LA FILOSOFÍA DE G.K. CHESTERTON

LA FILOSOFÍA DE G.K. CHESTERTON

UN FILÓSOFO DEL SIGLO XX

MARTÍNEZ ARRANZ, MERCEDES

24,90 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
RENACIMIENTO
Año de edición:
2023
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-19791-92-4
Páginas:
368
Encuadernación:
Rústica
Colección:
LOS CUATRO VIENTOS

G.K. Chesterton es un escritor con una filosofía propia que está contenida en toda su obra: en sus novelas, obras de teatro, poesía, artículos periodísticos, pero sobre todo en sus ensayos. La filosofía de Chesterton está enmarcada dentro de la cosmovisión católica, pero esto no impide que tenga una filosofía propia, crítica y sistemática. Se irá desvelando a lo largo de este ensayo que la filosofía de Chesterton es un misticismo materialista y racional desde el cual partir para entender al hombre y construir una metafísica, una antropología, una ética, una política y una economía, de acuerdo con su naturaleza sobrenatural. Una de las preguntas cruciales que trata de responder y que recorre toda su obra es: ¿qué es el hombre? G.K. Chesterton, no es sólo un autor de novelas, un periodista o un poeta, sino que es un filósofo del siglo XX, que tiene su propia filosofía anclada en la filosofía realista de Aristóteles como la de Tomás de Aquino. Este ensayo presenta a un Chesterton como un filósofo crítico de la era contemporánea, defensor de la naturaleza filosófica y crítica del hombre que le permite seguir en busca de la verdad.

«Una defensa de G.K. Chesterton como filósofo que logra reivindicarlo en la actualidad como una figura imprescindible en la historia del pensamiento filosófico». Carlos Fernández Liria

Mercedes Martínez Arranz (Madrid, 1976). Es filósofa y profesora de Filosofía. De 2015 a 2017 impartió, como profesora honorífica de la Facultad de Filosofía de la UCM, dos seminarios anuales sobre la figura de G. K. Chesterton. Se doctoró con una tesis sobre G. K. Chesterton en la UCM en julio de 2022. En el 2009 obtuvo una beca del Ministerio de Educación para trabajar como profesora de español en Estados Unidos, donde residió y ejerció durante cinco años. Además, ha colaborado con artículos de opinión en diferentes medios. Para Renacimiento ha realizado la introducción a la edición de El hombre que sabía vivir de G.K. Chesterton con prólogo de José María Souviron. En julio de 2023 obtuvo la plaza de funcionaria en la Comunidad de Madrid como profesora de Filosofía en la enseñanza secundaria.

Gilbert Keith Chesterton (1874-1936) es conocido, sobre todo, entre el gran público, por sus relatos policiales del padre Brown y por su novela El hombre que fue Jueves, pero el gran escritor inglés destacó en todos los géneros literarios, especialmente en el menos convencional y menos cerrado (tal como convenía a su peculiarísima personalidad humana y artística), el ensayo, lo que en su caso no es sino hablar de periodismo. Porque el siempre polémico y polemista Chesterton fue sobre todo, durante toda su vida, un periodista, es decir un hombre curioso y apasionado para quien no había asunto que no pudiera o no debiera ser tema de discusión («no hay cosas sin interés. Tan solo personas incapaces de interesarse» es una de sus frases o, lo que es casi lo mismo, de sus paradojas). En los catálogos de Ediciones Espuela de Plata y Renacimiento puede encontrarse una buena parte, además de una muy buena representación, de la obra de Chesterton. Entre ediciones de rescate, nuevas traducciones y libros inéditos en español, sumamos ya más de veinte títulos.

Artículos relacionados

  • FILOSOFIA DE LA RELIGION (1947)
    ZUBIRI, XAVIER
    Filosofía de la religión (1947) reúne la aproximación más completa de Xavier Zubiri a los grandes temas del pensamiento filosófico en torno a la religión, entre ellos, el agnosticismo, la relación entre fe y verdad o la dialéctica entre inmanencia y transcendencia, y también sus consideraciones sobre la filosofía de la religión de su tiempo. Zubiri no volvió a abordar con el mi...
    En stock

    38,95 €

  • LA FABULA MISTICA
    FATONE, VICENTE
    El argentino Vicente Fatone (Buenos Aires, 1903-1962) es una figura de primera magnitud en la filosofía en español del siglo XX. Especializado en el pensamiento de la India, del que fue pionero en el mundo hispanohablante, cultivó el existencialismo y la mística. Profesor de Filosofía en la Universidad Nacional de Buenos Aires, prolijo y polifacético autor, su obra incluye ensa...
    En stock

    20,00 €

  • GUIA PRACTICA DEL ESTOICISMO
    PIGLIUCCI, MASSIMO
    Un libro inspirado por los principios de Epicteto y su sabiduría para cultivar la felicidad y la resiliencia en la vida diaria. Con su enfoque en las cuatro virtudes cardinalessabiduría, justicia, valor y templanza Massimo Pigliucci presenta 53 lecciones breves que combinan inspiración y herramientas prácticas para desarrollar resiliencia ante los desafíos cotidianos. El célebr...
    En stock

    17,90 €

  • FILOSOFIA ESPAÑOLA DE SIGLOS XX Y XXI
    MESTRE, AGAPITO
    ¿Es posible encontrar belleza en la reflexión filosófica y poética de los exiliados ¿Qué papel juega el pensamiento hispánico en el laberinto de la modernidad En este recorrido audaz, Agapito Maestre te invita a redescubrir la filosofía española desde sus raíces más profundas hasta los destellos contemporáneos que iluminan nuestras inquietudes actuales. Filosofía Española del S...
    En stock

    21,95 €

  • BEBO, LUEGO EXISTO.
    SCRUTON, ROGER
    Roger Scruton explica la conexión entre el buen vino y el pensamiento serio con una embriagadora mezcla de humor y filosofía. ...
    En stock

    24,00 €

  • SCHOPENHAUER Y LOS AÑOS SALVAJES DE LA FILOSOFÍA
    SAFRANSKI, RUDIGER
    La extraordinaria biografía de uno de los filósofos europeos más influyentes y leídos en la actualidad.«Una de los mejores libros de Safranski. Un amplio y muy contextualizado retrato de una de las épocas filosóficas de mayor altura.» Wolfgang Schneider, Der Tagesspiegel «Safranski muestra el desarrollo intelectual de Schopenhauer ante la locura de su tiempo y el pensamiento de...
    En stock

    25,00 €