LOS TERRITORIOS DEL REY

LOS TERRITORIOS DEL REY

CASTILLA, SIGLOS XII-XIII

ESTEPA DÍEZ, CARLOS

38,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2021
Materia
Historia de españa
ISBN:
978-84-17945-15-2
Páginas:
536
Encuadernación:
Rústica
38,00 €
IVA incluido
No disponible

NOTA INTRODUCTORIA, por Ignacio Álvarez Borge.-Capítulo I. EL REY Y SUS REINOS.-Capítulo II. LA PERCEPCIÓN DEL ESPACIO POLÍTICO.-¿Qué es el espacio político?.-Alfonso VIII, rey de Castilla y de Toledo.-Los documentos particulares: el reinado de Alfonso VIII.-Los documentos particulares: 1214-1230.-Los documentos particulares: 1230-1252. Castilla.-Los documentos particulares: 1230-1252. León.-A modo de conclusión.-Capítulo III. LOS TERRITORIOS (I). EL REINO Y SUS DIVISIONES.-Las partes del reino y los diplomas.-Las fronteras del reino de Castilla.-Los cambios territoriales bajo Fernando III.-Los cambios en los diplomas de Fernando III.-Los diplomas de Alfonso X (1252-1284).-Las grandes unidades administrativas.-La Merindad Mayor de Castilla y los otros merinos mayores y.-adelantados.-Sus competencias.-Otros merinos mayores.-Los merinos menores.-Otros marcos territoriales.-Los obispados.-Capítulo IV. LOS TERRITORIOS (II). TENENCIAS Y TENENTES.-Hasta 1157.-Reinados de Fernando I y Alfonso VI.-Reinados de Urraca y de Alfonso VII (1109-1157).-Las tenencias: 1157-1230.-Macrotenencias.-Tenencias de centros territoriales.-Tenencias comarcales.-Tenencias de villas.-Consideraciones sobre los tenentes.-Tenentes castellanos en el reino de León.-Las tenencias después de 1230.-Consideraciones finales.-Conclusiones.-Apéndice I. Las tenencias en el reino de Castilla (1157-1230).-Apéndice II. Tipos de tenencias en el reino de Castilla (1157-1230).-Apéndice III. Tenencias de la corona de Castilla (1230-1300).-Capítulo V. LOS RECURSOS.-La construcción de la fiscalidad real.-Los portazgos y las rentas reales.-Las asignaciones sobre salinas.-El almojarifazgo de Toledo.-El diploma de las arras de la reina Leonor (1170) y las tenencias.-Distribución de los tributos reales.-Mitad para el señor.-Tributos íntegros.-Las soldadas.-Otras concesiones.-El testamento de Alfonso VIII (1204).-Los derechos de la reina Berenguela y del infante Fernando.-El tratado de Benavente (1230).-Concesiones y distribuciones de rentas reales después de 1230.-Recaudadores y arrendadores.-Consideraciones finales.-Apéndice IV. Montos de rentas, pagos, deudas, etc.-conclusiones.-Notas.-FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA.-Fuentes inéditas.-Fuentes publicadas.-Bibliografía.

En este libro se estudia el proceso de formación de la corona de Castilla en el período que va de 1150 a 1230, aproximadamente, considerándose clave el reinado de Alfonso VIII. Se analizan las cuestiones territoriales y la percepción del espacio político de la monarquía castellana, tanto en los años del reino privativo como después de 1230, con la reunión de Castilla y de León bajo el reinado de Fernando III. También se examinan dos de los elementos nucleares del gobierno regio y, por ello, básicos en ese proceso de formación de la corona de Castilla: por un lado, los recursos del rey, la fiscalidad; y, por otro, el gobierno del territorio, que puede resumirse en el auge de las tenencias y la formación de las merindades. El estudio de las tenencias y los tenentes que el lector encontrará en este libro es el más amplio de los publicados hasta ahora.

Artículos relacionados

  • ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE HISTORIA DE LA LEYENDA NEGRA
    JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ GARVI
    ¿Qué relato se construyó sobre España para justificar su aislamiento durante siglos? ¿Cómo se forjaron las imágenes más oscuras que aún perviven en la cultura popular? ¿Por qué incluso hoy algunos siguen creyendo que la Inquisición inventó la tortura o que España solo sembró muerte y fanatismo en América? Eso no estaba en mi libro de historia de la Leyenda Negra, desmonta con ...
    En stock

    17,95 €

  • HAMBRE DE PATRIA
    FUENTES, JUAN FRANCISCO
    Los grandes protagonistas del exilio republicano se mostraron muy críticos con su propia actuación hasta la Guerra Civil y desarrollaron un intenso sentimiento españolista, que cada cual expresó a su manera. Incluso antiguos rivales en el campo de la izquierda coinciden en expresar el temor de no volver a España. «Me aterra [...] el tener que dejar aquí mis huesos», le dirá Pri...
    En stock

    19,90 €

  • CARLOS II
    RIBOT GARCIA, LUIS
    Carlos II ha sido objeto de un dilatado desprecio, que se ha correspondido con el olvido y el desconocimiento de su reinado. Si el monarca quedaba oculto tras el despiadado sobrenombre de El Hechizado, la época en que ocupó el trono ha permanecido largo tiempo cubierta por una utilización abusiva y totalizante de la idea de decadencia, que alejaba el interés de los historiadore...
    En stock

    36,00 €

  • PAN O IMPERIO
    DEL ARCO BLANCO, MIGUEL ÁNGEL / RODRÍGUEZ JIMENEZ,FRANCISCO
    Tras la guerra civil, la España de Franco se encontró ante una encrucijada: garantizar el sustento de su población o aferrarse a la ambición imperial que inspiraba la dictadura. Durante los años más duros de la posguerra, el franquismo tomó una decisión que marcó el destino del país: en lugar de priorizar el abastecimiento de su pueblo, apostó por el engrandecimiento nacional y...
    En stock

    26,50 €

  • ALHUCEMAS 1925. EL DESEMBARCO QUE DECIDIÓ LA GUERRA DE MARRUECOS
    MUÑOZ BOLAÑOS, ROBERTO
    El desembarco de Alhucemas, del que se cumple ahora un siglo, supuso una operación anfibia de una ambición y complejidad sin precedentes en la España contemporánea, que permitió, por fin, cerrar la pesadilla en que se había convertido la Guerra de Marruecos, tras desastres impresos en la carne y en la memoria del país como el Barranco del Lobo o Annual. En este ambicioso y prov...
    En stock

    26,95 €

  • VERANO DE LOS INOCENTES, EL
    MATEOS, ROGER
    El último fusilado del franquismo: la crónica de un episodio histórico que no debe ser olvidado. El 27 de septiembre de 1975, al alba, el régimen franquista cerró su historial de ejecuciones con el fusilamiento de cinco condenados por terrorismo. El último en morir acribillado fue Xosé Humberto Baena, un joven militante gallego del Frente Revolucionario Antifascista y Patriota ...
    En stock

    22,90 €