EUCARISTÍA TOTAL Y TRANSFIGURACIÓN

EUCARISTÍA TOTAL Y TRANSFIGURACIÓN

BERNAL LLORENTE, JOSÉ MANUEL

16,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
P.P.C.
Año de edición:
2024
ISBN:
978-84-288-4145-0
Páginas:
160
Encuadernación:
Rústica
16,00 €
IVA incluido
No disponible

Prólogo
Primera parte
Encarnación y regeneración cósmica
1. Recapitulación y regeneración del universo
            1. Recapitulación
            2. Encarnación del Logos
            3. Creación
2. Lo humano de Cristo, paradigma del universo creado
            1. Proyección cósmica de la encarnación
            2. Creación, Iglesia y Cuerpo de Cristo
            3. Luz y belleza cósmica de Cristo
3. Los concilios definen lo humano de Cristo
            1. Concilio de Calcedonia (451)
            2. Apolinar de Laodicea (310-390)
            3. Eutiques (378-456)
            4. Severo de Antioquía (456-538)
            5. Tomus ad Flavianum y celebración del concilio
            6. Concilio III de Constantinopla (680-681)
4. Máximo el Confesor y misticismo oriental
            1. Biografía
            2. Doctrina
            3. Escritos
            4. Contexto monástico
5. Las intuiciones cósmicas de Teilhard de Chardin
            1. Biografía sucinta
            2. Producción literaria
            3. Pensamiento y doctrina
            4. Teilhard bajo sospecha
            5. «Recapitulación» (anakefalaióomai / anakefalaí#s#) y «plenitud» (pl#r#ma)
6. Encarnación de Dios y deificación del hombre
            1. Sana doctrina
            2. La teología ortodoxa se vuelca en el tema de la deificación
            3. Creación y encarnación en el proceso deificador
            4. Creación y deificación del cosmos
            5. El tema de la deificación desde la teología tradicional
Segunda parte
Eucaristía y transfiguración del universo
7. Horizontes nuevos en el magisterio de los últimos papas
            1. El papa Francisco en Laudato si#
            2. Juan Pablo II en su encíclica Ecclesia de eucharistia
            3. Benedicto XVI, homilía en el día del Corpus Christi
            4. Desiderio desideravi, carta apostólica del papa Francisco
            5. Concilio Vaticano II
8. Los dones de pan y de vino y la transfiguración cósmica
            1. El pan y el vino transformados y consagrados
            2. La realidad del pan y el vino se convierte en el Cuerpo y la Sangre de Cristo
9. La transustanciación como primicia de la transfiguración del universo
            1. La teología oriental
            2. Teilhard de Chardin
            3. Con el apoyo de la sana doctrina
10. El pan y el vino, paradigma de las cosas creadas
            1. La inquietud ecológica del papa Francisco
            2. Una liturgia volcada en lo creado y abierta a la doxología
            3. Símbolos, representaciones y presencia de lo divino en el universo creado
Epílogo. La creación entera es Cuerpo de Cristo
1. Para evitar malas interpretaciones
2. Recorrido
    a) El punto de partida
    b) Repensar la creación y su destino
    c) Proyección cósmica de la encarnación
    d) Cristificación: deificación del hombre y del universo
    e) Nueva respuesta al problema ecológico
    f) El hombre, paradigma y síntesis de todo lo creado
    g) Templo cósmico, sacerdocio del hombre y doxología incesante
    h) Hacia una visión más doxológica de la liturgia y menos pragmática
    i) Transustanciación de las especies sacramentales y transfiguración del cosmos
3. Punto final: la creación entera es Cuerpo de Cristo
Bibliografía consultada

«La creación entera es cuerpo de Cristo» (José Ramón Busto). Al asumir la naturaleza humana por la encarnación, el Logos divino ha entrado en comunión con todo lo humano e histórico. La naturaleza humana ha quedado impregnada de lo divino. Lo humano y lo divino han quedado entrelazados, fundidos, en la unidad personal del Logos, en la hipóstasis divina de Jesús. Lo absoluto ha devenido contingente y caduco. Algunos místicos hablan de una especie de maridaje, de comunión nupcial, entre lo humano y lo divino, entre el cielo y la tierra. Se han roto las distancias y han surgido las alianzas. Más aún, desde ese momento, la humanidad perdida por el pecado ha recibido el soplo revitalizador del acercamiento, la comunión y la reconciliación. Como aseguraba la tradición patrística, todo lo asumido ha quedado salvado. Salvación que, en la dinámica del misterio de Cristo, quedará sellada, coronada y ratificada en la resurrección pascual de Jesús, cuando el Padre corone de gloria al Crucificado.

Artículos relacionados

  • YO, BÁRBARA
    REY, BÁRBARA
    LAS ESPERADAS MEMORIAS DE BÁRBARA REY: «POR PRIMERA VEZ, TODA MI VERDAD». «Creéis que sois una corte. Yo conozco cortes. Y circos. Y son lo mismo. Creéis que el domador es la estrella. Y la estrella es el león» (Bárbara Rey). En un mundo donde las apariencias y los secretos se entrelazan, Bárbara Rey cuenta por primera vez la verdad sin filtros: una historia de pasión, espionaj...
    En stock

    23,90 €

  • REVISTA DE OCCIDENTE 529: ENERGÍA Y DESORDEN GLOBAL
    SUMARIO DE REVISTA DE OCCIDENTE Nº 529 • Energía, seguridad y Fuerzas Armadas, Ignacio Fuente Cobo • Europa ante sus rivales energéticos, Gonzalo Escribano • La energía en el nuevo desorden geopolítico, Marta Sánchez Álvarez • Política energética y competitividad de la industria en la descarbonización, Óscar Arnedillo Blanco y Jorge Sanz Oliva • España ante el dilema nuclear: ...
    En stock

    9,00 €

  • REINO DE CENIZAS
    MAAS, SARAH J.
    Tras años en los que el éxito literario de Sarah J. Maas ha ido creciendo de forma imparable por todo el mundo, al fin llega el épico e inolvidable final de la saga superventas número 1 Trono de cristal.Aelin lo ha arriesgado todo para salvar a su gente, pero el coste ha sido tremendo. Encerrada dentro de un ataúd de hierro por la reina de las hadas, Aelin deberá usar su inqueb...
    En stock

    28,95 €

  • INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO COMPLEJO
    MORIN, EDGAR
    Edgar Morin expone en este libro los principios esenciales de la complejidad como contrapartida de la simplificación: la necesidad de integrar lo diverso, asumir la incertidumbre y comprender la relación entre el todo y las partes que lo componen. La patología moderna está en la hipersimplificación que ciega la complejidad de lo real. Pero ¿cómo encarar la complejidad del conoc...
    En stock

    17,80 €

  • PASATIEMPOS
    Cuando llevas todo el año trabajando sin parar deseas que lleguen las vacaciones para desconectar, pero también para relajarte. Qué bien se está tomando el sol en la playa, callejeando por pueblecitos de ensueño o tumbado en una hamaca leyendo, mien ...
    En stock

    12,00 €

  • LA TRANSICIÓN Y LA DERIVA DEL PRESENTE
    SALVADOR PÉREZ BUENO
    ¿Qué fue de la promesa democrática nacida en la Transición? ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? En La transición y la deriva del presente, Salvador Pérez Bueno repasa desde la experiencia vivida, la memoria política y el análisis riguroso, las luces y sombras del proceso democrático español, con especial atención al papel de Andalucía. Entre el ensayo y las memorias, el autor plant...
    En stock

    21,95 €