LA ESPAÑA QUE PUDO SER (1885-1931)

LA ESPAÑA QUE PUDO SER (1885-1931)

AUBERT, PAUL

27,50 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2021
Materia
Historia de españa
ISBN:
978-84-309-8183-0
Páginas:
816
Encuadernación:
Rústica
27,50 €
IVA incluido
No disponible

Introducción general. ENTRAR EN EL SIGLO XX

PRIMERA PARTE. ESPAÑA VUELVE A EUROPA

Capítulo I. ESPAÑA EN SU ENTORNO INTERNACIONAL
Capítulo II. UNA MODERNIZACIÓN INSUFICIENTE
Capítulo III. UNA NUEVA SOCIEDAD
Capítulo IV. AUMENTA EL DESEQUILIBRIO.
Capítulo V. UNA INESTABILIDAD POLÍTICA CRECIENTE
Capítulo VI. EL DEBATE IDEOLÓGICO
Conclusión de la primera parte. HACIA UNA REFUNDACIÓN NACIONAL

SEGUNDA PARTE. DE UNA CRISIS A OTRA
Introducción de la segunda parte. VARIAS CRISIS. LA NACIÓN INACABADA
Capítulo VII. DECADENCIA, REGENERACIÓN Y VIOLENCIA FINISECULAR (1896-1909)
Capítulo VIII. CONSECUENCIAS DE LA SEMANA TRÁGICA Y DEL CASO FERRER: LA «LEYENDA NEGRA».
Capítulo IX. DESDE ARRIBA: JUNTAS MILITARES
Capítulo X. DESDE ARRIBA: LAS ASAMBLEAS DE PARLAMENTARIOS
Capítulo XI. DESDE ABAJO: LA HUELGA GENERAL 1917-1919
Capítulo XII. PROTESTAS URBANAS Y RURALES (1919-1921)
Capítulo XII. PROTESTAS URBANAS Y RURALES..
Capítulo XIII. RENACIMIENTO MEDITERRÁNEO Y FIN DEL RÉGIMEN: LA «CUESTIÓN MARROQUÍ»
Capítulo XIV. LA IMPOSIBLE DEMOCRATIZACIÓN
Conclusión de la 2.ª parte. SIN EL PUEBLO O SIN EL REY
Conclusión. LA MEMORIA DE LA LIBERTAD

ABREVIATURAS
BIBLIOGRAFÍA

Considerar a la España que no pudo ser, explicar por qué no tuvo lugar desde principios del siglo xx una evolución hacia la democracia para superar el colapso del sistema político, obliga a entender en qué y por qué se gastó «el tiempo perdido». Aunque la historia es una construcción y no puede menoscabarse su parte imaginativa, lejos tanto de las grandes síntesis como de las minucias de la memoria simbólica, las consecuencias de la vuelta tardía de España a Europa, tras haberse resignado a abandonar un destino atlántico y a cruzar simbólicamente la frontera del Sur para acceder a la civilización industrial, son complejas.

Artículos relacionados

  • LA ESPAÑA INVICTA
    OCHOA, SAMUEL A
    Cuando las grandes potencias europeas competían por el dominio de mares y continentes, España forjó un imperio que cambiaría el curso de la historia. Pero detrás de ese legado se esconden batallas olvidadas, estrategias brillantes y héroes silenciados por el tiempo. En La España invicta, Samuel A. Ochoa recorre los campos de batalla donde se decidió el destino de una nación y l...
    En stock

    19,95 €

  • GUERRA CIVIL QUE VINO DE AFRICA, LA
    RIVERA, JOAQUIN
    Los principales oficiales y generales que lucharon y se destacaron en la guerra civil se habían curtido antes en las crueles e interminables guerras de Marruecos. Los llamados africanistas, enfrentados de manera recurrente con los junteros, aprendieron a hacer la guerra en un terreno laberíntico, contra un enemigo implacable y quedaron marcados física y mentalmente por la exper...
    En stock

    21,90 €

  • FERNANDO III, EL SANTO
    CANTERA MONTENEGRO, MARGARITA
    Fernando III el Santo fue una de las y#64257;guras más decisivas de la historia de España. Rey de Castilla desde 1217 y de León desde 1230, logró la unión dey#64257;nitiva de ambos reinos, sentando las bases de la futura unidad peninsular. Su reinado, en plena edad de oro de la Cristiandad europea, se distinguió por una sólida expansión territorial durante la Reconquista ?con h...
    En stock

    21,00 €

  • EL ÚLTIMO MAQUI
    JUAN CARLOS ALONSO
    ¿Sabías que, concluida años atrás la cruenta guerra, en muchos montes de España aún se libraba una lucha sorda y encarnizada? ¿Alguna vez has oído hablar de ciertos hombres que prefirieron malvivir como alimañas y arma al brazo antes que aceptar el yugo del triunfal franquismo? Forajidos, criminales, libertadores, héroes?, ¿cómo rescatarlos del mito? ¿Quién era realmente aquel...
    En stock

    25,95 €

  • EL ÚLTIMO VUELO
    CASTILLO, FERNANDO
    En otros libros de Fernando Castillo hemos encontrado ya a unos cuantos personajes que regresan en este Último Vuelo: una vez más, su atención resalta lo que ha quedado como fuera de foco, no la rotundidad de los comienzos sino la ignominia de los finales sin gloria, no la desbandada de las multitudes de vencidos por las carreteras, ni el avance cruento de los vencedores, sino ...
    En stock

    24,90 €

  • HETERODOXOS
    LANDALUCE, EMILIA
    Una decena de escritores han aceptado el reto de retratar, desde distintas disciplinas y experiencias vitales, a diez personajes de la historia de España a los que el paso del tiempo ha resultado incapaz de clasificar. En las páginas de Heterodoxos se recuerdan las figuras políticas como la de de Julián Besteiro, que cosechó por igual el odio tanto de la izquierda como de la de...
    En stock

    23,90 €

Otros libros del autor

  • LA AVENTURA DE LAS VANGUARDIAS EN ESPAÑA
    AUBERT, PAUL
    El fenómeno de las relaciones entre las vanguardias políticas y artísticas marca la ideología y el arte del siglo XX. Prolonga la esperanza abierta por las Luces, con la divinización social del artista, que teorizan los románticos, y la misión que se asigna al intelectual cuando se enfrenta al siglo, y pretende afianzar la soberanía nacional, sabiendo que aplica a nuevas formas...
    No disponible

    49,90 €