GALDOS NOVELISTA

GALDOS NOVELISTA

ALAS CLARIN,LEOPOLDO

24,90 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
RENACIMIENTO
Año de edición:
2020
Materia
Lingüística-teoría literaria-historia de la lterat
ISBN:
978-84-17950-81-1
Páginas:
576
Encuadernación:
Rústica
Colección:
LOS CUATRO VIENTOS
24,90 €
IVA incluido
No disponible

El presente tomo quiere acercar al estudioso de la novela del último cuarto del siglo XIX a la amplia serie de artículos que, en la prensa de la época, Leopoldo Alas «Clarín» dedicó a la narrativa galdosiana, sólo accesibles en sus Obras Completas. Los artículos agavillados, procedentes de los periódicos El Solfeo, La Unión, El Imparcial, La Publicidad, El Día, Las Novedades de Nueva York, etc., y de revistas como la Revista Europea, La Ilustración Ibérica o La España Moderna, ponen de relieve que la historia de la teoría y la crítica de la novela española de ese período es la historia de la novelística galdosiana por Clarín. La máxima novedad del presente libro, que tiene como base la benemérita selección Galdós que ediciones Renacimiento dio a la luz en 1912, inaugurando un proyecto de Obras Completas de Alas que nunca se completó, es la publicación de las reseñas críticas que el maestro asturiano dedicó a El amigo Manso y El doctor Centeno (en la prensa madrileña y barcelonesa) y a las novelas de la década de los 90 en Las Novedades de Nueva York. La importancia de Galdós, novelista viene dada por la particular atención que Clarín dedico al mayor novelista de la literatura española después de Cervantes, dando cuenta crítica, puntual y rigurosa, de su trayectoria narrativa desde Doña Perfecta (1876) hasta Bodas Reales (1900). El libro constituye el testimonio fundamental de la historia de la novela española del gran realismo decimonónico, desde la creación y desde la crítica, en un escenario en el que confluyen todas las variaciones del arte de la novela europea.

Leopoldo Alas «Clarín» (1852-1901), autor de La Regenta (1884-1885), una de las grandes novelas europeas del siglo XIX, además de forjar un universo narrativo excepcional, fue el mejor crítico literario del último cuarto del siglo XIX. Formado en los estudios de Derecho a la sombra de Francisco Giner de los Ríos, Clarín inició sus labores críticas (casi siempre en periódicos y revistas) en El Solfeo, un periódico menor, en 1875. Luego su mapa de colaboraciones en la prensa fue amplísimo. Priorizó la novela y defendió las poéticas realista y naturalista, aunque en la última década del XIX fue permeable a otras direcciones narrativas. De continuo se ocupó de sus novelistas preferidos: Pérez Galdós y Émile Zola. Se trata –Sobejano dixit– de «un crítico que piensa y hace pensar, que siente y hace sentir». Especialmente su labor crítica sobre Galdós tiene un acento de vitalidad permanente.

Adolfo Sotelo Vázquez. Catedrático de Literatura Española de la Universidad de Barcelona, es director de la Cátedra Camilo José Cela de Estudios Hispánicos de la Universidad Camilo José Cela (Madrid). Ha sido comisario de las Exposiciones –Madrid (Biblioteca Nacional) y Santiago de Compostela (Cidade da Cultura) 2016-2017– «El centenario de un Nobel. Un libro y toda la soledad». Ha editado varias obras de Cela, entre ellas La familia de Pascual Duarte y La colmena, y ha publicado varios libros sobre la personalidad y la obra de CJC (Camilo José Cela. Perfiles de un escritor, Renacimiento, 2008). Es autor de numerosas ediciones y estudios sobre las letras españolas de la segunda mitad del siglo XIX y del siglo XX. Ha dirigido más de treinta tesis doctorales. Es colaborador habitual de La Vanguardia en tareas de crítica literaria y cultural desde 1984. Entre sus últimas publicaciones destacan De Cataluña y España (Relaciones literarias y culturales, 1868-1960) (2014), Camilo José Cela. La forja de un escritor (2016), Variaciones Cela (2018) y el estudio preliminar a la edición de Fortunata y Jacinta (2019).

Artículos relacionados

  • CARTAS EXTRAORDINARIAS
    NEGRONI, MARIA
    Homenaje, arte poética y gozo se unen en estelibro único, exquisito y feliz, en el que los textos componen un correo milagroso con las obras y los autores que formaron la biblioteca de nuestra infancia y adolescencia. «Esta maravillosa correspondencia incluye una reflexión acerca del oficio de la escritura, que estimula una (re)lectura de los clásicos de la literatura universal...
    En stock

    18,90 €

  • ALGUIEN QUE CANTA EN LA HABITACION DE AL
    PAULS, ALAN
    Alan Pauls, el crítico literario más agudo de Argentina, regresa con su mejor compendio de ensayos tras las huellas de veinte escritores imperecederos. «Pauls coloca emoción a la inteligencia, narra y transforma en autobiografía una crítica literaria». Alberto Fuguet Novela familiar de un lector recalcitrante, Alguien que canta en la habitación de al lado convoca a maestros y p...
    En stock

    21,90 €

  • PALABRAS EN EL MUNDO
    CUETO, ALONSO
    Un retrato íntimo y revelador de Mario Vargas Llosa. Alonso Cueto nos guía en este ensayo a través de las obsesiones, los dilemas y las pasiones que definieron la obra de Mario Vargas Llosa, una de las más influyentes de la literatura contemporánea. A lo largo del libro, con el rigor de un estudio literario y la cercanía de quién conocía al autor desde la infancia, Cueto ilumin...
    En stock

    18,90 €

  • MI ALMA NO CABE EN MÍ
    GARCÍA LORCA, FEDERICO
    En estas prosas tempranas, escritas durante los años de formación de Federico García Lorca y aún impregnadas por la frescura de una mirada que empieza a descubrir el mundo, resuena ya la particular riqueza de tonos, imágenes y temas que definirían su obra. La voz del poeta nos lleva de vuelta al pueblo de su infancia -sus calles quietas, sus juegos, su escuela- y, con ello, al ...
    En stock

    11,90 €

  • LA TINTA EN EL FONDO DEL MAR
    MONTANE KREBS, BRUNO
    El autor no se ha dejado seducir por la publicidad de la prosa, sino que la ha tomado como herramienta para irse hacia dentro, hacia las profundidades del trabajo poético, de la oscuridad psíquica, del misterio mismo de la escritura. Y, en ese movimiento, logra una exploración de la forma, no un simple conglomerado de notas: entre idas y venidas, precisiones, añadidos, apuntes ...
    En stock

    16,40 €

  • TERROR Y POESÍA
    CRÉPON, MARC
    En Terror y poesía, ensayo publicado a comienzos de siglo, en el clima que dejó tras de sí el 11s y el comienzo de la Guerra de Irak, el filósofo Marc Crépon regresa, movido por su interés por la violencia, los lenguajes y las comunidades, a uno de los momentos más decisivos de la historia de la literatura y el pensamiento contemporáneos: el encuentro, en 1967, entre Heidegger,...
    En stock

    17,00 €