LOS DIOSES OLVIDADOS

LOS DIOSES OLVIDADOS

CAZA, TOROSY FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN

ALFONSO TRESGUERRES

18,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
EDITORIALES VARIAS
Año de edición:
1993
Materia
Ensayo-filosofía-sociología-antropología
ISBN:
978-84-7848-456-0
Páginas:
244
Encuadernación:
Otros
18,00 €
IVA incluido
No disponible

Prólogo, 7Introducción, 35

Primera parte. Soldado, matarife, torero y cazadorEl libro prometido, 43La ambigua fisonomía del cazador, 49El cazador de sí mismo, 65

Segunda parte. El torero de cercaLa afición de un no aficionado, 83El culto al toro y sus metábasis, 87El toro en España y el origen del toreo español, 105La ceremonia del toreo, 113Teoría de teorías sobre el toreo, 145

Tercera parte. La polémica sobre el toreoCaza y toros como problema moral, 159Taurinos y antitaurinos: argumentos para una polémica, 171Toros: la dimensión religiosa de un debate moral, 195Glosario, 231

Los dioses olvidados es un ensayo de Filosofía (no de montería o tauromaquia), y más precisamente de Antropología filosófica y de Filosofía de la Religión; ensayo elaborado desde las coordenadas y con los instrumentos del materialismo filosófico de Gustavo Bueno. Si desde siempre el toreo ha suscitado un profundo interés en los medios intelectuales y académicos de nuestro país, en los últimos años tal interés se ha visto, si cabe, incrementado. Frente a las muchas teorías que han sido propuestas para explicar el sentido último de tal actividad (profundamente insatisfactorias, en su mayor parte, cuando no decididamente delirantes y metafísicas), este libro presenta una teoría alternativa, según la cual, el toreo es,esencialmente, una ceremonia religiosa (entendida la religiosidad al modo materialista), por más que el ámbito lúdico y profano en el que se manifiesta haya acabado por ocultar el contexto religioso del que brota y las claves, asimismo religiosas, desde las que puede realizarse su comprensión. Algo similar puede decirse de la caza, de la que también se ocupa el autor en estas páginas, y cuyo análisis, a este respecto, se constituye en confrontación directa con Ortega y Gasset. Finalmente, el libro examina la polémica que enfrenta a taurinos y antitaurinos, no tanto para tomar partido por una de las posiciones cuanto para clarificar la discusión misma. La conclusión, que acaso a primera vista pudiera sorprender al lector, es que lo que parece ser un debate sobre la ética, no lo es en realidad, ni podría serlo tampoco, sino un enfrentamiento que, en rigor, tiene más que ver con la religión que con la ética en cuanto tal.

Alfonso Fernández Tresguerres (Santo Emiliano, Mieres 1957) es Doctor en Filosofía por la Universidad de Oviedo, tras obtener la Licenciatura en la Universidad de Salamanca. Profesor del Instituto de Enseñanza Secundaria La Ería de Oviedo, ha publicado varios trabajos en la revista El Basilisco, de la que es Secretario de Redacción.

Gustavo Bueno, en el prólogo, titulado Materialismo filosófico como materialismo metodológico (páginas 7 a 34), aprovecha para precisar el alcance práctico y analítico del materialismo filosófico. Inicia Bueno el prólogo:

