INDALECIO PRIETO Y EL MOVIMIENTO SOCIALISTA

INDALECIO PRIETO Y EL MOVIMIENTO SOCIALISTA

REFORMA, REVOLUCIÓN Y RECONCILIACIÓN NACIONAL

MIRALLES PALENCIA, RICARDO

23,50 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2021
Materia
Historia de españa
ISBN:
978-84-309-8209-7
Páginas:
408
Encuadernación:
Rústica

Prólogo

1. Reforma, revolución y reconciliación nacional.

2. La gran huelga minera de 1890. En los orígenes del movimiento obrero en el País Vasco.

3. Indalecio Prieto y la política modernizadora en el País Vasco.

4. El particularismo político del socialismo vasco: el «prietismo».

5. «La Lucha de Clases»: estudio de un periódico socialista en el País Vasco durante la II República.

6. La implantación orgánica del PSOE en el País Vasco durante la II República.

7. El movimiento socialista en la zona minero-industrial de Vizcaya durante la II República.

8. La crisis del movimiento socialista en el País Vasco, 1935-1936.

9. Indalecio Prieto, ministro en los gobiernos de Largo Caballero y Negrín durante la Guerra Civil.

10. Indalecio Prieto y el «problema vasco».

11. Indalecio Prieto, «un demócrata radical».

Cronología
Bibliografía
Anexo fotográfico

Indalecio Prieto Tuero (Oviedo, 1883-México, 1962) fue uno de los más importantes políticos socialistas de la llamada «segunda generación», la que sucedió al fundador del PSOE, Pablo Iglesias.
Prieto encarnó los valores del socialismo democrático como pocos socialistas españoles de la primera mitad del siglo XX. El suyo fue un proyecto político -de afirmación democrática, defensa del pluralismo y reforma social- íntimamente ligado a la idea de un régimen republicano. La reforma del Estado y la mejora social mediante el establecimiento de una verdadera democracia republicana: ese fue el objetivo político de Prieto a lo largo de su vida. Pero su etiqueta reformista no le impidió lanzarse a la revolución, en octubre de 1934, dejando maltrecho al Partido Socialista y a la República misma. Prieto sustituyó insensatamente -lo dijo él mismo- la política reformista por la revolución de sentido socialista, reconociendo años más tarde su culpa y la del Partido Socialista, por haber abandonado y combatido a la República, por muy justificado que hubiera podido estar el temor a la CEDA. Si se hubieran «mantenido por medio del sufragio las anteriores posiciones políticas y parlamentarias» del Partido Socialista -proclamó ya en el exilio-, y si se hubiera hecho política, pleiteando parlamentariamente, no habrían nacido «los daños» de la guerra civil, ni los padecimientos del exilio.
Habiéndolo comprendido mejor que ningún otro socialista, dio todo lo mejor de sí mismo, durante los largos años de exilio, para lograr una concordia entre españoles. Su fórmula de un «plebiscito» que determinara el tipo de régimen que quisieran darse éstos a sí mismos -como primer jalón de una reconciliación nacional en España-, fue directo antecedente de nuestra Transición democrática, de 1975 en adelante.

Artículos relacionados

  • LA ESPAÑA INVICTA
    OCHOA, SAMUEL A
    Cuando las grandes potencias europeas competían por el dominio de mares y continentes, España forjó un imperio que cambiaría el curso de la historia. Pero detrás de ese legado se esconden batallas olvidadas, estrategias brillantes y héroes silenciados por el tiempo. En La España invicta, Samuel A. Ochoa recorre los campos de batalla donde se decidió el destino de una nación y l...
    En stock

    19,95 €

  • FERNANDO III, EL SANTO
    CANTERA MONTENEGRO, MARGARITA
    Fernando III el Santo fue una de las y#64257;guras más decisivas de la historia de España. Rey de Castilla desde 1217 y de León desde 1230, logró la unión dey#64257;nitiva de ambos reinos, sentando las bases de la futura unidad peninsular. Su reinado, en plena edad de oro de la Cristiandad europea, se distinguió por una sólida expansión territorial durante la Reconquista ?con h...
    En stock

    21,00 €

  • GUERRA CIVIL QUE VINO DE AFRICA, LA
    RIVERA, JOAQUIN
    Los principales oficiales y generales que lucharon y se destacaron en la guerra civil se habían curtido antes en las crueles e interminables guerras de Marruecos. Los llamados africanistas, enfrentados de manera recurrente con los junteros, aprendieron a hacer la guerra en un terreno laberíntico, contra un enemigo implacable y quedaron marcados física y mentalmente por la exper...
    En stock

    21,90 €

  • EL ÚLTIMO MAQUI
    JUAN CARLOS ALONSO
    ¿Sabías que, concluida años atrás la cruenta guerra, en muchos montes de España aún se libraba una lucha sorda y encarnizada? ¿Alguna vez has oído hablar de ciertos hombres que prefirieron malvivir como alimañas y arma al brazo antes que aceptar el yugo del triunfal franquismo? Forajidos, criminales, libertadores, héroes?, ¿cómo rescatarlos del mito? ¿Quién era realmente aquel...
    En stock

    25,95 €

  • EL ÚLTIMO VUELO
    CASTILLO, FERNANDO
    En otros libros de Fernando Castillo hemos encontrado ya a unos cuantos personajes que regresan en este Último Vuelo: una vez más, su atención resalta lo que ha quedado como fuera de foco, no la rotundidad de los comienzos sino la ignominia de los finales sin gloria, no la desbandada de las multitudes de vencidos por las carreteras, ni el avance cruento de los vencedores, sino ...
    En stock

    24,90 €

  • HETERODOXOS
    LANDALUCE, EMILIA
    Una decena de escritores han aceptado el reto de retratar, desde distintas disciplinas y experiencias vitales, a diez personajes de la historia de España a los que el paso del tiempo ha resultado incapaz de clasificar. En las páginas de Heterodoxos se recuerdan las figuras políticas como la de de Julián Besteiro, que cosechó por igual el odio tanto de la izquierda como de la de...
    En stock

    23,90 €

Otros libros del autor

  • INDALECIO PRIETO. LA NACIÓN ESPAÑOLA Y EL PROBLEMA VASCO
    MIRALLES PALENCIA, RICARDO
    Indalecio Prieto fue un reformista que entendió el socialismo como culminación del liberalismo. Le importó siempre el carácter político del régimen existente y se preocupó por movilizar a la opinión pública y vocear su estado de espíritu en el Congreso de los Diputados. Su aportación fundamental a la cuestión vasca la hizo durante la II República, cuando situó el problema vasco...
    No disponible

    24,00 €