PARÍS, CAPITAL DE LA MODERNIDAD

PARÍS, CAPITAL DE LA MODERNIDAD

HARVEY, DAVID

26,50 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2008
Materia
Ensayo-filosofía-sociología-antropología
ISBN:
978-84-460-2455-2
Páginas:
458
Encuadernación:
Rústica

- Introducción. La modernidad como ruptura

PARTE PRIMERA. REPRESENTACIONES: PARÍS, 1830-1848
1. Los mitos de la modernidad: el París de Balzac
2. Soñando el cuerpo político: políticas revolucionarias y planes utópicos, 1830-1848

PARTE SEGUNDA. MATERIALIZACIONES: PARÍS, 1848-1870
3. Prólogo
4. La organización de las relaciones espaciales
5. Dinero, crédito y finanzas
6. La renta inmobiliaria y los intereses inmobiliarios
7. El Estado
8. Trabajo abstracto y trabajo concreto
9. La compra y la venta de la fuerza de trabajo
10. La condición de la mujer
11. La reproducción de la fuerza de trabajo
12. Consumismo, espectáculo y ocio
13. Comunidad y clase
14. Relaciones naturales
15. Ciencia y sentimiento, modernidad y tradición
16. Retórica y representación
17. La geopolítica de la transformación urbana

PARTE TERCERA. CODA
18. La construcción de la basílica del Sacré-Coeur

- Bibliografía

París ha sido una de las ciudades más influyentes del mundo, pero durante los días del Segundo Imperio constituyó el prototipo de la modernidad tal como ésta ha sido codificada canónicamente. Durante el periodo que transcurre entre las revoluciones fallidas de 1848 y 1871, experimentó una transformación realmente impresionante. El barón Haussmann orquetó la remodelación física de la ciudad, reemplazando su trazado medieval por los grandes bulevares que dominan su fisonomía hasta el día de hoy. Igualmente, durane esta misma etapa se verificaron tanto el surgimiento de una nueva forma de capitalismo dominada por las altas finanzas como la emergencia de la moderna cultura del consumo. Los imparables cambios sociales y físicos provocaron la novedosa respuesta del movimiento moderno, pero también dividieron más profundamente la ciudad y su organización espacial, económica y urbana de acuerdo co nítidas líneas de clase. El resultado fue el levantamiento y la sangrienta represión de la Comuna de París en 1871, cuyo desenvolvimiento es analizado en el libro con todo detalle. Harvey sitúa las fuerzas sociales, económicas y de clase en el centro de su estudio, proporcionando un impresionante análisis de este periodo crucial para comprender cómo se gestó la trama de la política moderna y cómo se utilizó el espacio urbano para gestionar los conflictos sociales y producir formas estables de dominación política.

Artículos relacionados

  • ¿UNA RAYITA?
    LÓPEZ CANALES, DAVID
    Un ensayo pionero y absolutamente oportuno que abre el debate sobre el creciente consumo de cocaína en España. En las dos últimas décadas, el porcentaje de población que ha probado la cocaína en España se ha triplicado. El país se sitúa entre los primeros del mundo en su consumo.Desde su irrupción a finales de los setenta, la cocaína ha ido perdiendo su estigma de peligrosidad ...
    En stock

    11,90 €

  • JUDITH SHKLAR Y EL LIBERALISMO DEL MIEDO
    VALLESPÍN OÑA, FERNANDO
    El primer análisis completo de la obra de Shklar en castellano, centrado en su visión del liberalismo, la injusticia y el compromiso ciudadano.La teórica política Judith Shklar representa una original y estimulante relectura de la tradición liberal. Lo que a primera vista se presenta como un «liberalismo de mínimos» nos ofrece hoy algo así como la última trinchera en la que pro...
    En stock

    14,00 €

  • LA ESPIRAL DE LA RAZÓN
    ARIELY, DAN
    Los procesos racionales que nos llevan a convencernos de fenómenos irracionales, al descubierto, de mano de uno de los mejores gurús en psicología cognitiva. La desconfianza, la incredulidad o la sospecha son reacciones racionales que, combinadas con diferentes factores como el estrés, el nivel socioeconómico o la personalidad, pueden llevarnos a creer en las más disparatadas t...
    En stock

    20,90 €

  • LOS VAGABUNDOS DE LA POLÍTICA
    DÍEZ, LUIS GONZALO
    La historia del mundo contemporáneo suele asociarse a sus grandes estallidos revolucionarios. Fechas como 1789 y 1917 representarían paradigmáticamente el carácter rupturista de aquella historia. Sin embargo, esta también se vincula con periodos posrevolucionarios en los que se afrontó el objetivo de recuperar la normalidad tras el caos de la revolución. El siglo XIX puede conc...
    En stock

    23,50 €

  • EL FONDO
    COPELAND, ROB
    La historia no autorizada y sin filtros del legendario Ray Dalio, fundador de Bridgewater (el mayor hedge fund del mundo) y autor de Principios (8.000.000 de ejemplares vendidos). Uno de los mejores libros de 2023 según The New Yorker. Cuando Ray Dalio anunció en 2022 que se retiraba de la empresa que había creado cincuenta años atrás, la noticia acaparó titulares en todo el m...
    En stock

    22,90 €

  • EL FILÓSOFO. HABERMAS Y NOSOTROS
    FELSCH, PHILIPP
    Un testimonio único acerca de Jürgen Habermas, el destino de su legado filosófico y la crisis de nuestra época. Jürgen Habermas es el rostro intelectual de una época. Desde la revuelta estudiantil hasta la reunificación alemana, desde la disputa de los historiadores hasta los conflictos del presente, su figura ha determinado como ninguna los debates de ideas y políticos en Alem...
    En stock

    20,00 €

Otros libros del autor

  • ESPACIOS DEL CAPITALISMO GLOBAL
    HARVEY, DAVID
    Las crisis fiscales han caído en cascada en gran parte del mundo en desarrollo con resultados devastadores, desde México hasta Indonesia, desde Rusia hasta Argentina. La extrema volatilidad en las fortunas económicas contemporáneas parece burlarse de nuest ros mejores esfuerzos para comprender las fuerzas que impulsan el desarrollo en la economía mundial. David Harvey, destacad...
    No disponible

    18,00 €

  • MARX, EL CAPITAL Y LA LOCURA DE LA RAZÓN ECONÓMICA
    HARVEY, DAVID
    El capital de Marx explicado por su mayor expositor en términos simples y comprensibles El capital de Marx es uno de los textos más importantes de la era moderna. Los tres volúmenes, publicados entre 1867 y 1883, cambiaron el destino de países, políticas ...
    No disponible

    21,00 €

  • GUÍA DE EL CAPITAL DE MARX. LIBRO SEGUNDO
    HARVEY, DAVID
    No disponible

    24,50 €

  • GUIA DE EL CAPITAL DE MARX
    HARVEY, DAVID
    «MI PROP¢SITTITULADO ELDE MARX...»LA MAYOR CRITREMENDO INTINTER‚S QUEDESPOJO ACTUIMPARTIDO CO EN UNO DE LDE SUS RECIEPROFUNDIDADPRIMEROS LECY FASCINANTEORIGINAL Y CLA HISTORIANUEVO. «SINCAPITAL.»JOSHUA CLOVE«NINGUNA RESESENCIAL.»MICHAEL PERE«DAVID HARVEGE ...
    Reimpresión

    25,50 €

  • BREVE HISTORIA DEL NEOLIBERALISMO
    HARVEY, DAVID
    No disponible

    28,50 €

  • NUEVO IMPERIALISMO, EL
    HARVEY, DAVID
    No disponible

    21,00 €