EL PENSAMIENTO VIVO DE CONCEPCIÓN ARENAL

EL PENSAMIENTO VIVO DE CONCEPCIÓN ARENAL

CLARA CAMPOAMOR

20,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
ESPUELA DE PLATA
Año de edición:
2013
Materia
Ensayo-filosofía-sociología-antropología
ISBN:
978-84-15177-77-7
Páginas:
220
Encuadernación:
Otros
Colección:
BIBLIOTECA HISTORIA
20,00 €
IVA incluido
No disponible

Clara Campoamor fue la más tenaz y brillante defensora del derecho al voto de la mujer, en los inicios de la Segunda República. El que las mujeres pudieran votar en 1933 fue, en gran parte, mérito suyo, aunque fuera mirado con cierto recelo por buena parte de la derecha y la izquierda republicanas. Aparte de su meritoria labor política anterior a la guerra civil, sobre cuyos primeros meses, en el Madrid revolucionario, escribió unas lúcidas y desgarradoras memorias, La revolución española vista por una republicana (también publicado en Espuela de Plata), Clara Campoamor desarrolló una amplia labor intelectual durante su exilio en Argentina, destacando El pensamiento vivo de Concepción Arenal (1939), ahora por vez primera publicado en España. Este libro ofrece la oportunidad de descubrir, a la vez, a dos grandes mujeres animadas por una inmensa y generosa pasión reformista de la sociedad de su tiempo, que muy bien pueden servir de incitación y ejemplo, pese al tiempo transcurrido, en nuestro presente. A. L.


Clara Campoamor (Madrid, 1888-Lausana, 1972) consiguió, contra la opinión de su propio partido y de la socialista Victoria Kent, que las Cortes Constituyentes de la Segunda República aprobaran el sufragio femenino. La primavera de 1936 sorprendió a Clara en Madrid, donde asistió a los prolegómenos de la Revolución y, ya en verano, al estallido de la guerra civil. Campoamor, temiendo por su vida, tuvo que huir de la zona republicana en el otoño de 1936, y se instaló en Suiza. A finales de aquel año había redactado el cuerpo principal de su más conocido libro La revolución española vista por una republicana, que se publicó en francés, en 1937, y que puede encontrarse también en el catálogo de Espuela de Plata, donde se ha reeditado varias veces. Esta obra, originalísima, no se limita a reflejar el terror vivido en Madrid durante los primeros meses de la guerra, sino que constituye un clarividente análisis de los orígenes de la guerra, así como de las previsibles dificultades que nacerían de la victoria de cualquiera de los contendientes.
Clara Campoamor vivió en Suiza, en Argentina y alguna vez en París. Tras la victoria de los franquistas intentó en varias ocasiones afincarse de nuevo en España, sin éxito. Su condición de masona la hacía sospechosa a los ojos del Tribunal de Represión de la Masonería, así que finalmente tuvo que abandonar la esperanza de volver a ver España y murió en el exilio, en Suiza, en 1972.

Concepción Arenal (El Ferrol, La Coruña, 1820-Vigo, Pontevedra, 1893) está considerada como la primera feminista española y es autora de una vasta obra -su obra completa reúne 23 volúmenes- dedicada principalmente al estudio de los más graves problemas sociales de su tiempo: la situación de los presos, la instrucción de las gentes, la desigualdad social entre hombres y mujeres o la pobreza y la beneficencia.

Artículos relacionados

  • ELOGIO DE LA FILOSOFÍA
    BADIOU, ALAIN
    En Elogio de la Filosofía, una docena de personas mantienen conversaciones en un viejo molino a orillas de un río durante siete días. Así recupera Badiou el método socrático para reflexionar, discutiendo, sobre las condiciones de posibilidad de la Filosofía. Entre los interlocutores se encuentran un chino, un italiano, un británico, un senegalés o un heideggeriano además de pot...
    En stock

    21,90 €

  • RESIGNACIÓN INFINITA
    THACKER, EUGENE
    El pesimismo no tiene más que un efecto: introducir humildad en el pensamiento. Ese es el intento de Eugene Thacker en este libro, de la mano de una constelación de autores como Arthur Schopenhauer y Friedrich Nietzsche, Philipp Mainländer y Søren Kierkegaard, Fernando Pessoa y Franz Kafka, Albert Camus y Emile Cioran, entre muchos otros. El pesimismo y el nihilismo, el suicidi...
    En stock

    25,00 €

  • SEÑALES DE NOSOTROS
    MERUANE, LINA
    Chile, años setenta. Una joven se educa en un colegio inglés que recalca el principio de que sin esfuerzo y sin dolor no hay recompensa. Se esmera por ser una alumna ejemplar, por demostrar que merece estar en esa institución privilegiada. Fuera, la Junta Militar de Pinochet tortura cuerpos, exilia personas, incinera cadáveres a la vez que intenta ocultar la violencia económica...
    En stock

    10,90 €

  • NUESTRAS ÚLTIMAS VECES
    GALABRU, SOPHIE
    A veces, sin saberlo, vivimos algo por última vez. Hay últimas veces que escapan a nuestro control y para las cuales intentamos, lo mejor que podemos, prepararnos: el fin de los estudios, la venta de una casa familiar, la jubilación, la muerte de nuestros mayores... Hay otras que no vemos venir y que soportamos: la ruptura de una relación romántica, la de una amistad o una rela...
    En stock

    20,90 €

  • LA RAZÓN EN LA SOMBRA
    ZAMBRANO, MARÍA
    «Hay que dormirse arriba en la luz. Hay que estar despierto abajo en la oscuridad intraterrestre, intracorporal de los diversos cuerpos que el hombre terrestre habita: el de la tierra, el del universo, el suyo propio. Allá en los profundos, en los inferos el corazón vela, se desvela, se reenciende en sí mismo. Arriba en la luz, el corazón se abandona, se entrega. Se recoge. Se ...
    En stock

    31,95 €

  • TSIMTSUM
    SCHULTE, CHRISTOPH
    La palabra hebrea tsimtsum significa literalmente «contracción», «retirada», «limitación» y «concentración». En la cábala, apela a la autolimitación que Dios se impone antes de la creación del mundo, con el fin de poder crearlo. El místico judío Isaac Luria acuñó este concepto en el siglo xvi, proclamando que Dios, como Ein Sof, como el Todo Supremo omnipresente e infinito prev...
    En stock

    43,00 €