«Bajo el rótulo Los dioses olvidados, Alfonso Tresguerres nos ofrece las líneas maestras de una penetrante teoría de la caza y del toreo. La caza y el toreo son cuestiones de principal importancia para la filosofía; no son cuestiones menores sobre todo para quienes vivimos dentro del perímetro de la piel de toro. Sólo hay cuestiones menores para quien no tiene los instrumentos conceptuales suficientes para advertir el significado mayor de las cuestiones más humildes. A Ortega hay que reconocerle el gran mérito de haber elevado estos temas –caza y toreo– a la condición de temas de filosofía primera. Después de Ortega, sin embargo, las aguas transparentes, en apariencia, de su teoría de la caza y del toreo, podría decirse que han permanecido estancadas. Tresguerres, continuando la tradición orteguiana, ha logrado romper las esclusas dando paso a una impetuosa corriente teórica que, sin duda, logra volver del revés, enturbiándolos, muchos planteamientos orteguianos, aun reconociéndoles su significado original, y abriendo nuevos cauces en la superficie de los fenómenos. Gracias a Tresguerres podrá decirse que la obligada teoría de la caza y del toreo, dentro de España, lejos de haberse extinguido o de haber degenerado una vez que Ortega le confirió el puesto que merecía, ha logrado remontarse alcanzando un nivel tal que en todo caso hará intolerables a cualesquiera otros cursos de pensamiento sobre la caza y el toreo que discurran en niveles más bajos.»

Artículos relacionados

  • NUEVO ELOGIO DEL IMBÉCIL
    APRILE, PINO
    ¿Tiene la inteligencia los días contados Un ensayo sugestivo y lleno de humor que reflexiona sobre el imparable (y no siempre trágico) ascenso de la necedad. ¿Es posible que estemos asistiendo al ocaso de la inteligencia ¿Por qué los necios parecen ganar terreno en la política, los negocios y la sociedad en su conjunto Pino Aprile propone una teoría provocadora y sorprendente: ...
    En stock

    18,95 €

  • PESCADOR DE PERLAS
    FINKIELKRAUT, ALAIN
    Inspirándose en algunos de sus autores favoritos, como Arendt, Kundera, Valéry o Nietzsche, Alain Finkielkraut analiza desde un punto de vista filosófico la experiencia del amor, la muerte, los avatares de la civilización, el destino de Europa, la fragilidad del humor y el estado del mundo. «Walter Benjamin coleccionaba citas con todo amor. Hannah Arendt, en el magnífico estudi...
    En stock

    19,95 €

  • EL MONO QUE SE ENAMORÓ DE LOS SÍMBOLOS
    SANJUAN ARIAS, JULIO
    ¿Qué hace a los humanos diferentes de otros animales Nuestra naturaleza se basa en la pasión por lo simbólico, que modula nuestras emociones y han estado irremediablemente unida a la aparición de trastornos mentales como la locura. Los humanos somos diferentes de los otros animales. Pero ¿qué es lo que determina esta diferencia No tiene que ver con que seamos más inteligentes o...
    En stock

    22,90 €

  • ELOGIO DE LA EBRIEDAD
    DOREY, ALICIA
    En este atractivo ensayo, Alicia Dorey nos invita a celebrar todas las formas de ebriedad como medio de autoconocimiento. Porque es innegable que existe en nosotros un misterioso magnetismo por los alcoholes, que brindan a los viajes la posibilidad de convertirse en aventura, que dan al cuerpo y al amor una divina aureola y al tiempo una dimensión más profunda. A partir de su e...
    En stock

    13,95 €

  • ESTAR CON LOS MUERTOS
    RUIN, HANS
    La filosofía, afirmó Sócrates, es el arte de morir El entierro, con sus rituales, es la práctica cultural-simbólica documentada más antigua: todos los humanos han desarrollado técnicas para cuidar y relacionarse con los muertos. La premisa de Hans Ruin en esta obra es que podemos explorar nuestras vidas con los muertos como un a priori existencial transcultural del que emergen ...
    En stock

    32,00 €

  • FENOMENOLOGIA DEL ESPIRITU
    HEGEL, GEORG WILHELM FRIEDRICH
    De la Fenomenología ofrecemos al lector algunos pasajes significativos. Por lo pronto el Prólogo y la Introducción. Pero, además, el último capítulo: el saber absoluto. Comienza recogiendo lo referente a capítulos anteriores que no se traducen aquí. Es la primera vez que este libro se traduce al español. ...
    En stock

    15,50 €