EL ORDEN DE LAS PALABRAS

EL ORDEN DE LAS PALABRAS

ORÍGENES DE LA FILOLOGÍA MODERNA EN ESPAÑA

PEDRAZUELA FUENTES, MARIO

26,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2021
Materia
Lingüística-teoría literaria-historia de la lterat
ISBN:
978-84-17945-51-0
Páginas:
256
Encuadernación:
Rústica
26,00 €
IVA incluido
No disponible

INTRODUCCIÓN.-CAPÍTULO 1. EL NACIMIENTO DE UNA CIENCIA.-CAPÍTULO 2. PRIMEROS PASOS DE LA FILOLOGÍA MODERNA EN ESPAÑA.-Lenguas enfrentadas.-Cambio de paradigma.-La prensa como generadora de una ciencia.-Los debates en la Real Academia Española.-CAPÍTULO 3. LA INFLUENCIA DE LAS TEORÍAS DARWINISTAS EN LA LINGÜÍSTICA.-CAPÍTULO 4. EL ASENTAMIENTO DE LAS NUEVAS CORRIENTES FILOLÓGICAS EN ESPAÑA.-Manuel Milà i Fontanals y el trabajo de campo.-La dialectología de Joaquín Costa.-Cuando Miguel de Unamuno quería ser filólogo.-Ramón Menéndez Pidal y la llegada de la filología moderna.-CAPÍTULO 5. LA MODERNIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS FILOLÓGICOS EN LA EDUCACIÓN: LA SEGUNDA ENSEÑANZA.-Las divergencias pedagógicas.-Primeros gobiernos progresistas: literatura y gramática española.-La formación de retóricos y latinos.-El Sexenio Democrático: educar la imaginación.-CAPÍTULO 6. LA MODERNIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS FILOLÓGICOS EN LA EDUCACIÓN: LA UNIVERSIDAD.-La universidad y las nuevas corrientes filológicas.-Creación de una nueva facultad.-Una facultad ligada a la segunda enseñanza.-La Escuela Normal de Filosofía.-Un nuevo freno al desarrollo de la facultad.-La Facultad de Filosofía y Letras.-La aportación social de la Facultad de Filosofía y Letras.-La Escuela Superior de Diplomática.-El Sexenio Liberal y la modernización de los estudios lingüísticos.-CAPÍTULO 7. VIDAS FILOLÓGICAS.-Alfredo Adolfo Camús.-Pedro Felipe Monlau.-Francisco de Paula Canalejas.-José Amador de los Ríos.-Lázaro Bardón.-Manuel de la Revilla.-Antonio Sánchez Moguel.-Francisco Fernández González.-BIBLIOGRAFÍA.-LEGISLACIÓN.-ÍNDICE ONOMÁSTICO.

En las últimas décadas del siglo XIX y principios del xx se produjo en España un importante crecimiento cultural y científico en lo que se conoce como la Edad de Plata de la cultura española. Ese cambio se sustentó en una transformación de la enseñanza, que integró a sus planes de estudio los avances que se venían produciendo en el campo de la ciencia, tanto en las naturales como en las humanísticas. En este libro se describe cómo España se incorporó a los métodos científicos en los estudios lingüísticos, basados en el comparativismo, el darwinismo y el positivismo, y cómo estas doctrinas influyeron en la enseñanza de la lengua y la literatura en la secundaria y en la universidad. Auspiciado por el nacionalismo romántico, el estudio de las lenguas experimentó un notable desarrollo, construyendo un objeto de estudio propio, con unas normas internas que permitían conocer su formación y su evolución. Gracias a estos cambios, se pasó de instruir a jóvenes que dominaban la retórica y la poética con la que construir bellos discursos para ascender en la escala social decimonónica, bien como políticos, abogados o eclesiásticos, a educar la sensibilidad, la apreciación de la belleza, la construcción del discurso y la capacidad crítica.

Artículos relacionados

  • ESTUDIOS SOBRE LOS EXILIOS LITERARIOS HISPÁNICOS Y HOMENAJE A ADOLFO SÁNCHEZ VÁZ
    Para el hispanista Henry Kamen el exilio constituye uno de los problemas contractuales más reincidentes en la historia peninsular y que se proyecta como una de las aportaciones más intensas de la cultura española a la cultura internacional, pues de dicha experiencia se nutrirían de manera muy satisfactoria los países y las culturas de acogida. Un problema, que significaba «sent...
    En stock

    18,90 €

  • MUSEO NEGRO
    NEGRONI, MARÍA
    Podría decirse que Museo negro es una antología de literatura gótica, sí, puesto que por sus páginas desfilan fantasmas y vampiros, golems y frankensteins, niños crueles, condesastorre, aliens, agrimensores y alquimistas. Autores como William Beckford y Horace Walpole, Henry James, Valentine Penrose o Ann Radcliff, entre muchos otros. Pero este libro va mucho más allá porque pa...
    En stock

    17,00 €

  • HORIZONTES DE LA HISTORIA DEL CUERPO EN LAS LITERATURAS Y CULTURAS IBEROAMERICAN
    IGLESIAS CRESPO, CARLOS / MARTINEZ REY, SERGIO
    Horizontes de la historia del cuerpo en las literaturas y culturas iberoamericanas aborda cómo las literaturas iberoamericanas han representado y pensado el cuerpo a lo largo de su historia desde una perspectiva diacrónica y multidisciplinar. Los catorce trabajos aquí reunidos ofrecen nuevas lecturas que abarcan desde La Celestina y los sonetos de Garcilaso de la Vega hasta la ...
    En stock

    24,00 €

  • ECONOMÍA Y POESÍA: RIMAS INTERNAS
    CASTAÑO, YOLANDA
    Castaño, una de las pocas figuras que experimenta lo que es vivir de la poesía tras treinta años de trayectoria y una carrera internacional, extrae conclusiones al hilo de lo vivido y abre debate en el que es su primer ensayo. Una reflexión que también invita a una mirada cómplice desde cualquier oficio creativo o cultural. Los lastres que desde hace siglos insisten en mistific...
    En stock

    19,00 €

  • ARCHIPIÈLAGO
    ENRIQUEZ, MARIANA
    El libro de Mariana es una invitación a las oscuridades de la literatura de terror y la ficción extraña, una geografía personal en donde convergen los fetiches del cuerpo, las fantasías sexuales y la violencia de la ciudad. ...
    En stock

    15,00 €

  • LITERATURA, AMIGO THOMPSON (1988-1989)
    SÁNCHEZ-OSTIZ, MIGUEL
    Este podría ser un cuaderno de viaje, un cuaderno de vagabundeo, un cuaderno ya anacrónico. Las desparejas hojas de ruta del cuaderno de un flâneur donde este hubiese ido anotando sus impresiones, el resultado de sus pesquisas por ese país extranjero que es el pasado, la propia memoria. Unas hojas de ruta que recogen los pasos sin rumbo por las calles de la ciudad inventada, y ...
    En stock

    17,90 €

Otros libros del autor

  • EN ESTE IR A AMÉRICA
    PEDRAZUELA FUENTES, MARIO
    Este libro pretende poner de manifiesto el importante trabajo que un grupo de filólogos, encabezado por Ramón Me­nén­dez Pidal, hizo para convertir el espa­ñol en una de las lenguas más relevantes del mundo en lo que a su difusión se refiere, así como en el mejor vehículo para hacer llegar más allá de nuestras fronteras la ri­queza cultural, histórica, paisajística y lite­raria...
    No disponible

    17,95 €