ESCRITOS SOBRE LA REORGANIZACIÓN POLÍTICO-CONSTITUCIONAL DE ALEMANIA (1918-1919)

ESCRITOS SOBRE LA REORGANIZACIÓN POLÍTICO-CONSTITUCIONAL DE ALEMANIA (1918-1919)

WEBER, MAX

28,50 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2023
Materia
Ensayo-filosofía-sociología-antropología
ISBN:
978-84-309-8459-6
Páginas:
368
Encuadernación:
Rústica
28,50 €
IVA incluido
No disponible

Estudio preliminar, por Joaquín Abellán.

I. Democratización y parlamentación: dos procesos disociados en la Alemania de 1871-1918.
II. La propuesta constitucional de Max Weber para la Alemania (1918-1919): republica presidencialista, federal (con inclusión de Austria), democrática, y sin hegemonía prusiana.
III. El mito del Weber «antidemócrata».
IV. A modo de conclusión.
Bibliografía.

Escritos de Max Weber

1. Sufragio y democracia en Alemania (1917).
2. Sobre la Constitución (9-12 de diciembre de 1918).
3. La futura forma del Estado de Alemania (14 de enero de 1919).
4. Sobre la «culpa» de la guerra (17 de enero de 1919).
5. El presidente del Reish (25 de febrero de 1919).

Discursos de Max Weber (informes de prensa)

6. La reorganización política de Alemania. Discurso del 4 de noviembre de 1918 (Múnich).
7. La futura forma de Estado de Alemania. Discurso del 17 de noviembre de 1918 (Heidelberg).
8. La nueva Alemania. Discurso del 1 de diciembre de 1918 (Frankfurt).
9. La nueva Alemania. Discurso del 5 de diciembre de 1918 (Wiesbaden).
10. La reconstrucción de la economía alemana. Discurso del 16 de diciembre de 1918 (Berlín).
11. La situación de Alemania. Discurso del 20 de diciembre de 1918 (Berlín).
12. La reconstrucción de Alemania. Discurso del 2 de enero de 1919 (Heidelberg).
13. Pasado y futuro de Alemania. Discurso del 4 de enero de 1919 (Karlsruhe).
14. La próxima constitución del Reich. Discurso del 11 de enero de 1919 (Heidelberg).
15. Problemas de la Reordenación. Discurso del 14 de enero (Fürth).
16. El Estado popular libre. Discurso del 17 de enero de 1919 (Heidelberg).
17. La situación actual del Partido Democrático Alemán. Discurso del 15 de febrero de 1919 (Heidelberg).
18. Los estudiantes y la política. Discurso del 19 de marzo de 1919 (Múnich).

Registro de personas.

Los escritos publicados y los discursos pronunciados por Max Weber en los últimos meses de 1918 y en los primeros de 1919 sobre el futuro de Alemania que se incluyen en este volumen muestran que él no consideraba imposible la creación de un Estado republicano presidencialista, federal y democrático para una Alemania que incluyera al máximo número de alemanes, es decir, que incluyera a los alemanes austríacos, y que no girara ya, en cuanto a la organización del poder estatal, en torno a la hegemonía de Prusia en el Estado, que es lo que había ocurrido en el Deutsches Reich desde su creación en 1871 hasta 1918.

Artículos relacionados

  • MISTICAS
    MENDEZ,BEGO¥A
    La mística es la experiencia de la unidad con el cosmos o la vivencia de Dios. A lo largo de la historia, las mujeres han transitado este camino de forma singular: las místicas aniquilan su identidad egoica y se abren a la belleza del mundo a través de la escritura arrobada o la pintura mediúmnica. Después de abordar los diarios íntimos de diez autoras en Heridas abiertas, Bego...
    En stock

    16,50 €

  • LA CONQUISTA DE LA FELICIDAD (EDICIÓN DE LUJO)
    RUSSELL, BERTRAND
    La edición de lujo, maravillosamente ilustrada, de la obra más popular del Nobel inglés. Un clarividente ensayo sobre las causas de la infelicidad en la vida moderna. ¿La felicidad es un estado o una búsqueda La obra más popular de Bertrand Russell defiende que el ser humano se debe mostrar activo en la conquista de la felicidad. Separado en dos apartados que desgranan con luci...
    En stock

    22,90 €

  • LA EXPANSIÓN DEL CRISTIANISMO
    STARK, RODNEY
    Una obra que sustituye el misterio por el método, revelando la lógica social que impulsó la mayor revolución espiritual de la historia.¿Cómo fue posible la expansión de un pequeño movimiento mesiánico nacido en los confines del Imperio romano, hasta llegar a convertirse en la religión dominante de la civilización occidental? En contra de una visión arraigada, la perspectiva soc...
    En stock

