LOS EMBAJADORES

LOS EMBAJADORES

REPRESENTANTES DE LA SOBERANÍA, GARANTES DEL EQUILIBRIO, 1659-1748

BRAVO LOZANO, CRISTINA

34,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2021
Materia
Historia de españa
ISBN:
978-84-17945-49-7
Páginas:
472
Encuadernación:
Rústica
34,00 €
IVA incluido
No disponible

Introducción, Cristina Bravo Lozano y Antonio Álvarez-Ossorio Alvariño.-I. EL CURSUS HONORUM DIPLOMÁTICO, ¿PROFESIONALIZACIÓN DEL ETHOS O MEDIO DE ASCENSO POLÍTICO?-Diplomático y publicista: François-Paul de Lisola en la corte de Madrid (1665-1666), Charles-Édouard Levillain.-De conductor de embajadores a privado: Fernando de Valenzuela y las redes diplomáticas en la corte de Mariana de Austria, Antonio Álvarez-Ossorio Alvariño.-Viena-Madrid-Hungría: la mediación de los embajadores en las concesiones de la Orden del Toisón en el siglo XVII , Tibor Martí.-La embajada española del conde de Lobkowicz: de enviado extraordinario a embajador ordinario en la corte de Madrid (1689-1691), Michaela Buriánková.-El embajador de Luis XIV en la corte de Madrid, ¿un ideal del servicio al rey?, Guillaume Hanotin.-Los representantes de la nación francesa en Madrid: diplomacia, comercio y corporaciones nacionales (1709-1721), Carlos Infantes Buil.-II. NEGOCIANDO LA SUCESIÓN, BUSCANDO EL EQUILIBRIO.-Tres perfiles políticos, tres realidades sociales, Lucien Bély.-Un diplomático comprometido y controvertido: Louis-Toussaint de Brancas-Céreste, embajador francés en España (1713 y 1714), según la correspondencia entre Luis XIV y Felipe V, José Manuel de Bernardo Ares.-Embajadores y damas de la corte. La construcción de una red de poder internacional entre Madrid, París y Turín en la transición de finales del Seiscientos, Elena Riva.-El cardenal Francesco Acquaviva d?Aragona, ministro de Felipe V en Roma, Virginia León Sanz.-Un nuevo peso en la balanza: la incorporación de Rusia a la negociación del sistema del equilibrio europeo (1717-1721), Núria Sallés Vilaseca.-Los embajadores de la reina. Isabel de Farnesio y el gobierno de las Dos Sicilias, Pablo Vázquez Gestal.-III. SOBERANOS Y CORPORACIONES. LA DIPLOMACIA PROVINCIAL.-Representación y negociación. Agencias y embajadores provinciales de los parlamentos vascos en el Madrid del Seiscientos, Alberto Angulo Morales.-El reconocimiento político de una nueva institución: los representantes del Brazo Militar de Cataluña en la corte (1660-1714), Eduard Martí-Fraga.-Defender el Stato, promocionar al patriciado. La diplomacia provincial lombarda en las cortes de los Habsburgo durante la guerra de Sucesión (1706-1714), Roberto Quirós Rosado.-IV. RETÓRICA VISUAL Y CULTURA ESCRITA. LA AUTORREPRESENTACIÓN DEL EMBAJADOR BARROCO.-La diplomacia imaginada. Pinturas de negociadores en el siglo XVII, Diana Carrió-Invernizzi.-Retórica visual y persuasión política. La representación del embajador barroco: el caso del obispo Luis Crespí y Borja, Álvaro Pascual Chenel.-La aguda pluma del embajador. Ingenio y cultura política en la correspondencia entre los ministros españoles en Londres y La Haya (1675-1699), Cristina Bravo Lozano.-«Peregrino en su patria, va a peregrinar a las extrañas». La memoria del yo en la embajada del conde de Assumar ante el archiduque Carlos (1705-1713), David Martín Marcos.-Relación de autores.

