OBRA ESENCIAL: OBRA POÉTICA. PROSAS DE LOS APÓCRIFOS. LOS COMPLEMENTARIOS. APUNT

OBRA ESENCIAL: OBRA POÉTICA. PROSAS DE LOS APÓCRIFOS. LOS COMPLEMENTARIOS. APUNT

MACHADO, ANTONIO

50,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
FUNDACIÓN JOSE ANTONIO DE CASTRO
Año de edición:
2018
Materia
Poesía
ISBN:
978-84-15255-56-7
Páginas:
922
Encuadernación:
Cartoné

Dentro de la lírica española del XX, la obra de Machado resulta esencial por la gravedad y autenticidad de su voz, por su capacidad para transparentar la verdad del alma. Una verdad que nos lleva de la poesía a la filosofía, como camino de ida y vuelta que reflexiona sobre el propio acto creativo y la capacidad de cantar lo que se pierde para salvarlo de la muerte y del olvido.

Como indica el propio título, el Machado de Soledades, Galerías y otros poemas (1907) está plenamente imbuido en el simbolismo y nos remite a la intimidad del yo. Un yo empapado de la crisis espiritual de fin de siglo, un yo caminante y cansado que siente cómo el tiempo fluye inexorablemente y repasa su propio devenir en las galerías interiores del alma. Aquí encontramos la música interior de Bécquer y la vibración del gran Darío, las luces y tinieblas de un paisaje interior en el que cantar y soñar van de la mano.

La publicación de Campos de Castilla en 1912, coincide con una nueva etapa en la que Machado llega a Soria como catedrático de Francés y se casa con la jovencísima Leonor Izquierdo, matrimonio que se quiebra con la prematura muerte de la esposa y parece consumar aquella pasión de amor frustrado que cantaba en Soledades. Sin embargo, Machado se abre ahora hacia la realidad de la tierra castellana, ruda y áspera. Hacia los labradores y pastores que la habitan. Hacia el lento fluir del Duero que evoca el curso histórico de otros días. Aquí se enclavan poemas míticos como “La tierra de Alvargonzález” (un poema trágico con ecos del romancero y aura de leyenda) o los “Proverbios y Cantares” que preludian al Machado estoico que, lejos del sueño, camina a la luz de la conciencia: “Caminante son tus huellas el camino”. Aforismos donde también encontramos huellas de Bergson o Unamuno, o el “Ciclo de Leonor” que nos descubre al poeta como un sonámbulo en tierras de Baeza, con una lírica intensa donde el amor y la muerte conviven. El contacto con los problemas del campo andaluz, también en esta etapa, van radicalizando su sensibilidad republicana y su compromiso político: “Olivar y olivareros/ bosque y raza,/ campo y plaza”. Y se cierra este poemario clave en la obra machadiana con los “Elogios” dedicados Unamuno, Ortega y Gasset y otros tantos héroes capaces de regenerar la ética y la estética en España de la época

Uno de los textos menos conocidos de Machado es el cuaderno de apuntes iniciado en Baeza sobre un grupo de poetas y ensayistas que pudieron existir en el siglo XIX, germen de los futuros apócrifos Abel Martín y Juan de Mairena. Los Complementarios, como comúnmente se ha llamado a esta rica miscelánea, nos permite asomarnos a su proceso creador y el uso de las fuentes, a ciertos apuntes para las clases de literatura y algunos poemas inéditos.

En 1924 encontramos a Machado en Segovia y fruto de este retorno a las tierras de Castilla serán las Nuevas Canciones, un poemario con una voz grave y personal en el que conviven los proverbios y los cantares con aire de soleá. Y ya en la edición de sus Poesías completas de 1928 encontraremos el Cancionero apócrifo de Abel Martín (más cercano a la subjetividad romántica) y de Juan de Mairena (que logra traspasar la frontera del subjetivismo). En ellos reconocemos la voz de un poeta que pasa del metafísico trágico al retórico y sofista, con un ingenio lúdico. Por último, De un cancionero apócrifo recoge el ciclo de poesía amorosa dedicado a Guiomar, nombre bajo el que se esconde la identidad de la poeta Pilar de Valderrama y nos revelan un amor truncado por el matrimonio de Pilar y por la guerra.

Con la llegada de la Segunda República renace el “Yo filosófico” de Machado en meditaciones del poeta con su apócrifo que va recogiendo en un Cuaderno de notas. Una suerte de breviario íntimo en el que adivinamos el juego de voces entre Machado y Mairena (inspirado a su vez por su maestro Abel Martín), y reconocemos el espíritu socrático, así como las huellas de la tradición de Giner de los Ríos y Eugenio d´Ors que Machado bebió en la Institución Libre de Enseñanza. La cultura popular frente a la académica, la poesía y la filosofía… son algunos de los temas que pasan por el filtro irónico y paradójico de Mairena que no duda en recomendar a sus alumnos: “preguntadlo todo, como hacen los niños”.

Y como colofón a este volumen esencial de Machado recogemos las composiciones creadas durante la Guerra Civil, unos poemas escasos, fragmentarios y preñados del desasosiego de estos tiempos en los que el escritor permanece fiel a la República y pasa del proverbio y la copla, a la galería interior. De entre ellos destaca “El crimen fue en Granada”, con el que rinde homenaje a Federico García Lorca.

