarse al entorno es descubrir aquello que nos construye desde fuera. Pero, paradójicamente, esa misma plasticidad neuronal nos da la oportunidad de transform...
    En stock

    24,95 €

  • LA TIERRA SOMETIDA
    BLOM, PHILIPP
    Dijo Dios en el Génesis: «Sed fecundos y multiplicaos y henchid la tierra y sometedla». La instrucción parece haber marcado la relación del ser humano con el planeta que habita.Combinando erudición y reflexión, Philipp Blom traza un recorrido por la evolución de este conflictivo vínculo entre la humanidad y la naturaleza desde la antigüedad hasta nuestros días. Los mitos mesopo...
    En stock

    24,90 €