    22,00 €

  • INSURGENTES
    CÉSAR ANTONIO MOLINA SÁNCHEZ
    La historia, la literatura, la filosofía o las artes se han conformado como reflejo de la relación entre cultura y política. Su entramado de alianzas, oposiciones, enamoramientos y apropiaciones han definido, y definen nuestro mundo. Política y la cultura friccionan porque, en sí mismos, son dos poderes, aunque interdependientes, a los que incomoda el sometimiento. En la obra d...
    En stock

    21,00 €

  • LA PULSIÓN NACIONALISTA (SERIE ENDEBATE)
    ARIAS MALDONADO, MANUEL
    Una propuesta para moderar el efecto divisivo del nacionalismo. El nacionalismo resurge con fuerza -del Brexit al independentismo catalán, del trumpismo al irredentismo ruso- en un mundo globalizado que, paradójicamente, lo alimenta. ¿Acaso podemos fundamentar la comunidad política de otra manera? Este libro explora las causas del fenómeno nacionalista y propone una versión del...
    En stock

    12,90 €

  • HACER REIR (SERIE ENDEBATE)
    PUIG, XAVI
    Un texto brillante acerca del humor y la ficción, de sus límites y consecuencias en el mundo real. El codirector de El Mundo Today recupera su formación filosófica en este certero ensayo en el que Habermas se da cita con Conan O'Brien, Susan Sontag hace lo propio con Miguel Noguera y la comedia se nos presenta como la llave para entender el devenir de los medios de comunicación...
    En stock

    12,90 €

Otros libros del autor

  • ESCRITOS SOBRE LA REVOLUCIÓN RUSA DE 1905
    WEBER, MAX
    La democracia burguesa en Rusia (1905) es el primero de los dos largos escritos que Max Weber compuso sobre la Revolución rusa en los años 1905-1906, y es la primera vez que se traduce directamente al español desde la edición alemana de las Obras Completas (MWG). El autor analiza aquí los acontecimientos ocurridos en Rusia a lo largo de 1905 preguntándose si el liberalismo podr...
    En stock

    26,50 €

  • "ETICA PROTESTANTE Y EL ""ESPIRITU"" DEL CAPITALISMO, LA"
    WEBER, MAX
    La ética protestante y el "espíritu" del capitalismo se interroga por el origen de la mentalidad capitalista moderna, enemiga y vencedora del tradicionalismo, y llega a la conclusión de que tal mentalidad procede, no del propio desarrollo económico capitalista, sino del modo de vida generado por el protestantismo de raíz calvinista, que redundó en una racionalización equivalent...
    En stock

    15,95 €

  • SOCIOLOGÍA DEL PODER
    WEBER, MAX
    Publicada con posterioridad al fallecimiento de Max Weber en 1920, Economía y sociedad está considerada una de sus obras más representativas. Sociología del poder: los tipos de poder legítimo -que corresponde al tercer capítulo de dicha obra- se ocupa de dos aspectos conceptuales que resultan fundamentales en el pensamiento weberiano y que han provocado una amplia polémica inte...
    En stock

    13,95 €

  • EL POLÍTICO Y EL CIENTÍFICO
    WEBER, MAX
    En los trabajos que componen El político y el científico Max Weber (1864-1920) reflexiona acerca de la contraposición entre la profesión científica y la profesión política. Mientras que el ámbito de la ciencia (social) es el del conocimiento del sentido que los hombres dan a sus acciones, la política es el ámbito de la lucha por el poder en un Estado o entre distintos Estados. ...
    En stock

    13,95 €

  • SOCIOLOGÍA DE LA RELIGIÓN
    WEBER, MAX
    La obra de Max Weber (1864-1920) se sitúa en la encrucijada decisiva de la que parte la ciencia social del siglo xx. El sociólogo centró sus investigaciones en el estudio de la religión. Le movían dos tipos de razones: la primera, establecer la influencia recíproca de la religión sobre la sociedad, y de esta sobre la religión y establecer las raíces de la peculiaridad occidenta...
    En stock

    13,00 €

  • UNIVERSIDAD Y POLÍTICA
    WEBER, MAX
    Universidad y política reúne un conjunto de artículos y conferencias de Max Weber (1864-1920) sobre una de las instituciones fundamentales en el desarrollo de la modernidad occidental: la universidad. Pero antes que un aséptico tratado histórico, estos escritos destacan por el abordaje crítico de los problemas que en las primeras décadas del siglo XX enfrentaba el sistema unive...
    No disponible

    19,90 €