GUÍA LITERARIA DE LONDRES

GUÍA LITERARIA DE LONDRES

TÁCITO, CORNELIO / BEDA / STURLUSON, SNORRI / IRVIN, WASHINGTON / MCCARTHY, JUSTIN / EVELYN, JOHN /  

16,90 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
ATICO DE LOS LIBROS
Año de edición:
2016
Materia
Viajes
ISBN:
978-84-16222-30-8
Páginas:
336
Encuadernación:
Rústica
16,90 €
IVA incluido
No disponible

Tácito: Boudica saquea Londinium; Anales
Anónimo: Grafitis romanos y un poema sajón
Beda el Venerable: Londres rechaza el cristianismo; Historia ecclesiastica gentis Anglorum
Anónimo: Londres rechaza el cristianismo
Snorri Sturluson: El rey Olaf destruye el puente de Londres; Heimskringla
Washington Irving: La abadía de Westminster; Libro de apuntes de Geoffrey Crayon
Justin McCarthy: Una generación de categrales; De Charing Cross a San Pablo
John Evelyn: El smog de Londres; Fumifugium
John Macky y César de Saussure: Cafeterías; Correspondencia privada
Samuel Pepys: Diario de un año de plaga; Diario
John Evelyn: El gran incendio de Londres; Diario
Daniel Defoe: Wren reconstruye la catedral de San Pablo; Un viaje por toda la isla de Gran Bretaña
James Boswell: Un libertino en la ciudad; Diario de Londres
Antonio Ponz: Un español en el Londres del siglo XVIII; Viaje fuera de España
William Hepworth Dixon: La Torre de Londres; La torre de Su Majestad
Lord Byron: La visión de Londres de lord Byron; Don Juan
Joseph Hatton: Los clubes privados de Londres; Clubes de Londres y provincias
Jane Austen: La temporada: la fiesta de Jane Austen
Edmundo de Amicis: La inmensidad de los muelles; Recuerdos de Londres
Charles Dickens: El pasado de Londres, Asociaciones históricas
Charlotte Brontë: Una visita a la Gran Exposición Universal, 7 de junio de 1851
Fiódor Dostoyevski: Prostitutas en Haymarket; Notas de invierno sobre impresiones de verano
John Ashton: Hyde Park; Hyde Park desde el censo de Domesday a la actualidad
Oscar Wilde: Londres al amanecer; El crimen de lord Arthur Savile
Francis Watt: La mejor calle de Londres; Piccadilly
Oscar Wilde: Dorian Gray en un fumadero de opio; El retrato de Dorian Gray
Anónimo: En un fumadero de opio del este de Londres
Théophile Gautier: Una ciudad de ladrillos y cielo lechoso; Un día en Londres
Henry James: En casa de William Morris; Carta a su hermana Alice
Paul Verlaine y Arthur Rimbaud: Buscando trabajo en Londres; Anuncios en la prensa
Philip Gilbert Hamerton: Londres, una nación; La gente del abismo
Percy Fitzgerald: El parlamento; Londres pintoresco
Mark Twain: Un yanqui en albornoz; Autobiografía de Mark Twain
Joseph Conrad: El Támesis; El espejo del mar
Jack London: La vida en las calles de Londres; La gente del abismo
Henry James: En el museo de Sir John Soane; Una vida londinense
Saki: James Cushat-Prinkly aborrece la hora del té; Té
Natsume Soseki: La ciudad de las tentaciones; Cartas
G.K. Chesterton: Una estación y dos ciudades; La estación de King?s Cross y Un ensayo sobre dos ciudades
Rudyard Kipling: Siete reglas para vivir en Londres; Carta a Elsie
D.H. Lawrence: Parliament Hill; Parliament Hill al anochecer
Carlos, príncipe de Gales: Esa cúpula familiar; Discurso

