FORMAS DE LA REBELDÍA EN LA LITERATURA HISPÁNICA

FORMAS DE LA REBELDÍA EN LA LITERATURA HISPÁNICA

FORMAS DE LA REBELDÍA EN LA LITERATURA HISPÁNICA, VARIOS AUT

19,90 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
RENACIMIENTO
Año de edición:
2020
Materia
Lingüística-teoría literaria-historia de la lterat
ISBN:
978-84-18387-33-3
Páginas:
304
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ILUMINACIONES
19,90 €
IVA incluido
No disponible

Formas de la rebeldía en la literatura hispánica recopila los trabajos académicos de un grupo de jóvenes investigadores nacionales e internacionales. Los estudios aquí reunidos atienden a uno de los principales motores de cambio en la tradición literaria: la insubordinación frente al statu quo, bien en un sentido social o político, o bien puramente retórico. Temas, ideas, estéticas, sátiras y biografías se van alternando para componer un mosaico heterogéneo de las diversas estrategias disidentes que las letras españolas e hispanoamericanas han ido ensayando a través de los siglos.
Los textos compilados siguen un orden cronológico y una selección temática. A los autores y autoras estudiados los separan el tiempo, la geografía, las poéticas y la política. Pero los autores de estos textos mantienen, al parecer, la creencia de que nuestra riqueza artística reside en nuestra diversidad, tal como ellos la conciben, a este y al otro lado del Atlántico.

Ignacio Ballester Pardo (1990) se especializa en poesía mexicana contemporánea y didáctica de la lengua y la literatura. Ha publicado La dimensión cívica en la poesía mexicana contemporánea: herencia, tradición y renovación en la obra de Vicente Quirarte (2019).

Ferran Riesgo (1990) se licenció en Filología Hispánica por la Universidad de Alicante. Cursó estudios de piano, y se doctoró en Filosofía y Letras con la tesis Música y narrativa en el Río de la Plata: Felisberto Hernández, Daniel Moyano y el surco del tango en las letras argentinas. Es Profesor Asociado de Literatura Hispanoamericana y librero.

Miguel Ángel Gómez Soriano (1993) es investigador predoctoral en la Universidad de Alicante con una beca financiada por la Comunidad Valenciana y el Fondo Social Europeo (ACIF/2017), con un proyecto de tesis centrado en las relaciones entre historia y poesía en la obra de Jorge Enrique Adoum.
Eloi Grasset es profesor de Estudios Ibéricos en el Departamento de Español y Portugués de la Universidad de California, Santa Barbara (USA). Especialista en literaturas castellana y catalana, su investigación está centrada en cuestiones relativas a la historia cultural contemporánea, la literatura comparada y el cine. Además de en la Universidad de California, ha enseñado en la Sorbona, la Universidad de Barcelona y la Universidad de Harvard.

Artículos relacionados

  • ECONOMÍA Y POESÍA: RIMAS INTERNAS
    CASTAÑO, YOLANDA
    Castaño, una de las pocas figuras que experimenta lo que es vivir de la poesía tras treinta años de trayectoria y una carrera internacional, extrae conclusiones al hilo de lo vivido y abre debate en el que es su primer ensayo. Una reflexión que también invita a una mirada cómplice desde cualquier oficio creativo o cultural. Los lastres que desde hace siglos insisten en mistific...
    En stock

    19,00 €

  • ARCHIPIÈLAGO
    ENRIQUEZ, MARIANA
    El libro de Mariana es una invitación a las oscuridades de la literatura de terror y la ficción extraña, una geografía personal en donde convergen los fetiches del cuerpo, las fantasías sexuales y la violencia de la ciudad. ...
    En stock

    15,00 €

  • LITERATURA, AMIGO THOMPSON (1988-1989)
    SÁNCHEZ-OSTIZ, MIGUEL
    Este podría ser un cuaderno de viaje, un cuaderno de vagabundeo, un cuaderno ya anacrónico. Las desparejas hojas de ruta del cuaderno de un flâneur donde este hubiese ido anotando sus impresiones, el resultado de sus pesquisas por ese país extranjero que es el pasado, la propia memoria. Unas hojas de ruta que recogen los pasos sin rumbo por las calles de la ciudad inventada, y ...
    En stock

    17,90 €

  • ESTUDIOS SOBRE LOS EXILIOS LITERARIOS HISPÁNICOS Y HOMENAJE A ADOLFO SÁNCHEZ VÁZ
    Para el hispanista Henry Kamen el exilio constituye uno de los problemas contractuales más reincidentes en la historia peninsular y que se proyecta como una de las aportaciones más intensas de la cultura española a la cultura internacional, pues de dicha experiencia se nutrirían de manera muy satisfactoria los países y las culturas de acogida. Un problema, que significaba «sent...
    En stock

    18,90 €

  • MUSEO NEGRO
    NEGRONI, MARÍA
    Podría decirse que Museo negro es una antología de literatura gótica, sí, puesto que por sus páginas desfilan fantasmas y vampiros, golems y frankensteins, niños crueles, condesastorre, aliens, agrimensores y alquimistas. Autores como William Beckford y Horace Walpole, Henry James, Valentine Penrose o Ann Radcliff, entre muchos otros. Pero este libro va mucho más allá porque pa...
    En stock

    17,00 €

  • UNA NUEVA POÈTICA PARA GUIONISTAS, DRAMATURGOS Y NOVELISTAS
    TUBAU, DANIEL
    «La Poética de Aristóteles es el libro de teoría narrativa más estudiado, leído y citado a lo largo de la historia. No solo por personas interesadas en el teatro clásico, dramaturgos, directores de escena y actores, sino también por guionistas, directores y teóricos de guion, que la leen para aplicar sus enseñanzas a la narrativa audiovisual del cine, la televisión y, en los úl...
    En stock

    24,00 €