LOS DOS LAZARILLOS,  CERVANTES Y DON JUAN

LOS DOS LAZARILLOS, CERVANTES Y DON JUAN

RODRÍGUEZ LÓPEZ-VAZQUEZ, ALFREDO

18,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
VISOR
Año de edición:
2019
ISBN:
978-84-9895-521-7
Páginas:
160
Encuadernación:
Rústica
Colección:
BIBLIOTECA FILOLOGICA HISPANA
18,00 €
IVA incluido
No disponible

Los seis estudios que agrupamos en este volumen abordan distintos problemas críticos que afectan a obras cimeras del Siglo de Oro: el Lazarillo y su continuación ?de Amberes', la novela ejemplar La tía fingida, obra atribuida a Cervantes y que ha generado una amplia con¬troversia hasta fechas muy recientes, y el pro¬blema de la fijación del texto y la atribución de la primera obra donde se trata el mito de Don Juan, transmitida por dos vías diferentes y atribuida en el siglo xvii a dos autores distin¬tos, Calderón de la Barca y Tirso de Molina. De acuerdo con los estudios que aquí reunimos se sostiene que la Segunda parte del Lazarillo, el llamado ?Lazarillo de Amberes', es una con¬tinuación del Lazarillo original, planteada con presupuestos ideológicos y culturales similares a los de la primera parte, y entroncada con la co¬rriente de literatura lucianesca de mediados de siglo, caracterizada por una visión crítica y mor¬daz sobre la sociedad y las costumbres morales de la época. Los tres estudios sobre el Lazarillo y su continuación de Amberes establecen una metodología crítica objetiva,situando ambas obras dentro del contexto cultural y doctrinal de la Reforma y proponiendo vías de análisis a partir de elementos objetivos sobre la autoría de ambas partes y sobre la evidencia crítica de que en ambos casos se están abordando problemas doctrinales que explican el que ambas obras ha¬yan sido prohibidas por la Inquisición en 1559 y, en lo que atañe a la primera parte, censurada, amputada y ?castigada' hasta sustituir el texto original por un texto fuertemente censurado (el Lazarillo castigado por la Inquisición). Ese tex¬to castigado por la Inquisición con la supresión del capítulo del buldero y amputado en varios pasajes de los demás episodios, todos ellos de claro contenido doctrinal, es el que ha generado la querella de las atribuciones, desde la inicial a Hurtado de Mendoza, hasta las últimas, ya en el siglo xxi. La propuesta crítica de nuestro estu¬dio asume que ambos Lazarillos han sido igual¬mente prohibidos por la Inquisición debido a sus propuestas heterodoxas sobre los negocios con la venta de las bulas, el amancebamiento de los clérigos de alto rango y las evidentes críticas sobre las prácticas de la jerarquía eclesiástica, lo que las sitúa, a las dos partes, en el ámbito de la Reforma. Proponemos, además, una vía de aná¬lisis, basada en la lingüística, para abordar los problemas de la autoría de ambas partes.
El estudio crítico sobre la novela ejemplar de La tía fingida se centra en la evidencia de que, ateniéndose al texto de la Biblioteca Colom¬bina y descartando las variantes introducidas por el racionero Porras de la Cámara, el análisis objetivo del texto muestra una coincidencia su¬perior al 75% de usos significativos con la obra cervantina, lo que avala la atribución de Julián Apráiz de que, en efecto, se trata de una nove¬la ejemplar escrita por Cervantes en el período 1600-1605.
El tercer trabajo crítico aborda dos aspectos centrales del texto fundados del mito de Don Juan: su evolución hispánica hasta llegar a Zo¬rrilla y los elementos críticos objetivos que per¬miten atribuir la obra, editada en el siglo xvii a nombre de Tirso y de Calderón, a Andrés de Claramonte, el dramaturgo murciano afincado en Sevilla y cuyas obras, tras su muerte sin hacer testamento, han sido atribuidas indistintamente a Lope, Tirso, Calderón, Guillén de Castro y otros autores, hasta llegar a darse el caso de que una de ellas, El infanzón de Illescas, haya sido publicado indistintamente a nombre de Lope de Vega, de Calderón y de Tirso de Molina, cambiando el título original en el de El rey don Pedro en Madrid y modificando distintos pasajes en la edición del siglo xix a nombre de Tirso de Molina. Nuestro planteamiento crítico se basa en el cotejo y análisis de variantes y en la verificación de fuentes, lo que lleva a una revi¬sión en profundidad tanto del texto como de las atribuciones fraudulentas, tan frecuentes en el siglo xvii.

