INGENIERÍA E INFRAESTRUCTURA DE LOS TRANSPORTES

INGENIERÍA E INFRAESTRUCTURA DE LOS TRANSPORTES

VOLUMEN 1

SÁNCHEZ MANCEBO, JUAN

27,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Año de edición:
2023
ISBN:
978-84-9717-836-5
Páginas:
542
Encuadernación:
Rústica
27,00 €
IVA incluido
No disponible

0. Introducción.
1. Marco legal del transporte. las políticas de transporte.
1.1. Legislación europea y nacional de transportes. Directivas. La LOTT.
1.2. La política europea de transportes.
1.3. La política española de transportes. Los planes directores de infraestructuras.
2. Las infraestructuras del transporte.
2.1. Transporte por carretera: costes, terminales de carretera, estaciones de servicio, peajes.
2.2. Red de transporte marítimo. Costes. Diseño de terminales portuarias.
2.3. Redes de transporte aéreo. Costes. Diseño de terminales aeroportuarias.
2.4. Redes de transporte ferroviario. Costes. Diseño de terminales ferroviarias.
3. Planificación de infraestructuras de transporte.
3.1. Situación actual y análisis de las necesidades.
3.2. Diagnóstico.
3.3. Objetivos estratégicos de la planificación.
3.4. Alternativas y principios programáticos.
3.5. Programas de actuación.
3.6. Marco económico y financiero.
3.7. Indicadores.
3.8. Actuaciones.
3.9. Seguimiento y análisis.
3.10. La planificación de los distintos modos de transporte.
4. El transporte y su relación con el territorio.
4.1. Territorio y movilidad: Planificación física, económica, biológica y social.
4.2. Descriptores de los usos del suelo y territorio.
4.3. Integración de los usos del suelo y la planificación del transporte (LUTI).
4.4. Metodología para evaluar y medir la estructura de la forma urbana, y el «entorno construido».
4.5. Impactos ambiental, social y económico. Plusvalías. Los precios del suelo y centralidad.
4.6. Urbanismo de redes. Red física y virtual. Operadores de redes. Casos.
4.7. Determinantes de planificación a largo plazo. Crisis energética. El cambio climático. Teletrabajo. Seguridad. La globalización. Las TIC.
5. Modos y redes de transporte.
5.1. Modos de transporte de pasajeros y mercancías. Fortalezas y debilidades. Capacidad, prestaciones y nivel de servicio.
5.2. Redes de transporte.
5.3. Geografía del transporte.
5.4. Representación matricial y numérica de las redes. Indicadores de Kansky. Cohesión.
5.5. Accesibilidad. Métrica. Probabilidad geométrica.
5.6. Diseño de redes como problema de optimización. Fractalidad.
5.7. Análisis de redes. Definición, representación, evaluación, diseño / concepción, semiología.
5.8. Redes de transporte (público y logística). Efecto látigo. Jerarquía. Topología.
5.9. Teoría de redes: conexidad, conectividad, isotropía, homogeneidad, accesibilidad.
5.10. Redes multimodales. Capacidad. Jerarquía vs isotropía (territorio liso vs estriado). Robustez.
5.11. Diseño resiliente. Fiabilidad de redes y servicios.
5.12. Equilibrio de redes de transporte.
6. Análisis de la oferta y la demanda del transporte.
6.1. Demanda.
6.2. Cálculo de la demanda. Información (estática y dinámica).
6.3. Encuestas PR y PD (preferencias declaradas y reveladas).
6.4. Revisión de los modelos de 4 etapas: generación / atracción, distribución espacial, reparto modal, asignación a rutas.
6.5. Equilibrio en red: de usuario determinista (principios de Wardrop) y estocástico (SUE), de sistema.
6.6. Demanda inducida. Factores Ramp.
6.7. Elasticidades.
6.8. Simulación de la demanda. Modelización UTP. Generación /atracción de viajes. Distribución de viajes. Estimación de matrices de viajes a partir de aforos de flujos. Matrices parciales.
6.9. Modelos de elección discreta.
7. Bibliografía.

