LA ÚLTIMA FRASE

LA ÚLTIMA FRASE

CAÑEQUE, CAMILA

15,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
LA UÑA ROTA
Año de edición:
2024
Materia
Lingüística-teoría literaria-historia de la lterat
ISBN:
978-84-18782-45-9
Páginas:
136
Encuadernación:
Rústica
15,00 €
IVA incluido
No disponible

Hay comienzos de libros memorables. Cuesta más recordar la frase final. La primera frase vendría a ser una promesa; la última, la verificación, o no, de lo que se nos ofreció cuando iniciamos la lectura. Como dice Camila Cañeque, «la primera frase es una gran seductora, o eso se espera de ella», en cambio, «el mayor encanto de empezar una novela es saber que termina».


La última frase es un ensayo y una investigación personal y, al mismo tiempo, un relato hecho de finales de relatos, agrupados por vínculos de parentesco, un mapa para pasear por algunas de estas constelaciones de finales de una multitud de obras literarias. A pesar de descuajar 452 últimas frases, ¿alcanzaremos alguna vez el verdadero último suspiro de los libros? La autora, cautivada por el carácter frágil y contingente que tienen los finales, compone este libro como quien ofrece un sacrificio para invitarnos a observar nuestra dependencia y atracción por el desenlace de las cosas.

Artículos relacionados

  • ESTUDIOS SOBRE LOS EXILIOS LITERARIOS HISPÁNICOS Y HOMENAJE A ADOLFO SÁNCHEZ VÁZ
    Para el hispanista Henry Kamen el exilio constituye uno de los problemas contractuales más reincidentes en la historia peninsular y que se proyecta como una de las aportaciones más intensas de la cultura española a la cultura internacional, pues de dicha experiencia se nutrirían de manera muy satisfactoria los países y las culturas de acogida. Un problema, que significaba «sent...
    En stock

    18,90 €

  • MUSEO NEGRO
    NEGRONI, MARÍA
    Podría decirse que Museo negro es una antología de literatura gótica, sí, puesto que por sus páginas desfilan fantasmas y vampiros, golems y frankensteins, niños crueles, condesastorre, aliens, agrimensores y alquimistas. Autores como William Beckford y Horace Walpole, Henry James, Valentine Penrose o Ann Radcliff, entre muchos otros. Pero este libro va mucho más allá porque pa...
    En stock

    17,00 €

  • HORIZONTES DE LA HISTORIA DEL CUERPO EN LAS LITERATURAS Y CULTURAS IBEROAMERICAN
    IGLESIAS CRESPO, CARLOS / MARTINEZ REY, SERGIO
    Horizontes de la historia del cuerpo en las literaturas y culturas iberoamericanas aborda cómo las literaturas iberoamericanas han representado y pensado el cuerpo a lo largo de su historia desde una perspectiva diacrónica y multidisciplinar. Los catorce trabajos aquí reunidos ofrecen nuevas lecturas que abarcan desde La Celestina y los sonetos de Garcilaso de la Vega hasta la ...
    En stock

    24,00 €

  • ECONOMÍA Y POESÍA: RIMAS INTERNAS
    CASTAÑO, YOLANDA
    Castaño, una de las pocas figuras que experimenta lo que es vivir de la poesía tras treinta años de trayectoria y una carrera internacional, extrae conclusiones al hilo de lo vivido y abre debate en el que es su primer ensayo. Una reflexión que también invita a una mirada cómplice desde cualquier oficio creativo o cultural. Los lastres que desde hace siglos insisten en mistific...
    En stock

    19,00 €

  • ARCHIPIÈLAGO
    ENRIQUEZ, MARIANA
    El libro de Mariana es una invitación a las oscuridades de la literatura de terror y la ficción extraña, una geografía personal en donde convergen los fetiches del cuerpo, las fantasías sexuales y la violencia de la ciudad. ...
    En stock

    15,00 €

  • LITERATURA, AMIGO THOMPSON (1988-1989)
    SÁNCHEZ-OSTIZ, MIGUEL
    Este podría ser un cuaderno de viaje, un cuaderno de vagabundeo, un cuaderno ya anacrónico. Las desparejas hojas de ruta del cuaderno de un flâneur donde este hubiese ido anotando sus impresiones, el resultado de sus pesquisas por ese país extranjero que es el pasado, la propia memoria. Unas hojas de ruta que recogen los pasos sin rumbo por las calles de la ciudad inventada, y ...
    En stock

    17,90 €