GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE GRABADOS

GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE GRABADOS

VIVES I PIQUÉ, ROSA

12,06 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
ARCO LIBROS
Año de edición:
2003
ISBN:
978-84-7635-542-8
Páginas:
336
Encuadernación:
Rústica
12,06 €
IVA incluido
No disponible

Índice
Prólogo, por Elena Santiago Páez
Agradecimientos
Introducción
Cap. I. Las grandes técnicas del grabado
1. Grabado en relieve
1.1. Xilografía
1.2. Linograbado
2. Grabado en hueco
2.1. Calcografía
2.2. Técnicas de adición
2.3. Estampación calcográfica
2.4. Monotipia
3. Litografía
4. Serigrafía

Cap. II. La estampa observada
1. Elementos identificadores de los aspectos técnicos
1.1. Grabado en relieve
1.2. Estampación xilográfica
1.3. Grabado en hueco
1.4. Métodos de reproducción más frecuentes en el grabado del siglo XIX
1.5. Estampación calcográfica
1.6. Litografía
1.7. Impresión litográfica
1.8. Serigrafía
1.9. Otras estampaciones
2. Elementos identificadores de los aspectos formales
2.1. Plancha en claraboya o picaporte
2.2. Plancha alterada
2.3. Línea marginal o filete de encuadre
2.4. Remarques
2.5. Estampación con máscara
2.6. Peculiaridades de la estampación calcográfica
2.7. Los márgenes de la estampa
2.8. Medidas
2.9. Inscripciones
2.10. Anotaciones
2.11. Marcas y sellos
2.12. El verso de la estampa
3. Elementos identificadores de los aspectos materiales
3.1. La tinta de impresión
3.2. El papel
4. Elementos identificadores de los aspectos de proceso y tiraje
4.1. Tiraje, numeración y edición
5. Elementos identificadores de los aspectos de conservación
5.1. Alteraciones en el soporte (papel)
5.2. Alteraciones en el color
Cap. III. Dónde consultar, estudiar y comparar originales
1. Bibliotecas y Museos
1.1. Europa
1.2. Estados Unidos de América
2. Colecciones privadas
2.1. Europa
2.2. Estados Unidos de América
3. Calcografías
3.1. España
3.2. Italia
3.3. Francia
3.4. Bélgica
Cap. IV. Tipos de análisis aplicables al grabado
1. Análisis del estilo y la historia de los materiales
2. Análisis científicos
3. Ejemplos de análisis de grabados con método no destructivo
Cap. V. Bibliografía clasificada
1. Fuentes bibliográficas generales
2. Diccionarios y glosarios
3. Sobre realización y proceso del grabado
3.1. Técnicas
3.2. Historia de las técnicas
4. Sobre catalogación
4.1. Catálogos, inventarios y repertorios
4.2. Catálogos y guías de instituciones
4.3. Monografías y catálogos razonados de autores
5. Historia del grabado
5.1. Grabado antiguo
5.2. Grabado moderno y contemporáneo
5.3. Grabado japonés
5.4. Grabado, función y comunicación social
6. Conocimiento de la estampa
6.1. Estampa antigua y moderna
6.2. Estampa japonesa
7. Sobre la tinta de impresión
8. Sobre el papel
8.1. Papel en general
8.2. Filigranas
9. Marcas y monogramas
9.1. Marcas de colecciones
10. Reproducciones y falsificaciones
11. Coleccionismo
12. Mercado
13. Conservación y restauración
14 Revistas y publicaciones periódicas dedicadas al grabado
Glosario
Léxico español-francés-inglés
Índice de términos específicos

