LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL DEL EXILIO REPUBLICANO DE 1939

LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL DEL EXILIO REPUBLICANO DE 1939

SERIE "HISTORIA DE LA LITERATURA DEL EXILIO REPUBLICANO DE 1939"

MU¥OZ / SOTOMAYOR

34,90 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
RENACIMIENTO
Año de edición:
2022
Materia
Lingüística-teoría literaria-historia de la lterat
ISBN:
978-84-18818-69-1
Páginas:
668
Encuadernación:
Rústica
Colección:
BIBLIOTECA DEL EXILIO
34,90 €
IVA incluido
No disponible

En 1939 los niños españoles perdieron una literatura en la que los personajes de los cuentos se rebelaban contra sus narradores, el espíritu de juego ganaba la partida al doctrinarismo, y la curiosidad y la inteligencia infantiles triunfaban sobre la brutalidad de los violentos. Una literatura escrita pensando en ellos, desde el afán pedagógico de las corrientes regeneracionistas y el impulso lúdico de las vanguardias. Ese año, creadores como Antoniorrobles, Salvador Bartolozzi, Magda Donato, Alejandro Casona, María Teresa León, María Lejárraga, Concha Méndez, Herminio Almendros, Juan Marichal, José Moreno Villa y muchos otros partieron al exilio, expulsados de su país y silenciados, olvidados o censurados durante décadas. La literatura infantil española, cuya renovación habían emprendido con anterioridad a la guerra, transcurrió desde entonces sin tener en cuenta sus aportaciones. El olvido de estos autores y el desconocimiento del rico caudal de obras que escribieron durante su exilio en los respectivos países de acogida se ha prolongado hasta nuestros días. Este libro da noticia de esa otra historia de la literatura infantil española que conforman las creaciones de los exiliados.

Un completo panorama de la literatura que les fue vetada a los niños españoles. La otra historia de la literatura infantil española.

Berta Muñoz Cáliz es doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Alcalá, con Premio Extraordinario de Doctorado. Trabaja en el Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (Ministerio de Cultura y Deporte), donde ha publicado dos volúmenes de la serie «Fuentes para el estudio del teatro español»: Mapa de la documentación teatral en España y Guía de obras de referencia y consulta. Ha sido profesora de literatura infantil y de didáctica de la literatura española en la Universidad Autónoma de Madrid, y ha publicado numerosos artículos sobre teatro para niños, así como los libros Guía de teatro infantil y juvenil y Panorama de los libros teatrales para niños y jóvenes, por el que obtuvo el Premio Juan Cervera de Investigación. Otra de sus principales líneas de investigación es la censura teatral durante el franquismo, a la que ha dedicado los libros Teatro crítico y censura, Expedientes de la censura teatral franquista y Censura y teatro del exilio. Ha colaborado con estudios sobre autores españoles contemporáneos en distintas revistas especializadas (Primer Acto, Las Puertas del Drama, ADE Teatro, Teatro. Revista de Estudios Teatrales, ALEC, Revista de Literatura, Signa, Don Galán, Artez, etc.), y ha participado como ayudante de dirección de Jesús Campos García en varias de sus puestas en escena.

María Victoria Sotomayor Sáez es profesora Titular de Literatura Española y Literatura Infantil en la Universidad Autónoma de Madrid. Su investigación se ha dedicado, por una parte, a la literatura española contemporánea, especialmente el teatro del XIX y primera parte del XX y estudios de género sobre escritoras españolas en esta misma época. En esta línea ha publicado varios estudios sobre la obra dramática de Carlos Arniches y editado sus obras completas (en curso de publicación), así como estudios sobre la presencia de la mujer en los textos literarios, novelistas del XIX y escritoras españolas de los siglos XIX y XX. Por otra parte, se ha dedicado a la literatura infantil y juvenil en sus aspectos teóricos, históricos y aplicados, temas sobre los que ha publicado numerosos estudios y monografías. Entre los de contenido histórico están los dedicados a la censura en la LIJ, la obra infantil de los exiliados, ediciones del Quijote para niños, reescrituras de Galdós y estudios históricos sobre autores y géneros de la literatura infantil española como Elena Fortún, Borita Casas, Ana María Matute, poesía infantil y literatura infantil española en la posguerra, entre otros; entre los teórico-críticos cabe citar los dedicados a las adaptaciones literarias, los clásicos, el teatro para niños y el humor en la LIJ. Ha realizado exposiciones bibliográficas sobre los Quijotes para niños y la editorial Calleja.

Artículos relacionados

  • YO UMBRAL
    UMBRAL,FRANCISCO
    «He aquí un volumen soberbio y arborescente del articulismo de Francisco Umbral, que se fue, pero nunca se ha ido. Estamos ante una entrega inédita y esmerada de los artículos que Umbral fue incluyendo, cerradamente, en la revista Jano, durante más de tres décadas largas, donde el escritor practica y prorroga acaso la mejor de sus cuerdas: el pulcro suicidio de la confesión ínt...
    En stock

    19,90 €

  • POR LAS FRONTERAS DE EUROPA
    MONMANY, MERCEDES
    En España han sido muy pocos los críticos literarios que hayan tenido la voluntad y capacidad para seguir y analizar la creación literaria contemporánea en todas las lenguas, y de todos los países, europeos. El esfuerzo continuado y el riesgo que ello implica es para muchos críticos un obstáculo insuperable. No lo ha sido ni lo es para Mercedes Monmany, cuya insaciable curiosid...
    En stock

    39,50 €

  • CARTAS DE LA VIDA LITERARIA
    RIMBAUD, ARTHUR
    Se recogen en este volumen las cartas de A. Rimbaud desde los años 1870 hasta 1875, fecha en la que decide alejarse definitivamente de cualquier vínculo con la literatura y buscar nuevos horizontes en los más recónditos lugares, lo más alejado posible de su anterior vida. En la primera carta el poeta solo cuenta con 16 años, pero ya es un muchacho inquieto, rebelde y exigente c...
    En stock

    20,00 €

  • EL MUNDO SEGUN CAMBA
    CAMBA, JULIO / JIMENEZ RUBIO, FRANCISCO JAVIER / AMOROS, ANDRES
    Este singular diccionario tiene la vocación de hacer descubrir al genial escritor gallego Julio Camba a las nuevas generaciones de lectores y, por qué no, de colmar de horas de solaz lectura a sus fieles seguidores quienes harán nuevos descubrimientos gracias a esta ordenación de-construida de la personal visión del mundo que Camba reflejó en sus artículos. ...
    En stock

    26,50 €

  • DOS TARDES CON JULES VERNE
    FERNANDEZ, LAURA
    «Oh, sí, esto también es una pequeña aventura, pero una biográfico psicoanalítica existencial. Si algo así es siquiera posible». «Hay dos cosas en esta historia, la historia de cómo Jules Verne permitió que el futuro fuese como acabó siendo, porque fue él quien desarrolló la (TRAMA), y sigan leyendo, porque descubrirán cómo lo hizo, descubrirán cómo la literatura está también, ...
    En stock

    11,95 €

  • EL CORAZÓN Y LA LUNA. ARTÍCULOS PUBLICADOS EN LA REVISTA JANO (1971-2006)
    UMBRAL, FRANCISCO
    La obra de Francisco Umbral, ese vasto dominio cercano a lo infinito, está ahí pero no está, la tenemos delante pero está más en peligro de extinción que nunca. Mientras aparentemente decrece, va creciendo por el otro extremo. En El corazón y la luna, Francisco Umbral responde con contundencia a la intentona del tiempo de sepultarlo en el olvido (o peor, de entenderlo mal), lle...
    En stock

    19,90 €