Nº120 ROLANDO CAMPOS

Nº120 ROLANDO CAMPOS

ANDRES LUQUE TERUEL

9,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
DIPUTACION DE SEVILLA
Año de edición:
2021
Materia
Pintura-arquitectura
ISBN:
978-84-7798-463-4
Páginas:
196
Encuadernación:
Rústica
9,00 €
IVA incluido
No disponible

El pintor y escultor Rolando Campos se interesó por el dibujo desde niño y, aunque debido a las duras circunstancias familiares se vio obligado a trabajar desde joven junto a su padre en la Sociedad Española de Construcciones Agrícolas (SACA), pronto entró en la Escuela de Artes y Oficios de Triana, en la que recibió clases de dibujo en el período comprendido entre 1958 y 1962. En la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla estuvo matriculado en los cursos de 1964-68. Allí quedó impactado con el posicionamiento antiacadémico de Francisco Cortijo, que lo llevó a Estampa Popular, a la que también pertenecían Cristóbal Aguilar y Francisco Cuadrado, junto a Francisco Reina y María Manrique, en 1968.
Ese año expuso por primera vez en una colectiva en la Galería La Pasarela. Las pinturas y los dibujos de ese período comprendido entre 1967 y 1982 muestran la realidad como medio para la expresión de una objetividad crítica, desde la que evolucionó hacia un nuevo concepto de interpretación de la realidad sujeta a complejos aprovechamientos postmodernos de los recursos cubistas, en 1972-1984. A inicios de los años ochenta inició la producción de bodegones facetados con recursos cubistas personalizados y actualizados que muestran su madurez evolutiva y, a continuación, uno de sus mayores logros creativos, la serie Esperpentos, en 1982-1988.
Su cartel para la Semana Santa de Sevilla del año 1984 es uno de los más creativos y el más avanzado que se había presentado hasta ese momento; aún así, o precisamente por ello, generó un gran conflicto en sectores conservadores, incapaces de entender la naturaleza gráfica del medio y mucho menos las necesidades renovadoras y los nuevos conceptos de la pintura contemporánea. Como escultor experimentó con la forja y el bronce entre 1983 y 1998, coincidiendo con una nueva desestructuración del objeto real en su pintura, muy próxima a la abstracción en las series Esperpento, Burkas y Huellas, en 1997-98.

Artículos relacionados

  • ARQUITECTURA Y PODER
    MIQUEL VALENTÍ, SERGI
    «Un libro fundamental para entender las relaciones entre poder y arquitectura». Joan Roig, arquitecto Europa acumula a pasos agigantados templos católicos casi vacíos, mientras los cultos emergentes construyen iglesias camufladas que parecen edificios de oficinas. El poder económico convierte nuestras ciudades en escaparates de marcas omnipresentes, mientras las élites esconden...
    En stock

    19,90 €

  • ARQUITECTURA: EN BUSCA DE UN CRITERIO
    PORTACELI ROIG, MANUEL
    De sensibilidades y criterios previos al enfrentarse a la arquitectura; de la fruición de la misma; de ese arte útil... De cómo acercarnos a todo ello trata el presente libro. Pero estas acciones necesarias previas al actuar no brotan espontáneamente: solo desde la curiosidad seremos conscientes de la importancia de la sensibilidad en la formación del arquitecto. Y hablar de se...
    En stock

    14,00 €

  • UNA HISTORIA PERSONAL DE LA ARQUITECTURA EUROPEA
    FERRER, DAVID
    Un recorrido fascinante y extraordinariamente ilustrado que explica como nunca antes las claves de la arquitectura.El arquitecto David Ferrer nos acompaña en estas páginas a lo largo de un itinerario lleno de etapas fascinantes: la civilización griega con los primeros edificios de nuestra cultura, las portentosas construcciones romanas, las catedrales góticas, el clasicismo ren...
    En stock

    22,00 €

  • GUIA VISUAL DE LA ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA II
    PLAZA ESCUDERO, LORENZO DE LA / MARTINEZ MURILLO, JOSE MARIA / LIZASOAIN HERNANDEZ, JAVIER
    Esta obra centrada en el Románico continúa la estela de los volúmenes "Guía visual de la arquitectura del Mundo Antiguo" y "Guía visual de la arquitectura en la Edad Media I". Este período, que se inicia en torno al año 1000, supone una consolidación de los modelos previos, donde el protagonista esencial en la arquitectura sigue siendo la "casa de Dios". La obra se mueve en un...
    En stock

    24,95 €

  • DIBUJANDO URBANIDADES EN EL MEDITERRANEO
    HADJIMICHALIS, COSTIS
    ¿Qué es la urbanidad? Es esa sensación de familiaridad que transmiten los pequeños asentamientos y las grandes ciudades del Mediterráneo, con su atmósfera cosmopolita y densamente construida, sus plazas, sus mercados, sus bedestenes y sus atarazanas. Ajenos a la nostalgia por lo que se está perdiendo, estos 173 dibujos de paisajes urbanos de diez países mediterráneos (Marruecos...
    En stock

    23,00 €

  • CASTILLOS Y FORTALEZAS
    SCHNELL, PABLO
    La arquitectura del poder en la Edad MediaUn libro mediante el cual descubriremos cómo estas construcciones no solo cumplían funciones militares, sino que también actuaban como residencias y símbolos de autoridad. Elaborado por especialistas de la Asociación Española de Amigos de los Castillos, este libro examina construcciones emblemáticas desde Pontevedra hasta Mallorca, pasa...
    En stock

    23,95 €

Otros libros del autor