NO HAY HISTORIA SIN BASURA

NO HAY HISTORIA SIN BASURA

LOS PALEOBASUREROS DE LA EDAD DEL HIERRO EN EL ENTORNO DEL LACUS LIGUSTINUS

GARCIA-VIÑAS, ESTEBAN / BERNALDEZ SANCHEZ, ELOISA

15,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Año de edición:
2018
Materia
Temas sevillanos y andaluces
ISBN:
978-84-472-1974-2
Páginas:
304
Encuadernación:
Bolsillo
Colección:
SERIE HISTORIA Y GEOGRAFIA
15,00 €
IVA incluido
No disponible

El ser humano es el animal más complicado de definir no por la falta de información sino por toda la que ha generado. El problema está en rescatar, conocer y divulgar esa información sin olvidar ninguna de las partes que la compone. Uno de esos olvidos ha estado en el estudio de los paleobasureros conservados en los yacimientos arqueológicos. Los resultados obtenidos del estudio de los huesos y conchas analizados nos han proporcionado una valiosa información histórica y natural del mundo que nos rodea y del que existió. Desde esta información paleobiológica ofrecemos una ventana desde la que observar el actual paisaje de la historia vivida desde el día a día de nuestros antepasados cuya diversidad cultural queda reflejada en las costumbres alimenticias, en las ofrendas animales o en la genética de las actuales especies domesticadas. Desde la biología, la genética y la arqueometría se ensancha y crece la historia cultural y natural del Bajo Guadalquivir como ejemplo de lo que los paleobiólogos podemos aportar a la arqueología. Si bien nuestra aportación trata de identificar las especies animales que hemos utilizado como recurso para nuestra supervivencia también aportamos una visión de quiénes somos los humanos, de cómo nos hemos diversificado en distintas culturas del comer y el impacto de toda esta actividad en quiénes somos en la actualidad.
Como un primer trabajo de la aportación paleobiológica en el conocimiento de nuestro patrimonio histórico-natural se presenta este libro cuyos resultados parten de doce yacimientos arqueológicos localizados en el entorno de la paleodesembocadura del Guadalquivir con el objetivo de describir algunas características del medio y de la relación de los humanos con este durante el primer milenio a.C., un periodo marcado por el intercambio cultural con otros pueblos de la Cuenca Mediterránea.

Artículos relacionados

  • GASTRONOMIA SEVILLANA
    FERRAND BONILLA, MANUEL
    Un clásico de la trilogía sevillana de Manuel Ferrand; un original recorrido literario e ilustrado por la gastronomía histórica de Sevilla En el centenario del autor sevillano, ponemos al alcance de los lectores esta sinfonía literaria dedicada a la ciudad. ...
    En stock

    16,95 €

  • LA CATEDRAL DE SEVILLA
    , JUAN CARTAYA BAÑOS / , MANUEL JESÚS ROLDÁN
    La Catedral de Sevilla es un símbolo de grandeza, arte y devoción. Desde sus orígenes almohades hasta convertirse en el mayor templo gótico del mundo, su historia está tejida de episodios fascinantes, personajes ilustres y un legado artístico incomparable. En este libro, los historiadores Juan Cartaya y Manuel Jesús Roldán nos sumergen en los secretos de esta joya del patrimoni...
    En stock

    23,95 €

  • CALLES DE SEVILLA
    FERRAND BONILLA, MANUEL
    Un clásico de la trilogía sevillana de Manuel Ferrand, un recorrido por la ciudad, sus barrios, sus gentes y su vida, con las foto originales de Alberto Viñals. En el centenario del autor sevillano, ponemos al alcance de los lectores esta sinfonía literaria dedicada a la ciudad. Este volumen con prólogo de EVA DÍAZ PÉREZ ...
    En stock

    21,95 €

  • LA NATURALEZA EN SEVILLA
    FERRAND BONILLA, MANUEL
    Un clásico oculto de la trilogía sevillana de Manuel Ferrand; un original recorrido al encuentro de la naturaleza en calles, casas, jardines y el río de Sevilla. En el centenario del autor sevillano, ponemos al alcance de los lectores esta sinfonía literaria dedicada a la ciudad. ...
    En stock

    15,95 €

  • LA SEMANA SANTA DE PACO ROBLES
    ROBLES, FRANCISCO
    Paco Robles firma un libro inédito que ofrece una mirada personal, profunda y literaria sobre la Semana Santa de Sevilla. Alejado de tópicos y lugares comunes, este volumen reúne una serie de textos nuevos que iluminan la esencia de la fiesta grande de la ciudad con sensibilidad y oficio narrativo. Con una prosa limpia y emocionada, Paco Robles ?una de las voces más reconocidas...
    En stock

    23,00 €

  • LA SEMANA SANTA DE MANUEL ALBARRÁN III
    BALBUENA, EMILIO JOS‚
    Tercer y último volumen que cierra la colección dedicada al trabajo fotográfico que Manuel Albarrán (1909-1954) consagró a las cofradías de Sevilla. Un nuevo compendio con el que venimos a cerrar la trilogía, complementando a los dos libros anteriores con las hermandades que restaban: el Amor, las Penas de San Vicente, las Aguas, los Estudiantes, Santa Cruz, el Cristo de Burgos...
    En stock

    28,00 €

Otros libros del autor

  • NO HAY HISTORIA SIN BASURA. LOS PALEOBASUREROS DE LA EDAD DEL HIERRO EN EL ENTOR
    GARCÍA-VIÑAS, ESTEBAN / BERNÁLDEZ SÁNCHEZ, ELOÍSA
    El ser humano es el animal más complicado de definir no por la falta de información sino por toda la que ha generado. El problema está en rescatar, conocer y divulgar esa información sin olvidar ninguna de las partes que la compone. Uno de esos olvidos ha estado en el estudio de los paleobasureros conservados en los yacimientos arqueológicos. Los resultados obtenidos del estudi...
    No disponible

    15,00 €