LA OBRA LITERARIA DEL MARQUÉS DE SANTILLANA

LA OBRA LITERARIA DEL MARQUÉS DE SANTILLANA

LAPESA,RAFAEL

20,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
ATHENAICA
Año de edición:
2019
Materia
Lingüística-teoría literaria-historia de la lterat
ISBN:
978-84-17325-86-2
Páginas:
294
Encuadernación:
Rústica
20,00 €
IVA incluido
No disponible

El estudio de la producción literaria de Íñigo López de Mendoza, I Marqués de Santillana, que Rafael Lapesa desplegó primero en su discurso de ingreso en la RAE y, después, en "La obra literaria del Marqués de Santillana" recorre el corpus santillanesco a través de una clasificación tipológica de su obra ?­dividida en lírica menor (serranillas, canciones y decires), decires narrativos, sonetos, poesía moral, política y religiosa, y prosa? prestando atención no solo a los temas literarios, sino también a los antecedentes culturales del Marqués, a su expresión lingüística en los diferentes tipos de producción literaria, a cuestiones de atribución y transmisión de sus textos y al contexto cultural de la Castilla del siglo XV, de la que se convirtió en uno de los principales estandartes culturales. Se inscribe este estudio en la misma línea intelectual que el magistral trabajo que María Rosa Lida había publicado en 1950 en torno a la figura y obra de Juan de Mena, y alcanza un nivel parejo de calidad filológica. Se trata de trabajos monográficos de orientación fundamentalmente literaria que integraban, con una desenvoltura filológica difícilmente concebible hoy en día, un profundo conocimiento del período histórico al que los autores estudiados pertenecieron y un genuino interés por el análisis de la lengua de los textos y el encaje de sus usos lingüísticos en su contexto de composición. En este sentido, es precisamente el capítulo cuarto de "La obra literaria del Marqués de Santillana", el que tres años antes había constituido el discurso de ingreso en la RAE de Rafael Lapesa, el que presenta un análisis más global de los decires narrativos del Marqués en cuanto a textos literarios, temas, contexto y expresión lingüística, pero esto no es óbice para apreciar también en el resto de la obra la sensibilidad filológica que siempre caracterizó a su autor, que nunca concibió el estudio de la literatura sin el de la lengua que la vehicula ni el de la historia de la lengua sin la referencia de sus registros literarios más elaborados.

Artículos relacionados

  • ECONOMÍA Y POESÍA: RIMAS INTERNAS
    CASTAÑO, YOLANDA
    Castaño, una de las pocas figuras que experimenta lo que es vivir de la poesía tras treinta años de trayectoria y una carrera internacional, extrae conclusiones al hilo de lo vivido y abre debate en el que es su primer ensayo. Una reflexión que también invita a una mirada cómplice desde cualquier oficio creativo o cultural. Los lastres que desde hace siglos insisten en mistific...
    En stock

    19,00 €

  • ARCHIPIÈLAGO
    ENRIQUEZ, MARIANA
    El libro de Mariana es una invitación a las oscuridades de la literatura de terror y la ficción extraña, una geografía personal en donde convergen los fetiches del cuerpo, las fantasías sexuales y la violencia de la ciudad. ...
    En stock

    15,00 €

  • LITERATURA, AMIGO THOMPSON (1988-1989)
    SÁNCHEZ-OSTIZ, MIGUEL
    Este podría ser un cuaderno de viaje, un cuaderno de vagabundeo, un cuaderno ya anacrónico. Las desparejas hojas de ruta del cuaderno de un flâneur donde este hubiese ido anotando sus impresiones, el resultado de sus pesquisas por ese país extranjero que es el pasado, la propia memoria. Unas hojas de ruta que recogen los pasos sin rumbo por las calles de la ciudad inventada, y ...
    En stock

    17,90 €

  • ESTUDIOS SOBRE LOS EXILIOS LITERARIOS HISPÁNICOS Y HOMENAJE A ADOLFO SÁNCHEZ VÁZ
    Para el hispanista Henry Kamen el exilio constituye uno de los problemas contractuales más reincidentes en la historia peninsular y que se proyecta como una de las aportaciones más intensas de la cultura española a la cultura internacional, pues de dicha experiencia se nutrirían de manera muy satisfactoria los países y las culturas de acogida. Un problema, que significaba «sent...
    En stock

    18,90 €

  • MUSEO NEGRO
    NEGRONI, MARÍA
    Podría decirse que Museo negro es una antología de literatura gótica, sí, puesto que por sus páginas desfilan fantasmas y vampiros, golems y frankensteins, niños crueles, condesastorre, aliens, agrimensores y alquimistas. Autores como William Beckford y Horace Walpole, Henry James, Valentine Penrose o Ann Radcliff, entre muchos otros. Pero este libro va mucho más allá porque pa...
    En stock

    17,00 €

  • UNA NUEVA POÈTICA PARA GUIONISTAS, DRAMATURGOS Y NOVELISTAS
    TUBAU, DANIEL
    «La Poética de Aristóteles es el libro de teoría narrativa más estudiado, leído y citado a lo largo de la historia. No solo por personas interesadas en el teatro clásico, dramaturgos, directores de escena y actores, sino también por guionistas, directores y teóricos de guion, que la leen para aplicar sus enseñanzas a la narrativa audiovisual del cine, la televisión y, en los úl...
    En stock

    24,00 €