POLITICA Y VIOLENCIA EN LA ESPAÑA CONTEMPORANEA 1

POLITICA Y VIOLENCIA EN LA ESPAÑA CONTEMPORANEA 1

DEL DOS DE MAYO AL PRIMERO DE MAYO (1808-1903)

GONZALEZ CALLEJA,EDUARDO

36,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2019
Materia
Historia de españa
ISBN:
978-84-460-4805-3
Páginas:
792
Encuadernación:
Otros
Colección:
UNIVERSITARIA

INTRODUCCIÓN. LA VIOLENCIA,_x000D_
¿ELEMENTO CONSTITUTIVO DE LA POLÍTICA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA?Caracterización y función de_x000D_
la violencia en la política – El propósito y la disposición de esta obra1. LA GUERRA DE LA_x000D_
INDEPENDENCIA, LABORATORIO Y CRISOL DE LAS VIOLENCIAS DEL SIGLO XIX (1808-1814)Entre El Escorial, Aranjuez_x000D_
y Madrid: conjuras de palacio y motines en los prolegómenos del alzamiento_x000D_
antinapoleónico – Ecos de mayo: el binomio rebelión urbana/movimiento juntero y_x000D_
la progresiva nacionalización de la resistencia armada – El corazón de la_x000D_
violencia insurgente: luces y sombras de la guerrilla y la contraguerrilla2. ENTRE LA LEGITIMIDAD Y LA_x000D_
REVOLUCIÓN: ESTRATEGIAS DE FUERZA EN LA ÉPOCA FERNANDINA (1814-1833)Golpismo, represión y_x000D_
resistencia armada en la restauración absolutista (1814-1820) – Milicianos nacionales y_x000D_
guerrilleros realistas: la dialéctica violenta campo/ciudad en el Trienio_x000D_
Liberal (1820-1823) – La represión y los_x000D_
procedimientos insurreccionales del liberalismo y el ultrarrealismo en la_x000D_
Década Ominosa (1823-1833)3. LA CONSOLIDACIÓN DE LOS_x000D_
ARQUETIPOS VIOLENTOS DE LA REVOLUCIÓN Y LA CONTRARREVOLUCIÓN (1833-1846)Sin cuartel: las dinámicas violentas de la guerra_x000D_
civil (1833-1840) – La lógica del tumulto urbano: la consumación de la_x000D_
revolución liberal en 1834-1836 – Conspiración, jornada revolucionaria e_x000D_
insurrección urbana: ascenso, acoso y caída del duque de la Victoria_x000D_
(1837-1846) – Panorámica de la intervención_x000D_
militar en la política española contemporánea4. ENTRE EL ORDEN Y LA REBELDÍA: LA LUCHA POR EL PODER_x000D_
DURANTE EL REINADO DE ISABEL II (1844-1868)La implantación de un modelo centralista y_x000D_
militarizado de orden público – Las_x000D_
lógicas de la revolución y la contrarrevolución (1844-1854) – El Bienio Progresista y_x000D_
el ocaso de la Milicia Nacional como alternativa popular de salvaguardia del_x000D_
orden político (1854-1856) – Los alzamientos demócratas-republicanos y_x000D_
sus ramificaciones internacionales (1856-1868) – Las estrategias de_x000D_
supervivencia del progresismo (1856-1867) – Retablo de conspiradores: preparativos_x000D_
y ejecución de la «Gloriosa»5. DESARROLLO Y FRUSTRACIÓN DEL PROCESO_x000D_
REVOLUCIONARIO: EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874)Las_x000D_
insurrecciones republicanas de 1868 y 1869 – Las guerras carlista y cubana y_x000D_
sus secuelas – El deterioro del orden público durante la monarquía amadeísta_x000D_
(1871-1873) – La confrontación violenta de proyectos_x000D_
políticos durante Primera República (1873-1874)6. LA PACIFICACIÓN ENGAÑOSA: MODOS DE DISIDENCIA_x000D_
VIOLENTA EN LA PRIMERA ETAPA DE LA RESTAURACIÓN (1875-1903)El canovismo, o la forja de_x000D_
un entramado legal de coacción – La Corona, «pendiente de un hilo»:_x000D_
conspiraciones y levantamientos republicanos, carlistas e independentistas_x000D_
cubanos (1875-1903) – Las alternativas violentas del proletariado rural y_x000D_
urbano: clandestinidad, «propaganda por el hecho» y huelga general (1876-1903)EPÍLOGO. CONTINUIDADES Y DISCONTINUIDADES EN LAS FORMAS DE VIOLENCIA POLÍTICA EN LA ESPAÑA DECIMONÓNICAEl declive del repertorio tradicional de la protesta violenta – Los_x000D_
factores esenciales de modernización de la violencia colectiva – Un esbozo de_x000D_
relato integrado de la violencia política en cuatro países de la Europa_x000D_
meridionalAPÉNDICES1._x000D_
Guerras e intervenciones militares de España (1793-1939)2. Pronunciamientos y golpes de Estado en España_x000D_
(1814-1982), 3. Estados de excepción en España (18212011), SIGLAS,_x000D_
FUENTES Y BIBLIOGRAFÍAÍNDICE_x000D_
ONOMÁSTICO

