LA ESPAÑA QUE PUDO SER (1885-1931)

LA ESPAÑA QUE PUDO SER (1885-1931)

AUBERT, PAUL

28,50 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2021
Materia
Historia de españa
ISBN:
978-84-309-8183-0
Páginas:
816
Encuadernación:
Rústica
28,50 €
IVA incluido
No disponible

Introducción general. ENTRAR EN EL SIGLO XX

PRIMERA PARTE. ESPAÑA VUELVE A EUROPA

Capítulo I. ESPAÑA EN SU ENTORNO INTERNACIONAL
Capítulo II. UNA MODERNIZACIÓN INSUFICIENTE
Capítulo III. UNA NUEVA SOCIEDAD
Capítulo IV. AUMENTA EL DESEQUILIBRIO.
Capítulo V. UNA INESTABILIDAD POLÍTICA CRECIENTE
Capítulo VI. EL DEBATE IDEOLÓGICO
Conclusión de la primera parte. HACIA UNA REFUNDACIÓN NACIONAL

SEGUNDA PARTE. DE UNA CRISIS A OTRA
Introducción de la segunda parte. VARIAS CRISIS. LA NACIÓN INACABADA
Capítulo VII. DECADENCIA, REGENERACIÓN Y VIOLENCIA FINISECULAR (1896-1909)
Capítulo VIII. CONSECUENCIAS DE LA SEMANA TRÁGICA Y DEL CASO FERRER: LA «LEYENDA NEGRA».
Capítulo IX. DESDE ARRIBA: JUNTAS MILITARES
Capítulo X. DESDE ARRIBA: LAS ASAMBLEAS DE PARLAMENTARIOS
Capítulo XI. DESDE ABAJO: LA HUELGA GENERAL 1917-1919
Capítulo XII. PROTESTAS URBANAS Y RURALES (1919-1921)
Capítulo XII. PROTESTAS URBANAS Y RURALES..
Capítulo XIII. RENACIMIENTO MEDITERRÁNEO Y FIN DEL RÉGIMEN: LA «CUESTIÓN MARROQUÍ»
Capítulo XIV. LA IMPOSIBLE DEMOCRATIZACIÓN
Conclusión de la 2.ª parte. SIN EL PUEBLO O SIN EL REY
Conclusión. LA MEMORIA DE LA LIBERTAD

ABREVIATURAS
BIBLIOGRAFÍA

Considerar a la España que no pudo ser, explicar por qué no tuvo lugar desde principios del siglo xx una evolución hacia la democracia para superar el colapso del sistema político, obliga a entender en qué y por qué se gastó «el tiempo perdido». Aunque la historia es una construcción y no puede menoscabarse su parte imaginativa, lejos tanto de las grandes síntesis como de las minucias de la memoria simbólica, las consecuencias de la vuelta tardía de España a Europa, tras haberse resignado a abandonar un destino atlántico y a cruzar simbólicamente la frontera del Sur para acceder a la civilización industrial, son complejas.

Artículos relacionados

  • TARTESSOS
    SCHULTEN, ADOLF
    Esta edición de Tartessos de Adolf Schulten (1870-1960) reproduce la edición española de 1924 publicada por la prestigiosa Revista de Occidente de José Ortega y Gasset cuya traducción (de la primera versión alemana publicada en Hamburgo en 1922) estuvo a cargo del muy reconocido Manuel García Morente. El libro reconstruye la historia de la ciudad de Tartessos, según palabras de...
    En stock

    17,90 €

  • GRANDES SOLDADOS ESPAÑOLES
    RODRÍGUEZ DE LA BORBOLLA, ANTONIO
    Desde las fronteras de la España medieval hasta las calles de Madrid en 1808, esta obra recorre ocho siglos de historia a través de las vidas de siete soldados excepcionales que marcaron el destino de España y de Europa. Rodrigo Díaz de Vivar conquistó Valencia; Gonzalo Fernández de Córdoba revolucionó el arte de la guerra en Italia, creando las bases de los futuros Tercios; He...
    En stock

    21,95 €

  • LOS DESPOJADOS
    CARMONA GILO, JOSE
    «Una crónica que arroja luz sobre un desierto informativo y que recoge el grito desgarrador de un pueblo privado de tierra, pero no de dignidad». Ebbaba Hameida «Frente a la desidia, libros como este nos recuerdan la importancia de volver la vista al Sáhara y no bajar la voz». Carolina Yuste «Audaz y comprometido, un alegato contra la desmemoria». Manuel Rico A partir ...
    En stock

    17,90 €

  • EL ORO NEGRO DE FRANCO
    VIÑAS, ÁNGEL / MARTÍNEZ MOLINOS, GUILLEM
    La obra que destapa cómo el tráfico de petróleo y otros lubricantes fueron determinantes para la victoria franquista. En la guerra civil, como ya sucedió en la gran guerra, la motorización convirtió el combustible en un elemento esencial. El petróleo y sus derivados fueron factor imprescindible para movilizar tropas por tierra, mar y aire, y poner en marcha la maquinaria de gue...
    En stock

    23,90 €

  • REINAR EN FEMENINO
    FUENTE PEREZ, MARIA JESUS
    Un fascinante y riguroso viaje al tiempo en que se definieron las funciones de la soberana en los reinos hispánicos. En Reinar en femenino, la medievalista María Jesús Fuente nos conduce a los siglos de construcción y consolidación de la monarquía para analizar el papel otorgado a la reina (consorte y propietaria). Lo hace pintando retablos de las vidas de tres mujeres clave, c...
    En stock

    24,90 €

  • MENTIRAS DESVELADAS Y VÍCTIMAS INOCENTES GC
    MADRID, DARIO
    Darío Madrid desmantela parte de los relatos oficiales de un capítulo trágico en la historia de España. A través de una investigación basada en archivos y hemeroteca, el autor saca a la luz las manipulaciones, los silencios y las distorsiones que han moldeado la memoria colectiva desde ambos bandos del conflicto.Madrid da voz a las víctimas olvidadas -republicanos y nacionales,...
    En stock

    23,90 €

Otros libros del autor

  • LOS QUE SUSCRIBEN.MANIFIESTOS, PROCLAMAS, TEXTOS PROGRAMÁTICOS Y CRÍTICOS
    AUBERT, PAUL
    En un momento en que se afirma el derecho de petición en los países democráticos o la reivindicación de una democracia directa, por encima de cualquier práctica representativa, y la justificación programática de parte de artistas que quieren romper con los cánones al uso en nombre de otra concepción de la vida y de su representación (tanto artística como política), parece oport...
    En stock

    34,90 €

  • LA AVENTURA DE LAS VANGUARDIAS EN ESPAÑA
    AUBERT, PAUL
    El fenómeno de las relaciones entre las vanguardias políticas y artísticas marca la ideología y el arte del siglo XX. Prolonga la esperanza abierta por las Luces, con la divinización social del artista, que teorizan los románticos, y la misión que se asigna al intelectual cuando se enfrenta al siglo, y pretende afianzar la soberanía nacional, sabiendo que aplica a nuevas formas...
    No disponible

    49,90 €