LA OBRA LITERARIA DEL MARQUÉS DE SANTILLANA

LA OBRA LITERARIA DEL MARQUÉS DE SANTILLANA

LAPESA,RAFAEL

20,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
ATHENAICA
Año de edición:
2019
Materia
Lingüística-teoría literaria-historia de la lterat
ISBN:
978-84-17325-86-2
Páginas:
294
Encuadernación:
Rústica
20,00 €
IVA incluido
No disponible

El estudio de la producción literaria de Íñigo López de Mendoza, I Marqués de Santillana, que Rafael Lapesa desplegó primero en su discurso de ingreso en la RAE y, después, en "La obra literaria del Marqués de Santillana" recorre el corpus santillanesco a través de una clasificación tipológica de su obra ?­dividida en lírica menor (serranillas, canciones y decires), decires narrativos, sonetos, poesía moral, política y religiosa, y prosa? prestando atención no solo a los temas literarios, sino también a los antecedentes culturales del Marqués, a su expresión lingüística en los diferentes tipos de producción literaria, a cuestiones de atribución y transmisión de sus textos y al contexto cultural de la Castilla del siglo XV, de la que se convirtió en uno de los principales estandartes culturales. Se inscribe este estudio en la misma línea intelectual que el magistral trabajo que María Rosa Lida había publicado en 1950 en torno a la figura y obra de Juan de Mena, y alcanza un nivel parejo de calidad filológica. Se trata de trabajos monográficos de orientación fundamentalmente literaria que integraban, con una desenvoltura filológica difícilmente concebible hoy en día, un profundo conocimiento del período histórico al que los autores estudiados pertenecieron y un genuino interés por el análisis de la lengua de los textos y el encaje de sus usos lingüísticos en su contexto de composición. En este sentido, es precisamente el capítulo cuarto de "La obra literaria del Marqués de Santillana", el que tres años antes había constituido el discurso de ingreso en la RAE de Rafael Lapesa, el que presenta un análisis más global de los decires narrativos del Marqués en cuanto a textos literarios, temas, contexto y expresión lingüística, pero esto no es óbice para apreciar también en el resto de la obra la sensibilidad filológica que siempre caracterizó a su autor, que nunca concibió el estudio de la literatura sin el de la lengua que la vehicula ni el de la historia de la lengua sin la referencia de sus registros literarios más elaborados.

Artículos relacionados

  • TERROR Y POESÍA
    CRÉPON, MARC
    En Terror y poesía, ensayo publicado a comienzos de siglo, en el clima que dejó tras de sí el 11s y el comienzo de la Guerra de Irak, el filósofo Marc Crépon regresa, movido por su interés por la violencia, los lenguajes y las comunidades, a uno de los momentos más decisivos de la historia de la literatura y el pensamiento contemporáneos: el encuentro, en 1967, entre Heidegger,...
    En stock

    17,00 €

  • ALGUIEN QUE CANTA EN LA HABITACION DE AL
    PAULS, ALAN
    Alan Pauls, el crítico literario más agudo de Argentina, regresa con su mejor compendio de ensayos tras las huellas de veinte escritores imperecederos. «Pauls coloca emoción a la inteligencia, narra y transforma en autobiografía una crítica literaria». Alberto Fuguet Novela familiar de un lector recalcitrante, Alguien que canta en la habitación de al lado convoca a maestros y p...
    En stock

    21,90 €

  • CARTAS EXTRAORDINARIAS
    NEGRONI, MARIA
    Homenaje, arte poética y gozo se unen en estelibro único, exquisito y feliz, en el que los textos componen un correo milagroso con las obras y los autores que formaron la biblioteca de nuestra infancia y adolescencia. «Esta maravillosa correspondencia incluye una reflexión acerca del oficio de la escritura, que estimula una (re)lectura de los clásicos de la literatura universal...
    En stock

    18,90 €

  • MI ALMA NO CABE EN MÍ
    GARCÍA LORCA, FEDERICO
    En estas prosas tempranas, escritas durante los años de formación de Federico García Lorca y aún impregnadas por la frescura de una mirada que empieza a descubrir el mundo, resuena ya la particular riqueza de tonos, imágenes y temas que definirían su obra. La voz del poeta nos lleva de vuelta al pueblo de su infancia -sus calles quietas, sus juegos, su escuela- y, con ello, al ...
    En stock

    11,90 €

  • LAS PALABRAS NUNCA ESTÁN AHÍ CUANDO LAS NECESITAS
    BERGMAN, INGMAR
    En 1959, hace dos tercios de siglo, Ingmar Bergman proclamaba en uno de sus textos más célebres, comentados y estudiados: «Yo soy cineasta, no escritor, el cine es mi medio de expresión, no la palabra escrita. No quiero escribir novelas, cuentos, ensayos, biografías o artículos sobre temas diversos. Ni siquiera quiero escribir teatro». Aquella conferencia legendaria, «Cada pelí...
    En stock

    25,00 €

  • PALABRAS EN EL MUNDO
    CUETO, ALONSO
    Un retrato íntimo y revelador de Mario Vargas Llosa. Alonso Cueto nos guía en este ensayo a través de las obsesiones, los dilemas y las pasiones que definieron la obra de Mario Vargas Llosa, una de las más influyentes de la literatura contemporánea. A lo largo del libro, con el rigor de un estudio literario y la cercanía de quién conocía al autor desde la infancia, Cueto ilumin...
    En stock

    18,90 €