Artículos relacionados

  • 70 VIAJES FASCINANTES A LAS JOYAS DEL MODERNISMO EN EUROPA
    MARTINEZ I EDO, XAVIER
    Un viaje siempre comienza con un sueño. Y estos 70 Viajes fascinantes a las joyas del modernismo en Europa son, precisamente, una invitación a soñar. Te proponemos 70 destinos para viajar, no solo a otros tantos lugares de la geografía de Europa, sino también o, sobre todo, a otra época: el fin de siècle y la belle époque. Son 70 sugerencias para conocer Europa a través de una ...
    En stock

    22,95 €

  • SENTIDO Y SOSPECHA
    PRICE, TIRZAH
    ¿Y si Jane Austen, además de romance, hubiera escrito un crimen Cuando la joven de dieciocho años y aspirante a científica Elinor Dashwood encuentra a su padre desplomado sobre la mesa de su estudio, se da cuenta de que su muerte pone en apuros a su madre y sus tres hijas: según su testamento, todas sus propiedades (incluida Norland y Cía., la agencia de investigación en la que...
    En stock

    16,95 €

  • MURDLE: RESUELVE EL CRIMEN
    KERBER, G.T.
    Unéte a la Murdlemanía.EL FENÓMENO INTERNACIONAL QUE HA CONQUISTADO A MÁS DE TRES MILLONES DE LECTORES EN TODO EL MUNDO. «ENGANCHA QUE DA GUSTO.» JUAN GÓMEZ-JURADO NUEVA EDICIÓN LIMITADA Una experiencia perfecta para los amantes de la novela negra, las historias de detectives y los juegos de lógica. Un best seller internacional con más de tres millones de ejemplares vendidos y ...
    En stock

    10,00 €

  • SENDAS PERDIDAS
    SORIA BREÑA, RAMON J.
    Hoy día es un lujo ir despacio y también es un lujo perderse. Sin embargo, todavía es posible caminar por sendas poco transitadas, muchas de ellas casi invisibles. En la actualidad, el significado de perderse ha quedado reducido a "perderse algo", a no estar, o visitar o fotografiar para las redes sociales todo lo que nos dicen que hay que ver, tocar y sentir en un viaje. Nadie...
    En stock

    22,95 €

  • JUEGO DEL LOBO, EL
    RAMOS, MALENKA
    Conejos y lobos. Es el momento de salvarse o dejarse cazar. Juguemos una última vez al juego del lobo.¿Quién eres tú Cuando aparecen cuatro cuerpos en la iglesia de un pequeño pueblo del norte, el comisario Adam de la Cruz y el inspector Bruno Dávila se trasladan al lugar para ayudar en la investigación. Todo parece indicar que se trata de un suicidio, pero una de las víctimas ...
    En stock

    21,95 €

  • LA CASA DE KYOKO
    MISHIMA, YUKIO
    En la casa de Kyoko los invitados son bien recibidos a cualquier hora. Ahí se reúnen cuatro jóvenes, de profesiones y caracteres diferentes, y algo en común: una conciencia estoica que les obliga a negarse a sí mismos, a aparentar que no creen en la existencia del sufrimiento en este mundo, acostumbrados a ocultar sus sentimientos, ese espejo roto en pequeños fragmentos de cris...
    En stock

    13,95 €