ENSAYO SOBRE EL DON

ENSAYO SOBRE EL DON

FORMA Y FUNCIóN DEL INTERCAMBIO EN LAS SOCIEDADES ARCAICAS

MAUSS, MARCEL

16,50 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
KATZ EDITORES
Año de edición:
2009
Materia
Ensayo-filosofía-sociología-antropología
ISBN:
978-84-96859-66-1
Páginas:
269
Encuadernación:
Rústica

ESTUDIO PRELIMINAR El don del ensayo por Fernando Giobellina BrumanaNota del editorENSAYO SOBRE EL DONIntroducciónEpígrafeProgramaMétodo empleadoPrestación. Don y potlatchI. LOS DONES INTERCAMBIADOS Y LA OBLIGACIÃ"N DE DEVOLVERLOS (POLINESIA)1. Prestación total, bienes uterinos contra bienes masculinos (Samoa)2. El espíritu de la cosa dada (Maorí)3. Otros temas: la obligación de dar, la obligación de recibir4. Observación. El presente hecho a los hombres y el presente hecho a los dioses'Otra observación sobre la limosna'II. EXTENSIÃ"N DEL SISTEMA. LIBERALIDAD, HONOR, MONEDA1. Reglas de la generosidad. Islas Andamán2. Principios, razones e intensidad de los intercambios de dones (Melanesia)'Nueva Caledonia''Trobriand''Otras sociedades melanesias'3. Noroeste de América del Norte'El honor y el crédito''Las tres obligaciones: dar, recibir, devolver''La fuerza de las cosas''La "moneda de renombre"''Primera conclusión'III. SUPERVIVENCIA DE ESTOS PRINCIPIOS EN LOS DERECHOS ANTIGUOS Y LAS ECONOMÍAS ANTIGUAS1. Derecho personal y derecho real (derecho romano muy antiguo)'Escolio''Otros derechos indoeuropeos'2. Derecho hindú clásico'Teoría del don'3. Derecho germánico (la prenda y el don)'Derecho celta''Derecho chino'IV. Conclusión1. Conclusiones de moral2. Conclusiones de sociología económica y de economía política3. Conclusión de sociología general y de moralBibliografía

La primera edición del 'Ensayo sobre el don' de Marcel Mauss, publicada en 1925, no provocó grandes comentarios ni atrajo sobre sí rápidamente la mirada de sus contemporáneos. Por el contrario, debieron transcurrir largos años hasta que en 1933 Georges Bataille prestara particular interés a la obra, cuya recepción no fue favorecida por la sociología sino por la helenística (Louis Gernet), la lingüística (�mile Benveniste) y, finalmente, la antropología, de la mano de Claude Lévi-Strauss. En efecto, fue la introducción que éste preparó en 1950 para un volumen de Marcel Mauss que incluía el 'Ensayo...' lo que propició que la obra comenzara a ser reconocida como una de las más importantes contribuciones a las ciencias del hombre, y que influyera en figuras como Sahlins, Evans-Pritchard, Polanyi, Godelier, Bourdieu y Merleau-Ponty, entre tantos otros. Obra que es un inagotable tesoro para el diálogo entre disciplinas -de la sociología a la antropología, de la historia a la etnología, de la psicología a la arqueología-, el 'Ensayo' es hoy, quizá más que nunca, un libro fundamental: no otro podía ser el destino de esta pequeña obra maestra que, por primera vez, propuso una concepción del rito que deja de lado las consideraciones religiosas, que hace del "don a dios" un caso particular del don en general, y del don entre los humanos una condensación de rito social.La versión que aquí se presenta es una nueva traducción, cuya edición ha estado al cuidado de Fernando Giobellina Brumana, de la Universidad de Cádiz, autor también del detallado estudio preliminar.

Artículos relacionados

  • NUEVO ELOGIO DEL IMBÉCIL
    APRILE, PINO
    ¿Tiene la inteligencia los días contados Un ensayo sugestivo y lleno de humor que reflexiona sobre el imparable (y no siempre trágico) ascenso de la necedad. ¿Es posible que estemos asistiendo al ocaso de la inteligencia ¿Por qué los necios parecen ganar terreno en la política, los negocios y la sociedad en su conjunto Pino Aprile propone una teoría provocadora y sorprendente: ...
    En stock

    18,95 €

  • PESCADOR DE PERLAS
    FINKIELKRAUT, ALAIN
    Inspirándose en algunos de sus autores favoritos, como Arendt, Kundera, Valéry o Nietzsche, Alain Finkielkraut analiza desde un punto de vista filosófico la experiencia del amor, la muerte, los avatares de la civilización, el destino de Europa, la fragilidad del humor y el estado del mundo. «Walter Benjamin coleccionaba citas con todo amor. Hannah Arendt, en el magnífico estudi...
    En stock

    19,95 €

  • EL MONO QUE SE ENAMORÓ DE LOS SÍMBOLOS
    SANJUAN ARIAS, JULIO
    ¿Qué hace a los humanos diferentes de otros animales Nuestra naturaleza se basa en la pasión por lo simbólico, que modula nuestras emociones y han estado irremediablemente unida a la aparición de trastornos mentales como la locura. Los humanos somos diferentes de los otros animales. Pero ¿qué es lo que determina esta diferencia No tiene que ver con que seamos más inteligentes o...
    En stock

    22,90 €

  • ELOGIO DE LA EBRIEDAD
    DOREY, ALICIA
    En este atractivo ensayo, Alicia Dorey nos invita a celebrar todas las formas de ebriedad como medio de autoconocimiento. Porque es innegable que existe en nosotros un misterioso magnetismo por los alcoholes, que brindan a los viajes la posibilidad de convertirse en aventura, que dan al cuerpo y al amor una divina aureola y al tiempo una dimensión más profunda. A partir de su e...
    En stock

    13,95 €

  • ESTAR CON LOS MUERTOS
    RUIN, HANS
    La filosofía, afirmó Sócrates, es el arte de morir El entierro, con sus rituales, es la práctica cultural-simbólica documentada más antigua: todos los humanos han desarrollado técnicas para cuidar y relacionarse con los muertos. La premisa de Hans Ruin en esta obra es que podemos explorar nuestras vidas con los muertos como un a priori existencial transcultural del que emergen ...
    En stock

    32,00 €

  • FENOMENOLOGIA DEL ESPIRITU
    HEGEL, GEORG WILHELM FRIEDRICH
    De la Fenomenología ofrecemos al lector algunos pasajes significativos. Por lo pronto el Prólogo y la Introducción. Pero, además, el último capítulo: el saber absoluto. Comienza recogiendo lo referente a capítulos anteriores que no se traducen aquí. Es la primera vez que este libro se traduce al español. ...
    En stock

    15,50 €

Otros libros del autor