Tácito fue el primer gran escritor en mencionar Londres y, desde entonces, muchos otros grandes creadores nos han dejado sus impresiones de la ciudad. En este libro Dostoyevski y Boswell nos acompañan por los bajos fondos londinenses, mientras que Dickens, De Amicis, London o Kipling nos hacen de guías y nos dan consejos para
manejarnos en la capital de Inglaterra. Otros, como Beda el Venerable, John Evelyn o Samuel Pepys nos cuentan cómo la ciudad superó pestes, incendios e invasiones, mientras que Soseki, Rimbaud o Verlaine ilustran que no es fácil vivir en Londres
si no se dispone de dinero. Jane Austen, Mark Twain o Charlotte Brontë son sólo algunos más de los muchos autores que contribuyen a esta guía, que cuenta también con deliciosos grabados que permiten al lector ver lo que es y también lo que fue.

Imprescindible como complemento a una guía tradicional, la Guía literaria de Londres nos permite disfrutar de un triple viaje: en el espacio, hacia los monumentos londinenses; en el tiempo, hacia otras épocas y sensibilidades; y en el espíritu, hacia
algunas de las mentes más creativas, divertidas y magníficas que ha dado la Literatura universal.

Artículos relacionados

  • LOS ÁRABES DEL MAR
    ESTEVA, JORDI
    Jordi Esteva recorre los antiguos puertos de Arabia y de la costa africana del Índico en busca de la memoria de los marinos y mercaderes árabes que, con sus veleros impulsados por los monzones, comerciaban con especias, sedas, marfil, piedras preciosasà y también esclavos, siguiendo rutas que apenas han variado desde los tiempos de Simbad. A la manera de los viajeros de antaño,...
    En stock

    29,00 €

  • AÚN NOS QUEDA EL ALMA
    CASADEVALL, LUIS
    El fotógrafo sevillano Luis Casadevall dedicó más de una década a recorrer las calles de La Habana con su cámara. De ese trabajo surge Aún nos queda el alma, un libro que recoge la selección definitiva de un archivo de más de 65.000 imágenes en blanco y negro. El resultado es un testimonio íntimo sobre la realidad de la capital cubana, alejado del tópico y de la mirada turís...
    En stock

    40,00 €

  • MESOPOTAMIA
    GUEZ, OLIVIER
    Un viaje apasionante por el corazón de Oriente Medio de la mano de una mujer que desafió a su época.«Una novela sin un ápice de maniqueísmo… Fruto de un colosal trabajo de documentación, es también el retrato de una región, el complicado Oriente Próximo, tierra de mitos y cuna de imperios cuyas tragedias prosiguen en la actualidad. … Un texto sensual que asombra por su capacida...
    En stock

    21,90 €

  • VEGAS
    DUNNE, JOHN GREGORY
    Una impactante novela autobiográfica sobre el submundo de la capital del vicio. «En el verano de mi crisis nerviosa me fui a vivir a Las Vegas, condado de Clark, Nevada.» Con esta frase se abre uno de los relatos más salvajes, divertidos e irreverentes sobre la Ciudad del Pecado. John Gregory Dunne tiene menos de cuarenta años, pero ya siente que ha fracasado como escritor y co...
    En stock

    22,95 €

  • EL VIAJE DE MI PADRE
    LLAMAZARES, JULIO
    UN VIAJE A LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA, POR UNO DE LOS AUTORES FUNDAMENTALES DE LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA ESPAÑOLAComo sucede siempre, cuando mi padre me contaba esas historias yo no le hacía mucho caso y ahora me arrepiento de ello. Mi padre murió pronto y sus recuerdos quedaron en ese limbo de la memoria en el que se desvanecen las vidas de los que nos precediero...
    En stock

    20,90 €

  • LA BURLA NEGRA
    CASTROVIEJO, JOSÉ MARÍA
    El 25 de enero de 1830 es ejecutado en Gibraltar el joven gallego Benito Soto, que desde apenas tres años antes se había convertido en el pirata más sanguinario de los trópicos atlánticos. Nacido en Pontevedra en 1805, se inició en labores de pesca con su padre por la ría de Aldán. A los veintitrés años, enrolado en un bergantín esclavista brasileño, se amotinó, tomó el mando y...
    En stock

    23,00 €