La ingeniería e infraestructura de los transportes es una rama de la ingeniería civil que se enfoca en el diseño, planificación, construcción, operación y mantenimiento de los diferentes modos de transporte: terrestre (carreteras y ferrocarriles), aéreo, marítimo e intermodal. Su objetivo principal es garantizar la eficiencia, seguridad y comodidad en el movimiento y transporte de personas y mercancías.
Dada la importancia de esta en las actividades económicas de nuestra sociedad se hace necesario conocer en profundidad los diferentes aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de realizar un correcto dimensionamiento de la red de transporte. Por otra parte, es una actividad, la del transporte, que genera una serie de externalidades que afectan a la sociedad y al medio ambiente; por ello se necesita conocer el impacto que las infraestructuras van a tener sobre el medio ambiente con el objetivo último de conseguir un desarrollo sostenible. Es decir, un crecimiento económico, garantizando la protección medioambiental y garantizando la cohesión social y territorial.

Artículos relacionados

  • AZUL MEDIANOCHE
    RANKIN, IAN
    UNA NUEVA INVESTIGACIÓN DEL MÍTICO JOHN REBUS, AHORA MÁS CERCA DE LOS CRIMINALES QUE NUNCA.En una de las prisiones más infames de Escocia, un convicto es brutalmente asesinado en su celda. Al lado duerme John Rebus, que ha sido condenado y encerrado y ahora vive al otro lado del muro de la justicia.Pero, como bien dicen, las viejas costumbres son difíciles de eliminar, y es imp...
    En stock

    22,90 €

  • LECCIONES DE DERECHO ADMINISTRATIVO
    BARRERO RODRÍGUEZ, CONCEPCIÓN / GALÁN VIOQUE, ROBERTO / GUICHOT REINA, EMILIO / Y OTROS
    Estas Lecciones que, junto con el Volumen I, comprenden la Parte General del Derecho Administrativo, exponen con un afán sintético y didáctico los fundamentos básicos del Derecho Administrativo y el régimen de sus instituciones. Comprenden pues el análisis del ordenamiento jurídico vigente y dan cuenta de la jurisprudencia existente sobre el mismo sin descartar la expresión, en...
    En stock

    28,50 €

  • FILOSOFÍA & CO
    Dosier ¿Quién maneja el poder Filosofía para comprender el mundo del siglo XXI y sus laberintos Entrevistas òAdam Adatto Sandel: «La interdependencia entre lo humano y la naturaleza tiene que ver con conocernos a nosotros mismos en el mundo» òEncuentro con Gilles Lipovetsky Reportajes: òNietzsche: poder y violencia. En diálogo con Platón, Camus, Arendt y Butler òEstoicismo: ¿dó...
    En stock

    10,00 €

  • ENTRE VISILLOS
    MARTIN GAITE, CARMEN
    «Los partidarios de esa tontería de llamar a las cosas por su nombre parecen convencidos de que las cosas, en efecto, tienen nombre, como si nacieran con él, y de que quien las nombra sin tapujos está, triunfando sobre los tabúes, más cerca de la realidad. Hay variados indicios en Entre visillos para refutar esta simpleza y para postular, en cambio, que quien más nombres sabe m...
    En stock

    19,95 €

  • EL MISTERIO DE LA TERCERA MILLA
    DEXTER, COLIN
    Un nuevo caso para Endeavour Morse, el mítico inspector de la policía de Oxford «Endeavour Morse es un personaje que sin duda conservará su lugar como uno de los más populares y perdurables detectives de ficción».P. D. James, The Sunday Telegraph Hace casi una semana que no hay noticias del profesor Browne-Smith, de la Universidad de Oxford. El viernes 11 de julio cruzó frente ...
    En stock

    21,95 €

  • AGUA VIVA
    LISPECTOR, CLARICE
    «Hoy Clarice Lispector es unánimemente reconocida por el mundo intelectual y académico, por las y los lectores más exigentes, y poco a poco por un creciente público, como uno de los grandes genios de la literatura de todos los tiempos». Laura Freixas ¿Dónde están los límites del lenguaje Este texto es una vivencia no una reflexión sobre esos límites. Para avanzar más allá, en b...
    En stock

    16,95 €

Otros libros del autor

  • INGENIERÍA E INFRAESTRUCTURA DE LOS TRANSPORTES
    SÁNCHEZ MANCEBO, JUAN
    La ingeniería e infraestructura de los transportes es una rama de la ingeniería civil que se enfoca en el diseño, planificación, construcción, operación y mantenimiento de los diferentes modos de transporte: terrestre (carreteras y ferrocarriles), aéreo, marítimo e intermodal. Su objetivo principal es garantizar la eficiencia, seguridad y comodidad en el movimiento y transporte...
    No disponible

    30,00 €