Las_x000D_
dificultades para el establecimiento de estructuras sociales, políticas e_x000D_
institucionales estables en España a lo largo del siglo XIX han tenido estrecha_x000D_
relación con la violencia que caracterizó al proceso revolucionario liberal en_x000D_
sus diversas etapas. La presente obra destaca los aspectos de orden político, social,_x000D_
económico y cultural que contribuyeron a la plasmación y al desarrollo de los_x000D_
diversos repertorios y arquetipos violentos, mostrando su origen, su_x000D_
justificación ideológica, sus componentes estratégicos, sus resultados_x000D_
prácticos y su difusión en el espacio y en el tiempo. También presta atención a_x000D_
los dispositivos (militares, milicianos, policiales, gubernativos, judiciales, legislativos…)_x000D_
de defensa del Estado, en su mutua interacción con los grupos que desafían su_x000D_
autoridad. Por último, aborda un análisis en términos comparativos con otros países de la_x000D_
Europa latina, como Portugal, Francia e Italia, sin olvidar el mundo colonial —especialmente_x000D_
el antillano— y otros espacios geopolíticos que tuvieron su incidencia en_x000D_
coyunturas más concretas. Con ello se trataría de aclarar que, lejos de_x000D_
tratarse de una singularidad española, la violencia política ha sido un_x000D_
ingrediente característico en la historia de las transformaciones que las_x000D_
sociedades occidentales experimentaron desde las convulsiones revolucionarias_x000D_
del último cuarto del siglo XVIII. 

Artículos relacionados

  • EN NOMBRE DE FRANCO
    ESPADA, ARCADI
    La verdad tras la historia de Ángel Sanz-Briz, el diplomático español que salvó miles de vidas durante la Segunda Guerra Mundial. Últimos meses de 1944. Casi medio millón de judíos húngaros han sido deportados a los campos de exterminio. El Danubio es una fosa. Las embajadas de los países neutrales tratan de proteger a los que sobreviven. Como desde hace años, la Legación españ...
    En stock

    20,90 €

  • MAESTROS
    ANTONIO RODRÍGUEZ VELA
    En la sombra vibrante de las aulas, en los pasillos polvorientos de las universidades del siglo XIX, y en los destierros de quienes soñaron una España distinta, resuena la voz de los tres protagonistas de este libro: los maestros. Giner de los Ríos, Marcelino Menéndez Pelayo y María de Maeztu podrían encarnar posiciones totalmente enfrentadas no en la concepción de la enseñan...
    En stock

    19,95 €

  • LEPANTO
    GULLO OMODEO, MARCELO
    Un libro valiente que reivindica la batalla de Lepanto como el hito que salvó a Europa de la islamización.Marcelo Gullo vuelve con un libro valiente que reivindica la famosa y épica batalla naval de Lepanto como el hito que salvó a Europa de la islamización. El 7 de octubre de 1571 tuvo lugar uno de los enfrentamientos entre musulmanes y cristianos más importantes de la Histori...
    En stock

    23,90 €

  • ESPAÑA TRAICIONADA
    PEREZ HENARES, ANTONIO
    UN GRITO DE RESISTENCIA FRENTE AL ADOCTRINAMIENTO Y UNA DEFENSA VIBRANTE DE LA ESPAÑA QUE HEMOS SIDO Y QUE AÚN PODEMOS SER.España traicionada es un retrato afilado que desafía las ideas impuestas y denuncia como, bajo la fachada del progreso, se busca desmantelar los cimientos de nuestra historia y nuestra identidad. Una obra contundente en la que Antonio Pérez Henares, uno de ...
    En stock

    19,90 €

  • CARLOS II
    RIBOT GARCIA, LUIS
    Carlos II ha sido objeto de un dilatado desprecio, que se ha correspondido con el olvido y el desconocimiento de su reinado. Si el monarca quedaba oculto tras el despiadado sobrenombre de El Hechizado, la época en que ocupó el trono ha permanecido largo tiempo cubierta por una utilización abusiva y totalizante de la idea de decadencia, que alejaba el interés de los historiadore...
    En stock

    36,00 €

  • ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE HISTORIA DE LA LEYENDA NEGRA
    JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ GARVI
    ¿Qué relato se construyó sobre España para justificar su aislamiento durante siglos? ¿Cómo se forjaron las imágenes más oscuras que aún perviven en la cultura popular? ¿Por qué incluso hoy algunos siguen creyendo que la Inquisición inventó la tortura o que España solo sembró muerte y fanatismo en América? Eso no estaba en mi libro de historia de la Leyenda Negra, desmonta con ...
    En stock

    17,95 €