Publicada originalmente en 1941, La agonía de Francia es quizá la obra cumbre de Manuel Chaves Nogales, una defensa de la democracia y el liberalismo escrita años después de que el autor hubiese viajado como reportero a la Rusia soviética, la Alemania nazi y la Italia fascista, de que posteriormente abandonase España al poco del estallido de la guerra civil para exiliarse con su familia en Francia y, por último, tras la invasión alemana del país en 1940, y ya con la Gestapo pisándole los talones, tuviese que exiliarse de nuevo, esta vez en el Reino Unido.
El autor argumenta aquí que Francia estaba condenada mucho antes de que los tanques alemanes entrasen en París, desde el momento en que, traicionándose a sí misma, se había dejado seducir por el discurso totalitario del enemigo y había renegado de la democracia liberal. Así, mediante el relato de la agonía y la caída del país, Chaves Nogales nos ofrece un verdadero tratado político sobre cómo mueren las democracias, toda una lección de maestría periodística, que nos interpela de manera clara en el presente.
«Un libro imprescindible, modelo periodístico de análisis político y social [
]. Ojalá contáramos hoy con tan excelentes radiografistas de nuestras desconcertantes realidades políticas.» Luis Fernando Moreno Claros, Babelia
«En el prólogo se emboscan tesis tan exactas y reproducibles que conviene coger aire para repasarlas. En esas líneas, Chaves Nogales condensa la mirada, el ojo crítico e impiadoso, y el arrojo del gran reportero del periodismo moderno.» Manuel Jabois, El País
«Quizá una de las obras más importantes y visionarias que sobre esa época se han escrito en cualquier lengua. Su lectura es muy recomendable para quienes intentan comprender las más actuales crisis.» Juan Pedro Quiñonero, ABC