Ãndice de contenidos:
Agradecimientos
Introducción
1. Pioneros de la persuasión
         Los orÃgenes de la publicidad
         Una industria toma forma
         Las primeras agencias de publicidad
         Una flecha hacia el futuro
         El enfoque de Hopkins
         La segunda opción de Lasker
2. De la propaganda al jabón
         El legado de J. Walter Thompson
         Una agencia onomatopéyica
         Rubicam contra la Depresión
         Nuevas imágenes, nuevos sonidos
         El final del principio
3. La aristocracia de Madison Avenue
         Una agencia de publicidad británica en Nueva York
         La ciencia de la venta
4. Revolucionarios creativos
         Pensar en pequeño
         Una pandilla de asesinos
         La revolución será televisada
5. El estilo de Chicago
         Un comienzo sin prisas
         Todo un carácter
         Copos de maÃz y vaqueros
         La era internacional
         La vida después de Leo
6. La pandilla de los ingleses
         La agencia estelar británica
         Superventas en el sótano
         Lowe y lo que siguió
         El planificador general
         Una agencia buenÃsima
         Comienza la saga de los Saatchi
         La agencia de publicidad de la señora Thatcher
7. La extravagancia de los ochenta
         La saga de los Saatchi continúa
         El genio de los vaqueros de BBH
         El caballero redactor
         Los bucaneros de Venice Beach
         1984 y el factor Super Bowl
8. La conexión francesa
         El padre de la publicidad francesa
         El hombre que dijo 'Non'
         Provocación e impacto
         La casa que construyó Jacques
         TBWA: absolutamente europeos
         Las semillas del trastorno
9. Iconos europeos
         El mundo gráfico de Armando Testa
         Redacción publicitaria, estilo italiano
         Sangre, sudaderas y lágrimas
         El acertijo alemán
10. Las agencias de comunicación
         La valiosa idea de Gilbert Gross
         Del trueque a Zenith
         Atrasar el reloj
11. Consolidación incorporada
         Omnicom: el Big Bang
         WPP: conectados al mundo
         Interpublic: la escalera horizontal
         Publicis: el reajuste de la brújula
         Havas: hijo de la era de la información
12. Los gigantes japoneses
         Una breve historia de Dentsu
         Publicidad con el estilo del haiku
         Fútbol y Shiseido
         La agencia rival
13. Los alternativos
         Amsterbrand
         Radicales profesionales
         Lejos de los de Madison
         El manejo de los contenidos vinculados a una marca
14. Ascenso y caÃda de las puntocom
15. Alma latina
         Los chicos de Brasil, 1: Washington Olivetto
         Los chicos de Brasil, 2: Marcello Serpa
         El reino de España
16. Puestos de avanzada internacionales
         Los publicistas favoritos de Australia
17. Estrellas de los rodajes
         De las gaseosas a los refrescos
18. Polémica en Cannes
         El hombre que hay detrás de Cannes
         Calcular el coste
19. Nuevas fronteras
         Creatividad asiática
         Y por lo tanto, a China
20. La agencia del futuro
         Gigantes que cambian de forma
Conclusión
BibliografÃa
Ãndice onomástico
A través de entrevistas realizadas por Mark Tungate a nombres legendarios en el sector como Bill Bernbach y David Ogilvy, o a empresas destacadas como la agencia japonesa Dentsu, el autor analiza el desarrollo de la publicidad en el ámbito internacional desde sus orígenes modernos hasta el momento actual. En una época en que la eclosión de nuevos medios digitales y el posible fin de los hábitos publicitarios televisivos amenazan con cambiar la naturaleza del sector, El universo publicitario es una útil guía que ofrece una perspectiva de la industria publicitaria global y aventura buenas pistas sobre su evolución en el futuro.
Mark Tungate es un periodista británico especializado en medios, marketing y comunicación. Es autor del libro Marcas de moda. Marcas estilo desde Armani a Zara (Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 2008) y colabora habitualmente con las revistas Stratégies y Campaign.