La figura del embajador es considerada una de las más destacadas en la cultura cortesana en la Edad Moderna. Los estudios sobre la diplomacia vienen experimentado un notable dinamismo en las últimas décadas. Trascendiendo su práctica negociadora, el papel ejercido por estos legados se dirigió hacia la representación de la soberanía y los intereses de príncipes, repúblicas e, incluso, corporaciones provinciales, y a la búsqueda del mantenimiento de hegemonías en nombre de un supuesto equilibrio entre potencias. Desde distintas perspectivas, tomando como ámbito de referencia la monarquía de España, esta obra aborda la singularidad de tan polifacético ministro para arrojar luz sobre su protagonismo en la transformación de Europa y su proyección en otros continentes durante la transición de los siglos XVII y XVIII. A lo largo de sus contribuciones se destacarán su cursus honorum y la instrumentalización del rango como plataforma de ascenso político y social, los valores, virtudes y obligaciones inherentes en el cargo, las estrategias y desempeño de sus funciones ordinarias en las embajadas y las esferas palatina

Artículos relacionados

  • SÁHARA OCCIDENTAL
    DALMASES, PABLO IGNACIO DE
    Un exhaustivo recorrido por la historia contemporánea del Sáhara Occidental y el origen del conflicto que ha llevado a su ocupación por Marruecos. Durante casi un siglo España ejerció su soberanía sobre el Sáhara Occidental con la anuencia de la población local. Cuando en los años setenta se programó la celebración de un referéndum para su autodeterminación, Marruecos, que quer...
    En stock

    23,95 €

  • MAESTROS
    ANTONIO RODRÍGUEZ VELA
    En la sombra vibrante de las aulas, en los pasillos polvorientos de las universidades del siglo XIX, y en los destierros de quienes soñaron una España distinta, resuena la voz de los tres protagonistas de este libro: los maestros. Giner de los Ríos, Marcelino Menéndez Pelayo y María de Maeztu podrían encarnar posiciones totalmente enfrentadas no en la concepción de la enseñan...
    En stock

    19,95 €

  • LEPANTO
    GULLO OMODEO, MARCELO
    Un libro valiente que reivindica la batalla de Lepanto como el hito que salvó a Europa de la islamización.Marcelo Gullo vuelve con un libro valiente que reivindica la famosa y épica batalla naval de Lepanto como el hito que salvó a Europa de la islamización. El 7 de octubre de 1571 tuvo lugar uno de los enfrentamientos entre musulmanes y cristianos más importantes de la Histori...
    En stock

    23,90 €

  • LA REBELIÓN CANTONAL EN LA HISTORIA DE ESPAÑA
    VADILLO, JULIÁN
    ¿Fue el cantonalismo una anécdota excéntrica en la España del XIX ¿Un movimiento independentista que amenazó la unidad del país ¿O la prueba irrefutable de que la Primera República fue puro caos Preguntas como estas, repetidas una y otra vez en manuales y discursos, han fijado una visión interesada y simplificada del movimiento cantonal. Sin embargo, la investigación rigurosa d...
    En stock

    19,95 €

  • EN NOMBRE DE FRANCO
    ESPADA, ARCADI
    La verdad tras la historia de Ángel Sanz-Briz, el diplomático español que salvó miles de vidas durante la Segunda Guerra Mundial. Últimos meses de 1944. Casi medio millón de judíos húngaros han sido deportados a los campos de exterminio. El Danubio es una fosa. Las embajadas de los países neutrales tratan de proteger a los que sobreviven. Como desde hace años, la Legación españ...
    En stock

    20,90 €

  • ESPAÑA TRAICIONADA
    PEREZ HENARES, ANTONIO
    UN GRITO DE RESISTENCIA FRENTE AL ADOCTRINAMIENTO Y UNA DEFENSA VIBRANTE DE LA ESPAÑA QUE HEMOS SIDO Y QUE AÚN PODEMOS SER.España traicionada es un retrato afilado que desafía las ideas impuestas y denuncia como, bajo la fachada del progreso, se busca desmantelar los cimientos de nuestra historia y nuestra identidad. Una obra contundente en la que Antonio Pérez Henares, uno de ...
    En stock

    19,90 €