Artículos relacionados

  • LOS MUERTOS Y LOS VIVOS
    OLDS, SHARON
    Sharon Olds nació en 1942 en San Francisco, y se educó en las universidades de Stanford y Columbia. Es autora de trece libros de poesía, entre los que destacan El padre (1992) y El salto del ciervo (2012). Su obra ha sido galardonada con numerosos premios, como el Pulitzer y el T. S. Eliot en 2012, o el Joan Margarit en 2023. El presente libro, Los muertos y los vivos (1983), s...
    En stock

    16,00 €

  • LOS DÍAS HETERÓNOMOS
    BONILLA, JUAN
    Estos poemas recorren los días del presente incierto, se acogen a la memoria con gratitud o proyectan una mirada crítica sobre la realidad cotidiana.Con su séptimo libro de poemas, Juan Bonilla entrega una obra de plena madurez donde se alternan los tonos elegiacos y una suerte de vitalismo desengañado que no renuncia a celebrar el esplendor del mundo, sin dejar de ver ni de se...
    En stock

    11,90 €

  • ABACO DE LA PERDIDA
    WOLPE, SHOLEH
    Sholeh Wolpé (Teheran, 1962) es una poeta, dramaturga y traductora iraní-estadounidense. Su obra está compuesta por más de quince libros, obras de teatro y libretos para coro y ópera. Ha vivido en Irán, Trinidad y Reino Unido, y actualmente divide su tiempo entre Los Ángeles y Barcelona. «El exilio es una maleta con el asa rota», escribe la autora de Ábaco de la pérdida (2022),...
    En stock

    14,00 €

  • LLEGAR A ESTO
    RICO, MARIA JOSE
    María José Rico (Sevilla, 1962) es poeta y licenciada en Historia del Arte y en Filología Inglesa. Ha publicado los libros de poemas Mi vida que no entiendo (Renacimiento, 2008) y El huerto vacío (2021). También ha publicado cuatro libros de poesía infantil: Los poemas de Vera (2004), Hasta los gatos quieren zapatos (2009), Abecedanzas (2010) y Olla de grillos (Espuela de Plata...
    En stock

    15,90 €

  • BUEN LUGAR, EL
    SÁNCHEZ, BASILIO
    Ensayo en fragmentos, rosario de citas y reflexiones literarias, este libro eleva la poesía a su dimensión filosófica primigenia, aquella donde la lectura y la escritura de versos devienen cosmovisión, oasis, ejercicio espiritual. ...
    En stock

    18,00 €

  • AMARILIS
    LITVINOVA, NATALIA
    Una reflexión sobre el deseo y sobre todo aquello que nos sucede cuando nos sentimos desbordados por él. Cuatro personajes protagonizan los versos de estos poemas: la mujer que los canta, un Toro, un coro de ancestras y una flor cuyo nombre es Amarilis. Poco o nada sabemos de esa mujer, aunque su voz —a ratos primaveral y desbocada, a ratos una voz pidiendo auxilio— no cese de ...
    En stock

    12,90 €

Otros libros del autor

  • POESIAS COMPLETAS
    MACHADO, ANTONIO
    Toda la poesía de una de las figuras más queridas y emblemáticas de la poesía española del siglo XX.Antonio Machado es uno de los miembros más representativos de la Generación del 98 y su obra representa uno de los más ricos mundos poéticos creados en la Literatura Universal. Con motivo del 150 aniversario de su nacimiento presentamos su obra completa en esta edición especial. ...
    En stock

    13,95 €

  • EN UN JARDÍN TE HE SOÑADO Y OTROS POEMAS DE AMOR
    MACHADO, ANTONIO
    Esta antología poética de Antonio Machado (Sevilla, 1875-Colliure, 1939) se centra en una sola de las vetas de las múltiples que cultivó su autor a lo largo de toda su obra. Frente a la poesía gnómica o metafísica, paisajística, de crítica social o de propaganda; la presente antología quiere centrar su atención en la poesía amorosa. Antonio Machado, poeta del amor. Pero no del ...
    En stock

    12,90 €

  • JUAN DE MAIRENA
    MACHADO, ANTONIO
    Pese al alto valor de la poesía de Antonio Machado (1875-1939) ?reflejado en ?Campos de Castilla, Soledades. Galerías. Otros poemas? y en ?Poesía?, publicadas en esta biblioteca de autor?, su obra no se agota en el campo de la lírica, sino que se extiende al terreno de la especulación filosófica, la indagación moral, las valoraciones estéticas y la reflexión política. ?Juan de ...
    En stock

    15,95 €

  • MÁS DE UNO
    MACHADO, ANTONIO
    ANTONIO MACHADO (Sevilla, 1875-Collioure, 1939) está considerado como uno de los poetas esenciales del siglo XX. Perteneciente a una familia liberal, dedicó su vida a la enseñanza (en Soria, Baeza, Segovia, Madrid) y a la poesía. Sus Poesías completas constan de tres libros: Soledades, galerías y otros poemas (1907), Campos de Castilla (1912) y Nuevas canciones (1924), a los qu...
    En stock

    12,00 €

  • JUAN DE MAIRENA
    MACHADO, ANTONIO
    En stock

    22,90 €

  • SOLEDADES; GALERÍAS; OTROS POEMAS
    MACHADO, ANTONIO
    En stock

    9,95 €