EL ORDEN DE LAS PALABRAS

EL ORDEN DE LAS PALABRAS

ORÍGENES DE LA FILOLOGÍA MODERNA EN ESPAÑA

PEDRAZUELA FUENTES, MARIO

26,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2021
Materia
Lingüística-teoría literaria-historia de la lterat
ISBN:
978-84-17945-51-0
Páginas:
256
Encuadernación:
Rústica
26,00 €
IVA incluido
No disponible

INTRODUCCIÓN.-CAPÍTULO 1. EL NACIMIENTO DE UNA CIENCIA.-CAPÍTULO 2. PRIMEROS PASOS DE LA FILOLOGÍA MODERNA EN ESPAÑA.-Lenguas enfrentadas.-Cambio de paradigma.-La prensa como generadora de una ciencia.-Los debates en la Real Academia Española.-CAPÍTULO 3. LA INFLUENCIA DE LAS TEORÍAS DARWINISTAS EN LA LINGÜÍSTICA.-CAPÍTULO 4. EL ASENTAMIENTO DE LAS NUEVAS CORRIENTES FILOLÓGICAS EN ESPAÑA.-Manuel Milà i Fontanals y el trabajo de campo.-La dialectología de Joaquín Costa.-Cuando Miguel de Unamuno quería ser filólogo.-Ramón Menéndez Pidal y la llegada de la filología moderna.-CAPÍTULO 5. LA MODERNIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS FILOLÓGICOS EN LA EDUCACIÓN: LA SEGUNDA ENSEÑANZA.-Las divergencias pedagógicas.-Primeros gobiernos progresistas: literatura y gramática española.-La formación de retóricos y latinos.-El Sexenio Democrático: educar la imaginación.-CAPÍTULO 6. LA MODERNIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS FILOLÓGICOS EN LA EDUCACIÓN: LA UNIVERSIDAD.-La universidad y las nuevas corrientes filológicas.-Creación de una nueva facultad.-Una facultad ligada a la segunda enseñanza.-La Escuela Normal de Filosofía.-Un nuevo freno al desarrollo de la facultad.-La Facultad de Filosofía y Letras.-La aportación social de la Facultad de Filosofía y Letras.-La Escuela Superior de Diplomática.-El Sexenio Liberal y la modernización de los estudios lingüísticos.-CAPÍTULO 7. VIDAS FILOLÓGICAS.-Alfredo Adolfo Camús.-Pedro Felipe Monlau.-Francisco de Paula Canalejas.-José Amador de los Ríos.-Lázaro Bardón.-Manuel de la Revilla.-Antonio Sánchez Moguel.-Francisco Fernández González.-BIBLIOGRAFÍA.-LEGISLACIÓN.-ÍNDICE ONOMÁSTICO.

En las últimas décadas del siglo XIX y principios del xx se produjo en España un importante crecimiento cultural y científico en lo que se conoce como la Edad de Plata de la cultura española. Ese cambio se sustentó en una transformación de la enseñanza, que integró a sus planes de estudio los avances que se venían produciendo en el campo de la ciencia, tanto en las naturales como en las humanísticas. En este libro se describe cómo España se incorporó a los métodos científicos en los estudios lingüísticos, basados en el comparativismo, el darwinismo y el positivismo, y cómo estas doctrinas influyeron en la enseñanza de la lengua y la literatura en la secundaria y en la universidad. Auspiciado por el nacionalismo romántico, el estudio de las lenguas experimentó un notable desarrollo, construyendo un objeto de estudio propio, con unas normas internas que permitían conocer su formación y su evolución. Gracias a estos cambios, se pasó de instruir a jóvenes que dominaban la retórica y la poética con la que construir bellos discursos para ascender en la escala social decimonónica, bien como políticos, abogados o eclesiásticos, a educar la sensibilidad, la apreciación de la belleza, la construcción del discurso y la capacidad crítica.

Artículos relacionados

  • LAS PALABRAS NUNCA ESTÁN AHÍ CUANDO LAS NECESITAS
    BERGMAN, INGMAR
    En 1959, hace dos tercios de siglo, Ingmar Bergman proclamaba en uno de sus textos más célebres, comentados y estudiados: «Yo soy cineasta, no escritor, el cine es mi medio de expresión, no la palabra escrita. No quiero escribir novelas, cuentos, ensayos, biografías o artículos sobre temas diversos. Ni siquiera quiero escribir teatro». Aquella conferencia legendaria, «Cada pelí...
    En stock

    25,00 €

  • ALGUIEN QUE CANTA EN LA HABITACION DE AL
    PAULS, ALAN
    Alan Pauls, el crítico literario más agudo de Argentina, regresa con su mejor compendio de ensayos tras las huellas de veinte escritores imperecederos. «Pauls coloca emoción a la inteligencia, narra y transforma en autobiografía una crítica literaria». Alberto Fuguet Novela familiar de un lector recalcitrante, Alguien que canta en la habitación de al lado convoca a maestros y p...
    En stock

    21,90 €

  • PALABRAS EN EL MUNDO
    CUETO, ALONSO
    Un retrato íntimo y revelador de Mario Vargas Llosa. Alonso Cueto nos guía en este ensayo a través de las obsesiones, los dilemas y las pasiones que definieron la obra de Mario Vargas Llosa, una de las más influyentes de la literatura contemporánea. A lo largo del libro, con el rigor de un estudio literario y la cercanía de quién conocía al autor desde la infancia, Cueto ilumin...
    En stock

    18,90 €

  • MI ALMA NO CABE EN MÍ
    GARCÍA LORCA, FEDERICO
    En estas prosas tempranas, escritas durante los años de formación de Federico García Lorca y aún impregnadas por la frescura de una mirada que empieza a descubrir el mundo, resuena ya la particular riqueza de tonos, imágenes y temas que definirían su obra. La voz del poeta nos lleva de vuelta al pueblo de su infancia -sus calles quietas, sus juegos, su escuela- y, con ello, al ...
    En stock

    11,90 €

  • LEER A CARMEN MARTIN GAITE
    ¿Qué se siente al leer El cuarto de atrás, Ritmo lento, Caperucita en Manhattan o Entre visillos ¿Por qué las obras de Carmen Martín Gaite siguen interpelando y emocionando a diferentes generaciones La respuesta a estas preguntas es lo que desvela esta reunión de ensayos breves e inéditos, al cuidado de Lola Lapaz, escritos como homenaje a «Carmiña» el año en que se cumple el c...
    En stock

    17,95 €

  • TERROR Y POESÍA
    CRÉPON, MARC
    En Terror y poesía, ensayo publicado a comienzos de siglo, en el clima que dejó tras de sí el 11s y el comienzo de la Guerra de Irak, el filósofo Marc Crépon regresa, movido por su interés por la violencia, los lenguajes y las comunidades, a uno de los momentos más decisivos de la historia de la literatura y el pensamiento contemporáneos: el encuentro, en 1967, entre Heidegger,...
    En stock

    17,00 €

Otros libros del autor

  • EN ESTE IR A AMÉRICA
    PEDRAZUELA FUENTES, MARIO
    Este libro pretende poner de manifiesto el importante trabajo que un grupo de filólogos, encabezado por Ramón Me­nén­dez Pidal, hizo para convertir el espa­ñol en una de las lenguas más relevantes del mundo en lo que a su difusión se refiere, así como en el mejor vehículo para hacer llegar más allá de nuestras fronteras la ri­queza cultural, histórica, paisajística y lite­raria...
    No disponible

    17,95 €