ENSAYO SOBRE EL DON

ENSAYO SOBRE EL DON

FORMA Y FUNCIóN DEL INTERCAMBIO EN LAS SOCIEDADES ARCAICAS

MAUSS, MARCEL

16,50 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
KATZ EDITORES
Año de edición:
2009
Materia
Ensayo-filosofía-sociología-antropología
ISBN:
978-84-96859-66-1
Páginas:
269
Encuadernación:
Rústica

ESTUDIO PRELIMINAR El don del ensayo por Fernando Giobellina BrumanaNota del editorENSAYO SOBRE EL DONIntroducciónEpígrafeProgramaMétodo empleadoPrestación. Don y potlatchI. LOS DONES INTERCAMBIADOS Y LA OBLIGACIÃ"N DE DEVOLVERLOS (POLINESIA)1. Prestación total, bienes uterinos contra bienes masculinos (Samoa)2. El espíritu de la cosa dada (Maorí)3. Otros temas: la obligación de dar, la obligación de recibir4. Observación. El presente hecho a los hombres y el presente hecho a los dioses'Otra observación sobre la limosna'II. EXTENSIÃ"N DEL SISTEMA. LIBERALIDAD, HONOR, MONEDA1. Reglas de la generosidad. Islas Andamán2. Principios, razones e intensidad de los intercambios de dones (Melanesia)'Nueva Caledonia''Trobriand''Otras sociedades melanesias'3. Noroeste de América del Norte'El honor y el crédito''Las tres obligaciones: dar, recibir, devolver''La fuerza de las cosas''La "moneda de renombre"''Primera conclusión'III. SUPERVIVENCIA DE ESTOS PRINCIPIOS EN LOS DERECHOS ANTIGUOS Y LAS ECONOMÍAS ANTIGUAS1. Derecho personal y derecho real (derecho romano muy antiguo)'Escolio''Otros derechos indoeuropeos'2. Derecho hindú clásico'Teoría del don'3. Derecho germánico (la prenda y el don)'Derecho celta''Derecho chino'IV. Conclusión1. Conclusiones de moral2. Conclusiones de sociología económica y de economía política3. Conclusión de sociología general y de moralBibliografía

La primera edición del 'Ensayo sobre el don' de Marcel Mauss, publicada en 1925, no provocó grandes comentarios ni atrajo sobre sí rápidamente la mirada de sus contemporáneos. Por el contrario, debieron transcurrir largos años hasta que en 1933 Georges Bataille prestara particular interés a la obra, cuya recepción no fue favorecida por la sociología sino por la helenística (Louis Gernet), la lingüística (�mile Benveniste) y, finalmente, la antropología, de la mano de Claude Lévi-Strauss. En efecto, fue la introducción que éste preparó en 1950 para un volumen de Marcel Mauss que incluía el 'Ensayo...' lo que propició que la obra comenzara a ser reconocida como una de las más importantes contribuciones a las ciencias del hombre, y que influyera en figuras como Sahlins, Evans-Pritchard, Polanyi, Godelier, Bourdieu y Merleau-Ponty, entre tantos otros. Obra que es un inagotable tesoro para el diálogo entre disciplinas -de la sociología a la antropología, de la historia a la etnología, de la psicología a la arqueología-, el 'Ensayo' es hoy, quizá más que nunca, un libro fundamental: no otro podía ser el destino de esta pequeña obra maestra que, por primera vez, propuso una concepción del rito que deja de lado las consideraciones religiosas, que hace del "don a dios" un caso particular del don en general, y del don entre los humanos una condensación de rito social.La versión que aquí se presenta es una nueva traducción, cuya edición ha estado al cuidado de Fernando Giobellina Brumana, de la Universidad de Cádiz, autor también del detallado estudio preliminar.

Artículos relacionados

  • ELOGIO DE LA FILOSOFÍA
    BADIOU, ALAIN
    En Elogio de la Filosofía, una docena de personas mantienen conversaciones en un viejo molino a orillas de un río durante siete días. Así recupera Badiou el método socrático para reflexionar, discutiendo, sobre las condiciones de posibilidad de la Filosofía. Entre los interlocutores se encuentran un chino, un italiano, un británico, un senegalés o un heideggeriano además de pot...
    En stock

    21,90 €

  • RESIGNACIÓN INFINITA
    THACKER, EUGENE
    El pesimismo no tiene más que un efecto: introducir humildad en el pensamiento. Ese es el intento de Eugene Thacker en este libro, de la mano de una constelación de autores como Arthur Schopenhauer y Friedrich Nietzsche, Philipp Mainländer y Søren Kierkegaard, Fernando Pessoa y Franz Kafka, Albert Camus y Emile Cioran, entre muchos otros. El pesimismo y el nihilismo, el suicidi...
    En stock

    25,00 €

  • SEÑALES DE NOSOTROS
    MERUANE, LINA
    Chile, años setenta. Una joven se educa en un colegio inglés que recalca el principio de que sin esfuerzo y sin dolor no hay recompensa. Se esmera por ser una alumna ejemplar, por demostrar que merece estar en esa institución privilegiada. Fuera, la Junta Militar de Pinochet tortura cuerpos, exilia personas, incinera cadáveres a la vez que intenta ocultar la violencia económica...
    En stock

    10,90 €

  • NUESTRAS ÚLTIMAS VECES
    GALABRU, SOPHIE
    A veces, sin saberlo, vivimos algo por última vez. Hay últimas veces que escapan a nuestro control y para las cuales intentamos, lo mejor que podemos, prepararnos: el fin de los estudios, la venta de una casa familiar, la jubilación, la muerte de nuestros mayores... Hay otras que no vemos venir y que soportamos: la ruptura de una relación romántica, la de una amistad o una rela...
    En stock

    20,90 €

  • LA RAZÓN EN LA SOMBRA
    ZAMBRANO, MARÍA
    «Hay que dormirse arriba en la luz. Hay que estar despierto abajo en la oscuridad intraterrestre, intracorporal de los diversos cuerpos que el hombre terrestre habita: el de la tierra, el del universo, el suyo propio. Allá en los profundos, en los inferos el corazón vela, se desvela, se reenciende en sí mismo. Arriba en la luz, el corazón se abandona, se entrega. Se recoge. Se ...
    En stock

    31,95 €

  • TSIMTSUM
    SCHULTE, CHRISTOPH
    La palabra hebrea tsimtsum significa literalmente «contracción», «retirada», «limitación» y «concentración». En la cábala, apela a la autolimitación que Dios se impone antes de la creación del mundo, con el fin de poder crearlo. El místico judío Isaac Luria acuñó este concepto en el siglo xvi, proclamando que Dios, como Ein Sof, como el Todo Supremo omnipresente e infinito prev...
    En stock

    43,00 €

Otros libros del autor