LA SOLEDAD DE MAQUIAVELO

LA SOLEDAD DE MAQUIAVELO

ALTHUSSER, LOUIS

33,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2008
Materia
Ensayo-filosofía-sociología-antropología
ISBN:
978-84-460-2491-0
Páginas:
350
Encuadernación:
Otros

En esta colección de ensayos Althusser recorre un arco de reflexión que se extiende de mediados de la década de 1950 a finales de la 1970. Su suelo de posibilidad histórico se halla definido por la revolución mundial de 1968, la crisis del pensamiento eurocéntrico liberal y la liberación de la revolución teórica de Marx del lastre estalinista: estas tres líneas de fuga formaban el apasionante triángulo en el que las perspectivas más ricas de la teoría marxista operaron como vector desestabilizante de las teorías y modelos conceptuales heredados del pasado. El marxismo iniciaba entonces una nueva fase creativa de crecimiento e innovación epistemológica y teórica: el diagrama teórico que arranca de Althusser pasa por el operasimo italiano y desemboca en el posestructuralismo francés, el pensamiento decolonial y el feminismo contemporáneo encuentra en estos ensayos un vivero exuberante de propuestas y contrapropuestas, que han no han dejado de inspirar su reflexión. En los mismos comprobamos cómo Althusser pretendió dotar a la teoría marxista de credenciales materialistas adecuadas a la complejidad de su objeto teórico –la política de la lucha de clases de los sujetos proletarios– y de protocolos de cientificidad y rigurosidad aptos para pensar la realidad social y la reproducción de la dominación en el capitalismo contemporáneo. Ambas tareas se hallaban concebidas para hacer posible una política revolucionaria capaz de articular prácticamente la potencia de los sujetos productivos explotados en el capitalismo globalizado y susceptible de transformar de raíz las estructuras sociales actuales. Althusser piensa además el hilo rojo de la modernidad en sus elementos subversivos más poderosos, trazando puntos de la parábola que partiendo de Maquiavelo pasa por Spinoza para llegar a Marx y Lenin.

Artículos relacionados

  • ELOGIO DE LA FILOSOFÍA
    BADIOU, ALAIN
    En Elogio de la Filosofía, una docena de personas mantienen conversaciones en un viejo molino a orillas de un río durante siete días. Así recupera Badiou el método socrático para reflexionar, discutiendo, sobre las condiciones de posibilidad de la Filosofía. Entre los interlocutores se encuentran un chino, un italiano, un británico, un senegalés o un heideggeriano además de pot...
    En stock

    21,90 €

  • LA RAZÓN EN LA SOMBRA
    ZAMBRANO, MARÍA
    «Hay que dormirse arriba en la luz. Hay que estar despierto abajo en la oscuridad intraterrestre, intracorporal de los diversos cuerpos que el hombre terrestre habita: el de la tierra, el del universo, el suyo propio. Allá en los profundos, en los inferos el corazón vela, se desvela, se reenciende en sí mismo. Arriba en la luz, el corazón se abandona, se entrega. Se recoge. Se ...
    En stock

    31,95 €

  • SEÑALES DE NOSOTROS
    MERUANE, LINA
    Chile, años setenta. Una joven se educa en un colegio inglés que recalca el principio de que sin esfuerzo y sin dolor no hay recompensa. Se esmera por ser una alumna ejemplar, por demostrar que merece estar en esa institución privilegiada. Fuera, la Junta Militar de Pinochet tortura cuerpos, exilia personas, incinera cadáveres a la vez que intenta ocultar la violencia económica...
    En stock

    10,90 €

  • NUESTRAS ÚLTIMAS VECES
    GALABRU, SOPHIE
    A veces, sin saberlo, vivimos algo por última vez. Hay últimas veces que escapan a nuestro control y para las cuales intentamos, lo mejor que podemos, prepararnos: el fin de los estudios, la venta de una casa familiar, la jubilación, la muerte de nuestros mayores... Hay otras que no vemos venir y que soportamos: la ruptura de una relación romántica, la de una amistad o una rela...
    En stock

    20,90 €

  • LA SOCIEDAD DE LA DESCONFIANZA
    CAMPS, VICTORIA
    Una poderosa llamada a reconstruir la confianza en una sociedad fracturada. La desconfianza es hoy una forma de respirar. Un gesto aprendido, casi involuntario. Desconfiamos de los gobiernos, de los otros, de los discursos, de las promesas. Desconfiamos incluso de nuestras propias decisiones. Y, sin embargo, seguimos viviendo juntos, compartiendo el espacio público, pidiendo ay...
    En stock

    19,90 €

  • TSIMTSUM
    SCHULTE, CHRISTOPH
    La palabra hebrea tsimtsum significa literalmente «contracción», «retirada», «limitación» y «concentración». En la cábala, apela a la autolimitación que Dios se impone antes de la creación del mundo, con el fin de poder crearlo. El místico judío Isaac Luria acuñó este concepto en el siglo xvi, proclamando que Dios, como Ein Sof, como el Todo Supremo omnipresente e infinito prev...
    En stock

    43,00 €

Otros libros del autor

  • LAS VACAS NEGRAS
    ALTHUSSER, LOUIS
    Tras el XXII Congreso del Partido Comunista Francés, celebrado en febrero de 1976, Louis Althusser, intelectual de referencia del Partido, concibió una polémica autoentrevista en la que, alternando las consideraciones teóricas con observaciones sobre las ...
    No disponible

    24,00 €

  • INIC. A LA FILOSOFIA PARA LOS NO FILOSOFOS
    ALTHUSSER, LOUIS
    No disponible

    24,90 €