LOS OTROS

LOS OTROS

CARRAL, IGNACIO

15,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
LA UÑA ROTA
Año de edición:
2021
ISBN:
978-84-18782-05-3
Páginas:
160
Encuadernación:
Rústica
15,00 €
IVA incluido
No disponible

Publicamos, por primera vez en formato libro, uno de los resportajes de no ficción más célebres del periodismo español: "Los otros" de Ignacio Carral.«Mucho recordamos a Chaves Nogales y poco o nada a Ignacio Carral». Elena Cabrera.
«Un redactor va a contar a los lectores la historia de su vida durante un mes entre mengidos y ladrones». Así anunciaba el semanario Estampa el reportaje que publicó en ocho entregas -entre el 21 de enero y 11 de marzo de 1930- el reportaje de Ignacio Carral sobre la vida en el Madrid más desfavorecido y peligroso: «Los otros existen, viven, forman una de las capas ciudadanas. Los otros son los miserables, los desarrapados, los que merodean al margen de la ley: mendigos, carteristas, chorizos, vagos, gentes de extramuros, de suburbios, de arrabal.¿Cómo viven, qué dicen, qué sienten los otros?». Y en este sentido Ignacio Carral pronto se pregunta: Pero ¿quiénes son los otros? Y responde: «Es una cuestión de punto de vista».
Los textos que componen Los otros, ilustrados con los magníficos dibujos de uno de los mejores dibujantes de la época, Francisco Rivero Gil, que lo acompañó en esta aventura, anticipan lo que décadas después se conocerá como Nuevo Periodismo, que equivale a contar la realidad como si fuera una novela, el llamado periodismo gonzo. Reportajes vividos como los que publicaron Ignacio Carral, infiltrado entre las personas más marginales, desmienten que el Nuevo Periodismo lo inventaran Truman Capote o Tom Wolfe.
Carral es ágil, directo, contundente, rotundo, moderno. Con un estilo narrativo preciso y eficaz, nada que envidiar al de Chaves Nogales, cuenta los apuros que vivió con su compañero Francisco Rivero Gil para asegurarse la subsistencia en un medio peligroso, sin apenas dinero en el bolsillo, malcomiendo, durmiendo en asilos para mendigos o en la propia calle, bajo los arcos del Puente de Toledo, junto al Manzanares, e implorando el céntimo, mostrando con maestría el Madrid más oscuro y picaresco, tan alejado del casticismo tradicional. La vivencia le permitió dar veracidad al trabajo, pues en el papel volcó sus sensaciones, sus angustias, sus incertidumbres.
En un momento dado, Carral y Rivero se detienen ante un espejo, y el escritor apenas se reconoce: «¿Mi imagen? ¿Es esta mi imagen, al cabo de ocho días de esta vida, sin haber pasado aún los grandes rigores del frío y del hambre, que seguramente me esperan en los días sucesivos? [?]. Luego miro a Rivero [?]. También roto y sucio. Y, sin saber por qué, me ha invadido una angustia infinita que me oprime el corazón?».

Artículos relacionados

  • REVISTA DE OCCIDENTE 529: ENERGÍA Y DESORDEN GLOBAL
    SUMARIO DE REVISTA DE OCCIDENTE Nº 529 • Energía, seguridad y Fuerzas Armadas, Ignacio Fuente Cobo • Europa ante sus rivales energéticos, Gonzalo Escribano • La energía en el nuevo desorden geopolítico, Marta Sánchez Álvarez • Política energética y competitividad de la industria en la descarbonización, Óscar Arnedillo Blanco y Jorge Sanz Oliva • España ante el dilema nuclear: ...
    En stock

    9,00 €

  • LOS HIJOS DEL JUSTO
    ORTEGA, FRAN
    Sevilla amanece conmocionada. En plena cuenta atrás para la Semana Santa, la imagen de la Esperanza Macarena ha desaparecido de su basílica sin dejar rastro. Junto a la Virgen, el capellán ha sido brutalmente asesinado. ¿Quién podría atreverse a un golpe de semejante magnitud en el corazón de la ciudad El inspector Lorenzo Millán, sevillano hasta la médula y experto en arte e h...
    En stock

    21,95 €

  • LA TRANSICIÓN Y LA DERIVA DEL PRESENTE
    SALVADOR PÉREZ BUENO
    ¿Qué fue de la promesa democrática nacida en la Transición? ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? En La transición y la deriva del presente, Salvador Pérez Bueno repasa desde la experiencia vivida, la memoria política y el análisis riguroso, las luces y sombras del proceso democrático español, con especial atención al papel de Andalucía. Entre el ensayo y las memorias, el autor plant...
    En stock

    21,95 €

  • PASATIEMPOS
    Cuando llevas todo el año trabajando sin parar deseas que lleguen las vacaciones para desconectar, pero también para relajarte. Qué bien se está tomando el sol en la playa, callejeando por pueblecitos de ensueño o tumbado en una hamaca leyendo, mien ...
    En stock

    12,00 €

  • INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO COMPLEJO
    MORIN, EDGAR
    Edgar Morin expone en este libro los principios esenciales de la complejidad como contrapartida de la simplificación: la necesidad de integrar lo diverso, asumir la incertidumbre y comprender la relación entre el todo y las partes que lo componen. La patología moderna está en la hipersimplificación que ciega la complejidad de lo real. Pero ¿cómo encarar la complejidad del conoc...
    En stock

    17,80 €

  • YO, BÁRBARA
    REY, BÁRBARA
    LAS ESPERADAS MEMORIAS DE BÁRBARA REY: «POR PRIMERA VEZ, TODA MI VERDAD». «Creéis que sois una corte. Yo conozco cortes. Y circos. Y son lo mismo. Creéis que el domador es la estrella. Y la estrella es el león» (Bárbara Rey). En un mundo donde las apariencias y los secretos se entrelazan, Bárbara Rey cuenta por primera vez la verdad sin filtros: una historia de pasión, espionaj...
    En stock

    23,90 €

Otros libros del autor

  • POR QUÉ MATARON A LUIS DE SIRVAL
    CARRAL, IGNACIO
    No se han apagado por completo las pasiones de los años treinta. Todavía no son del todo hechos históricos que puedan tratarse con objetividad ni la Revolución de Asturias ni la bárbara represión posterior. Pero este libro, que se lee de un tirón, que es periodismo y es literatura, merece ser considerado al margen de los enfrentamientos ideológicos que todavía siguen presentes ...
    No disponible

    19,90 €