LOS DOS LAZARILLOS,  CERVANTES Y DON JUAN

LOS DOS LAZARILLOS, CERVANTES Y DON JUAN

RODRÍGUEZ LÓPEZ-VAZQUEZ, ALFREDO

18,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
VISOR
Año de edición:
2019
ISBN:
978-84-9895-521-7
Páginas:
160
Encuadernación:
Rústica
Colección:
BIBLIOTECA FILOLOGICA HISPANA
18,00 €
IVA incluido
No disponible

Los seis estudios que agrupamos en este volumen abordan distintos problemas críticos que afectan a obras cimeras del Siglo de Oro: el Lazarillo y su continuación ?de Amberes', la novela ejemplar La tía fingida, obra atribuida a Cervantes y que ha generado una amplia con¬troversia hasta fechas muy recientes, y el pro¬blema de la fijación del texto y la atribución de la primera obra donde se trata el mito de Don Juan, transmitida por dos vías diferentes y atribuida en el siglo xvii a dos autores distin¬tos, Calderón de la Barca y Tirso de Molina. De acuerdo con los estudios que aquí reunimos se sostiene que la Segunda parte del Lazarillo, el llamado ?Lazarillo de Amberes', es una con¬tinuación del Lazarillo original, planteada con presupuestos ideológicos y culturales similares a los de la primera parte, y entroncada con la co¬rriente de literatura lucianesca de mediados de siglo, caracterizada por una visión crítica y mor¬daz sobre la sociedad y las costumbres morales de la época. Los tres estudios sobre el Lazarillo y su continuación de Amberes establecen una metodología crítica objetiva,situando ambas obras dentro del contexto cultural y doctrinal de la Reforma y proponiendo vías de análisis a partir de elementos objetivos sobre la autoría de ambas partes y sobre la evidencia crítica de que en ambos casos se están abordando problemas doctrinales que explican el que ambas obras ha¬yan sido prohibidas por la Inquisición en 1559 y, en lo que atañe a la primera parte, censurada, amputada y ?castigada' hasta sustituir el texto original por un texto fuertemente censurado (el Lazarillo castigado por la Inquisición). Ese tex¬to castigado por la Inquisición con la supresión del capítulo del buldero y amputado en varios pasajes de los demás episodios, todos ellos de claro contenido doctrinal, es el que ha generado la querella de las atribuciones, desde la inicial a Hurtado de Mendoza, hasta las últimas, ya en el siglo xxi. La propuesta crítica de nuestro estu¬dio asume que ambos Lazarillos han sido igual¬mente prohibidos por la Inquisición debido a sus propuestas heterodoxas sobre los negocios con la venta de las bulas, el amancebamiento de los clérigos de alto rango y las evidentes críticas sobre las prácticas de la jerarquía eclesiástica, lo que las sitúa, a las dos partes, en el ámbito de la Reforma. Proponemos, además, una vía de aná¬lisis, basada en la lingüística, para abordar los problemas de la autoría de ambas partes.
El estudio crítico sobre la novela ejemplar de La tía fingida se centra en la evidencia de que, ateniéndose al texto de la Biblioteca Colom¬bina y descartando las variantes introducidas por el racionero Porras de la Cámara, el análisis objetivo del texto muestra una coincidencia su¬perior al 75% de usos significativos con la obra cervantina, lo que avala la atribución de Julián Apráiz de que, en efecto, se trata de una nove¬la ejemplar escrita por Cervantes en el período 1600-1605.
El tercer trabajo crítico aborda dos aspectos centrales del texto fundados del mito de Don Juan: su evolución hispánica hasta llegar a Zo¬rrilla y los elementos críticos objetivos que per¬miten atribuir la obra, editada en el siglo xvii a nombre de Tirso y de Calderón, a Andrés de Claramonte, el dramaturgo murciano afincado en Sevilla y cuyas obras, tras su muerte sin hacer testamento, han sido atribuidas indistintamente a Lope, Tirso, Calderón, Guillén de Castro y otros autores, hasta llegar a darse el caso de que una de ellas, El infanzón de Illescas, haya sido publicado indistintamente a nombre de Lope de Vega, de Calderón y de Tirso de Molina, cambiando el título original en el de El rey don Pedro en Madrid y modificando distintos pasajes en la edición del siglo xix a nombre de Tirso de Molina. Nuestro planteamiento crítico se basa en el cotejo y análisis de variantes y en la verificación de fuentes, lo que lleva a una revi¬sión en profundidad tanto del texto como de las atribuciones fraudulentas, tan frecuentes en el siglo xvii.

Artículos relacionados

  • PASATIEMPOS
    Cuando llevas todo el año trabajando sin parar deseas que lleguen las vacaciones para desconectar, pero también para relajarte. Qué bien se está tomando el sol en la playa, callejeando por pueblecitos de ensueño o tumbado en una hamaca leyendo, mien ...
    En stock

    12,00 €

  • REVISTA DE OCCIDENTE 529: ENERGÍA Y DESORDEN GLOBAL
    SUMARIO DE REVISTA DE OCCIDENTE Nº 529 • Energía, seguridad y Fuerzas Armadas, Ignacio Fuente Cobo • Europa ante sus rivales energéticos, Gonzalo Escribano • La energía en el nuevo desorden geopolítico, Marta Sánchez Álvarez • Política energética y competitividad de la industria en la descarbonización, Óscar Arnedillo Blanco y Jorge Sanz Oliva • España ante el dilema nuclear: ...
    En stock

    9,00 €

  • INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO COMPLEJO
    MORIN, EDGAR
    Edgar Morin expone en este libro los principios esenciales de la complejidad como contrapartida de la simplificación: la necesidad de integrar lo diverso, asumir la incertidumbre y comprender la relación entre el todo y las partes que lo componen. La patología moderna está en la hipersimplificación que ciega la complejidad de lo real. Pero ¿cómo encarar la complejidad del conoc...
    En stock

    17,80 €

  • YO, BÁRBARA
    REY, BÁRBARA
    LAS ESPERADAS MEMORIAS DE BÁRBARA REY: «POR PRIMERA VEZ, TODA MI VERDAD». «Creéis que sois una corte. Yo conozco cortes. Y circos. Y son lo mismo. Creéis que el domador es la estrella. Y la estrella es el león» (Bárbara Rey). En un mundo donde las apariencias y los secretos se entrelazan, Bárbara Rey cuenta por primera vez la verdad sin filtros: una historia de pasión, espionaj...
    En stock

    23,90 €

  • LA TRANSICIÓN Y LA DERIVA DEL PRESENTE
    SALVADOR PÉREZ BUENO
    ¿Qué fue de la promesa democrática nacida en la Transición? ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? En La transición y la deriva del presente, Salvador Pérez Bueno repasa desde la experiencia vivida, la memoria política y el análisis riguroso, las luces y sombras del proceso democrático español, con especial atención al papel de Andalucía. Entre el ensayo y las memorias, el autor plant...
    En stock

    21,95 €

  • REINO DE CENIZAS
    MAAS, SARAH J.
    Tras años en los que el éxito literario de Sarah J. Maas ha ido creciendo de forma imparable por todo el mundo, al fin llega el épico e inolvidable final de la saga superventas número 1 Trono de cristal.Aelin lo ha arriesgado todo para salvar a su gente, pero el coste ha sido tremendo. Encerrada dentro de un ataúd de hierro por la reina de las hadas, Aelin deberá usar su inqueb...
    En stock

    28,95 €