ENSAYO SOBRE EL DON

ENSAYO SOBRE EL DON

FORMA Y FUNCIóN DEL INTERCAMBIO EN LAS SOCIEDADES ARCAICAS

MAUSS, MARCEL

16,50 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
KATZ EDITORES
Año de edición:
2009
Materia
Ensayo-filosofía-sociología-antropología
ISBN:
978-84-96859-66-1
Páginas:
269
Encuadernación:
Rústica

ESTUDIO PRELIMINAR El don del ensayo por Fernando Giobellina BrumanaNota del editorENSAYO SOBRE EL DONIntroducciónEpígrafeProgramaMétodo empleadoPrestación. Don y potlatchI. LOS DONES INTERCAMBIADOS Y LA OBLIGACIÃ"N DE DEVOLVERLOS (POLINESIA)1. Prestación total, bienes uterinos contra bienes masculinos (Samoa)2. El espíritu de la cosa dada (Maorí)3. Otros temas: la obligación de dar, la obligación de recibir4. Observación. El presente hecho a los hombres y el presente hecho a los dioses'Otra observación sobre la limosna'II. EXTENSIÃ"N DEL SISTEMA. LIBERALIDAD, HONOR, MONEDA1. Reglas de la generosidad. Islas Andamán2. Principios, razones e intensidad de los intercambios de dones (Melanesia)'Nueva Caledonia''Trobriand''Otras sociedades melanesias'3. Noroeste de América del Norte'El honor y el crédito''Las tres obligaciones: dar, recibir, devolver''La fuerza de las cosas''La "moneda de renombre"''Primera conclusión'III. SUPERVIVENCIA DE ESTOS PRINCIPIOS EN LOS DERECHOS ANTIGUOS Y LAS ECONOMÍAS ANTIGUAS1. Derecho personal y derecho real (derecho romano muy antiguo)'Escolio''Otros derechos indoeuropeos'2. Derecho hindú clásico'Teoría del don'3. Derecho germánico (la prenda y el don)'Derecho celta''Derecho chino'IV. Conclusión1. Conclusiones de moral2. Conclusiones de sociología económica y de economía política3. Conclusión de sociología general y de moralBibliografía

La primera edición del 'Ensayo sobre el don' de Marcel Mauss, publicada en 1925, no provocó grandes comentarios ni atrajo sobre sí rápidamente la mirada de sus contemporáneos. Por el contrario, debieron transcurrir largos años hasta que en 1933 Georges Bataille prestara particular interés a la obra, cuya recepción no fue favorecida por la sociología sino por la helenística (Louis Gernet), la lingüística (�mile Benveniste) y, finalmente, la antropología, de la mano de Claude Lévi-Strauss. En efecto, fue la introducción que éste preparó en 1950 para un volumen de Marcel Mauss que incluía el 'Ensayo...' lo que propició que la obra comenzara a ser reconocida como una de las más importantes contribuciones a las ciencias del hombre, y que influyera en figuras como Sahlins, Evans-Pritchard, Polanyi, Godelier, Bourdieu y Merleau-Ponty, entre tantos otros. Obra que es un inagotable tesoro para el diálogo entre disciplinas -de la sociología a la antropología, de la historia a la etnología, de la psicología a la arqueología-, el 'Ensayo' es hoy, quizá más que nunca, un libro fundamental: no otro podía ser el destino de esta pequeña obra maestra que, por primera vez, propuso una concepción del rito que deja de lado las consideraciones religiosas, que hace del "don a dios" un caso particular del don en general, y del don entre los humanos una condensación de rito social.La versión que aquí se presenta es una nueva traducción, cuya edición ha estado al cuidado de Fernando Giobellina Brumana, de la Universidad de Cádiz, autor también del detallado estudio preliminar.

Artículos relacionados

  • EL ARTE DE FILOSOFAR
    JAVIER SÁDABA
    «El Arte de Filosofar» es una breve guía para aprender a razonar sobre nuestro entorno, desde las noticias de primera página hasta temas controvertidos como la eutanasia y la maternidad subrogada, y otros más espinosos como la muerte, la vida, el amor o el duelo. Todo lo que encontrarás en estas páginas, escrito por el catedrático de Ética y Filosofía, se centra en una única má...
    En stock

    15,95 €

  • MALEANTES
    KEEFE, PATRICK RADDEN
    Tras No digas nada y El imperio del dolor, Patrick Radden Keefe explora los límites, a menudo imperceptibles, entre lo legal y lo ilegal, a través de doce retratos reales protagonizados por maleantes de medio mundo. «Keefe ha hecho carrera sumergiéndose en personajes fascinantes, en eso es el mejor. [...] En Maleantes regresa con su altísimo rigor periodísticoy la misma pasión ...
    En stock

    22,90 €

  • POR QUÉ MIRAMOS A LOS ANIMALES
    BERGER, JOHN
    Nadie como el premio Booker John Berger para enseñarnos a ver y a vernos. «Desde D. H. Lawrence no ha habido un escritor como Berger, capaz de ofrecer al mundo tal atención sobre los problemas humanos más disímiles, con una sensualidad que no renuncia a los imperativos de la conciencia y la responsabilidad».Susan Sontag John Berger revolucionó nuestra manera de ver el arte, la ...
    En stock

    18,90 €

  • LA MEMORIA Y LA VIDA
    RUIZ VARGAS, JOSÉ MARÍA
    Un experto en psicología de la memoria nos adentra en los misterios de esta fascinante capacidad humana. La memoria y la vida es una obra clave para entender la perfecta simbiosis que se trenza entre los recuerdos y las experiencias vitales. Al fin y al cabo, no somos sino la historia que vamos construyendo mientras nos debatimos entre la fugacidadtemporal y el trabajo del cer...
    En stock

    23,90 €

  • BORRIQUITOS CON CHÁNDAL
    SÁNCHEZ FERLOSIO, RAFAEL
    Una selección de los mejores artículos de Rafael Sánchez Ferlosio sobre la enseñanza. «Es el mejor Cervantes que se ha dado en España».Juan Goytisolo Decía Ferlosio que las cuestiones por las que se interesaba apenas pasaban de «seis o siete», y añadía que, «con el paso de los años y de las recurrencias», algunas acaban abriendo tuberías de comunicación con las otras, por lo qu...
    En stock

    17,90 €

  • LOS JINETES DEL APOCALIPSIS
    DAWKINS, RICHARD / HITCHENS, CHRISTOPHER / DENNETT
    ¿Es peligrosa la religión ¿Y la espiritualidad ¿Solucionará la ciencia todos nuestros problemas ¿Es arrogante ser ateo ¿Es posible criticar una religión sin ofender a sus fieles Cuando empezaba a despuntar el movimiento del nuevo ateísmo, los heraldos del ocaso religioso que acabarían siendo conocidos como los «Cuatro Jinetes» Dawkins, Harris, Dennett y Hitchens se reunieron pa...
    En stock

    17,90 €