EL ORDEN DE LAS PALABRAS

EL ORDEN DE LAS PALABRAS

ORÍGENES DE LA FILOLOGÍA MODERNA EN ESPAÑA

PEDRAZUELA FUENTES, MARIO

26,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2021
Materia
Lingüística-teoría literaria-historia de la lterat
ISBN:
978-84-17945-51-0
Páginas:
256
Encuadernación:
Rústica
26,00 €
IVA incluido
No disponible

INTRODUCCIÓN.-CAPÍTULO 1. EL NACIMIENTO DE UNA CIENCIA.-CAPÍTULO 2. PRIMEROS PASOS DE LA FILOLOGÍA MODERNA EN ESPAÑA.-Lenguas enfrentadas.-Cambio de paradigma.-La prensa como generadora de una ciencia.-Los debates en la Real Academia Española.-CAPÍTULO 3. LA INFLUENCIA DE LAS TEORÍAS DARWINISTAS EN LA LINGÜÍSTICA.-CAPÍTULO 4. EL ASENTAMIENTO DE LAS NUEVAS CORRIENTES FILOLÓGICAS EN ESPAÑA.-Manuel Milà i Fontanals y el trabajo de campo.-La dialectología de Joaquín Costa.-Cuando Miguel de Unamuno quería ser filólogo.-Ramón Menéndez Pidal y la llegada de la filología moderna.-CAPÍTULO 5. LA MODERNIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS FILOLÓGICOS EN LA EDUCACIÓN: LA SEGUNDA ENSEÑANZA.-Las divergencias pedagógicas.-Primeros gobiernos progresistas: literatura y gramática española.-La formación de retóricos y latinos.-El Sexenio Democrático: educar la imaginación.-CAPÍTULO 6. LA MODERNIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS FILOLÓGICOS EN LA EDUCACIÓN: LA UNIVERSIDAD.-La universidad y las nuevas corrientes filológicas.-Creación de una nueva facultad.-Una facultad ligada a la segunda enseñanza.-La Escuela Normal de Filosofía.-Un nuevo freno al desarrollo de la facultad.-La Facultad de Filosofía y Letras.-La aportación social de la Facultad de Filosofía y Letras.-La Escuela Superior de Diplomática.-El Sexenio Liberal y la modernización de los estudios lingüísticos.-CAPÍTULO 7. VIDAS FILOLÓGICAS.-Alfredo Adolfo Camús.-Pedro Felipe Monlau.-Francisco de Paula Canalejas.-José Amador de los Ríos.-Lázaro Bardón.-Manuel de la Revilla.-Antonio Sánchez Moguel.-Francisco Fernández González.-BIBLIOGRAFÍA.-LEGISLACIÓN.-ÍNDICE ONOMÁSTICO.

En las últimas décadas del siglo XIX y principios del xx se produjo en España un importante crecimiento cultural y científico en lo que se conoce como la Edad de Plata de la cultura española. Ese cambio se sustentó en una transformación de la enseñanza, que integró a sus planes de estudio los avances que se venían produciendo en el campo de la ciencia, tanto en las naturales como en las humanísticas. En este libro se describe cómo España se incorporó a los métodos científicos en los estudios lingüísticos, basados en el comparativismo, el darwinismo y el positivismo, y cómo estas doctrinas influyeron en la enseñanza de la lengua y la literatura en la secundaria y en la universidad. Auspiciado por el nacionalismo romántico, el estudio de las lenguas experimentó un notable desarrollo, construyendo un objeto de estudio propio, con unas normas internas que permitían conocer su formación y su evolución. Gracias a estos cambios, se pasó de instruir a jóvenes que dominaban la retórica y la poética con la que construir bellos discursos para ascender en la escala social decimonónica, bien como políticos, abogados o eclesiásticos, a educar la sensibilidad, la apreciación de la belleza, la construcción del discurso y la capacidad crítica.

Artículos relacionados

  • STEPHEN KING. EL RESPLANDOR DEL GENIO
    TONY JIMÉNEZ
    "Stephen King. El resplandor del genio" es, además de un vibrante recorrido por la vida y obra del maestro del terror contemporáneo, una carta de amor al escritor de Maine que ha marcado a generaciones de lectores y escritores. En este ensayo apasionado y riguroso, Tony Jiménez ?voraz estudioso de la ingente obra de King y un consumado erudito sobre su misteriosa figura? se ade...
    En stock

    19,95 €

  • POESÍA E INTERPRETACIÓN
    MORENO CASTILLO, ENRIQUE
    Aunque se puede legítimamente hacer estudios sobre autores, épocas y estilos, o bien sobre las características generales de un autor, en nuestra experiencia como lectores lo que nos atrae, nos interesa o nos entusiasma es la obra concreta. Toda experiencia literaria se da ante una novela, un drama o un poema. Apreciamos una novela, mientras que otra del mismo autor no nos conve...
    En stock

    29,90 €

  • MANAUL DE ESCRITURA POÉTICA
    RAMOS, CARMEN
    La poesía es parte de nuestras vidas. Cualquier lector asiduo de Lorca, Neruda o Miguel Hernández lo sabe bien, pero también lo intuyen quienes, por desconocimiento o un excesivo respeto, creen que ese es un territorio vedado para ellos. Este libro de Carmen Ramos pretende demostrar, por el contrario, que cualquier persona con un mínimo de sensibilidad y formación puede escribi...
    En stock

    19,00 €

  • EL LENGUAJE SECRETO DE LOS CUENTOS
    RUIZ MATA, JOSE
    Los cuentos clásicos han sobrevivido al paso del tiempo porque encierran mucho más que simples relatos para niños. ¿Por qué sus estructuras, personajes y símbolos se repiten en culturas y épocas distintas ¿Qué mensaje oculto transmiten sus historias En El lenguaje secreto de los cuentos, José Ruiz Mata nos guía a través de un fascinante análisis en el que desentraña la simbolog...
    En stock

    21,00 €

  • LA BOHEMIA ESPAÑOLA EN PARÍS A FINES DEL SIGLO XIX
    LÓPEZ LAPUYA, ISIDORO
    Las apasionantes páginas de La bohemia española en París a fines del siglo XIX constituyen un fresco de la vida y las aventuras y desventuras de los españoles en la ciudad del Sena. Pertenecen a ese género de memorias, no muy frecuente entre nosotros, que cuentan, según afirma su autor, Isidoro López Lapuya, «los detalles de la vida media, de los hombres que iban camino de la c...
    En stock

    19,90 €

  • EL SIGLO DE KAFKA
    VARIOS AUTORES
    La obra de Kafka ha alcanzado a lo largo del siglo XX una importancia singular. Si Borges ya lo había definido como el primer clásico de un siglo tumultuoso y extraño, hoy lo leemos con una mirada nueva que lo ilumina desde las diferentes perspectivas que la crítica y la historia han identificado en sus escritos. En este volumen, el lector encontrará los ensayos de siente intel...
    En stock

    20,00 €

Otros libros del autor

  • EN ESTE IR A AMÉRICA
    PEDRAZUELA FUENTES, MARIO
    Este libro pretende poner de manifiesto el importante trabajo que un grupo de filólogos, encabezado por Ramón Me­nén­dez Pidal, hizo para convertir el espa­ñol en una de las lenguas más relevantes del mundo en lo que a su difusión se refiere, así como en el mejor vehículo para hacer llegar más allá de nuestras fronteras la ri­queza cultural, histórica, paisajística y lite­raria...
    No disponible

    16,95 €