Guía para la identificación de grabados es un texto pensado y creado para el estudioso del grabado que quiera conocer y tener ''herramientas'' precisas para poder discernir las diferencias que presentan las múltiples modalidades de este arte. Para ello se aporta la máxima información sobre todos los aspectos que conforman el grabado o estampa, información necesaria para una clara identificación de cada ejemplar. En este libro se describen las principales técnicas de creación de un grabado, se presentan las pautas de reconocimiento de las partes del grabado, se informa del contenido, procedencia y ubicación de los principales colecciones de grabados, tanto públicas como privadas, de Europa y Estados Unidos de América, se describen los diferentes tipos de análisis que se pueden efectuar en cada pieza y, finalmente, se incluye una bibliografía y un glosario. Este libro esta dirigido no sólo a los estudiosos del grabado, sino también a todos aquellos que quieran conocerlo, ya que se dan unas directrices claras y definitorias de los principales conceptos que forman una imagen impresa, tanto técnica, material como históricamente. A los propios grabadores (estudiantes de Bellas Artes), porque es básico el conocimiento teórico de lo que genera su propia creación. A los historiadores del Arte porque esta es una parcela de la Historia del Arte que a menudo resulta olvidada dentro de nuestras licenciaturas (Historia del Arte, de Bellas Artes, así como estudios de Antiquaria). Y, especialmente, los conservadores de bibliotecas y museos, que tiene a su cargo extensas colecciones y deben clasificar y catalogar cabalmente los tesoros que conservan.

Artículos relacionados

  • SENTIDO Y SOSPECHA
    PRICE, TIRZAH
    ¿Y si Jane Austen, además de romance, hubiera escrito un crimen Cuando la joven de dieciocho años y aspirante a científica Elinor Dashwood encuentra a su padre desplomado sobre la mesa de su estudio, se da cuenta de que su muerte pone en apuros a su madre y sus tres hijas: según su testamento, todas sus propiedades (incluida Norland y Cía., la agencia de investigación en la que...
    En stock

    16,95 €

  • MURDLE: RESUELVE EL CRIMEN
    KERBER, G.T.
    Unéte a la Murdlemanía.EL FENÓMENO INTERNACIONAL QUE HA CONQUISTADO A MÁS DE TRES MILLONES DE LECTORES EN TODO EL MUNDO. «ENGANCHA QUE DA GUSTO.» JUAN GÓMEZ-JURADO NUEVA EDICIÓN LIMITADA Una experiencia perfecta para los amantes de la novela negra, las historias de detectives y los juegos de lógica. Un best seller internacional con más de tres millones de ejemplares vendidos y ...
    En stock

    10,00 €

  • JUEGO DEL LOBO, EL
    RAMOS, MALENKA
    Conejos y lobos. Es el momento de salvarse o dejarse cazar. Juguemos una última vez al juego del lobo.¿Quién eres tú Cuando aparecen cuatro cuerpos en la iglesia de un pequeño pueblo del norte, el comisario Adam de la Cruz y el inspector Bruno Dávila se trasladan al lugar para ayudar en la investigación. Todo parece indicar que se trata de un suicidio, pero una de las víctimas ...
    En stock

    21,95 €

  • 70 VIAJES FASCINANTES A LAS JOYAS DEL MODERNISMO EN EUROPA
    MARTINEZ I EDO, XAVIER
    Un viaje siempre comienza con un sueño. Y estos 70 Viajes fascinantes a las joyas del modernismo en Europa son, precisamente, una invitación a soñar. Te proponemos 70 destinos para viajar, no solo a otros tantos lugares de la geografía de Europa, sino también o, sobre todo, a otra época: el fin de siècle y la belle époque. Son 70 sugerencias para conocer Europa a través de una ...
    En stock

    22,95 €

  • SENDAS PERDIDAS
    SORIA BREÑA, RAMON J.
    Hoy día es un lujo ir despacio y también es un lujo perderse. Sin embargo, todavía es posible caminar por sendas poco transitadas, muchas de ellas casi invisibles. En la actualidad, el significado de perderse ha quedado reducido a "perderse algo", a no estar, o visitar o fotografiar para las redes sociales todo lo que nos dicen que hay que ver, tocar y sentir en un viaje. Nadie...
    En stock

    22,95 €

  • LA CASA DE KYOKO
    MISHIMA, YUKIO
    En la casa de Kyoko los invitados son bien recibidos a cualquier hora. Ahí se reúnen cuatro jóvenes, de profesiones y caracteres diferentes, y algo en común: una conciencia estoica que les obliga a negarse a sí mismos, a aparentar que no creen en la existencia del sufrimiento en este mundo, acostumbrados a ocultar sus sentimientos, ese espejo roto en pequeños fragmentos de cris...
    En stock

    13,95 €