EL OJO PARTIDO

EL OJO PARTIDO

FLAMENCO, CULTURA DE MASAS Y VANGUARDIAS

ROMERO, PEDRO G.

20,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
ATHENAICA
Año de edición:
2016
Materia
Cine-fotografía-música-flamenco
ISBN:
978-84-16770-17-5
Páginas:
292
Encuadernación:
Bolsillo

Esta recopilación de escritos de Pedro G. Romero sobre flamenco abarca un periodo que va desde 1998 hasta 2013. En el cambio de siglo, son 15 años de profundas mutaciones en el propio campo del flamenco marcado por artistas como Enrique Morente, recientemente desaparecido, Israel Galván o Niño de Elche. El propio autor gusta de subrayar sus vínculos con los trabajos de estos artistas y otros muchos, desde Rocío Márquez hasta Tomás de Perrate, Inés Bacán, Alfredo Lagos o Proyecto Lorca. Pero no es sobre la guitarra, el cante o el baile flamencos que versan estos textos. Lo que se aborda es el amplio campo de la producción estética del flamenco, sus implicaciones políticas y sociales, especialmente en su relación con las artes visuales, el arte de vanguardia y otras producciones que, precisamente, en su relación con el flamenco, cuestionan los departamentos estancos de las distintas disciplinas del conocimiento. Los vínculos del flamenco con las vanguardias, antes y después de la guerra civil española, centran los estudios que aparecen en este libro, amén de escritos sobre Vicente Escudero, Helios Gómez, José de Val del Omar, por un lado, y José Pérez Ocaña, Darcy Lange o el colectivo francés 4Taxis, por otro. Resulta, entonces, que el entendimiento del espacio del flamenco no se limitaría a su práctica musical o dancística, tampoco al ámbito social, laboral o geográfico donde se produce, sino que hay elementos, operaciones y modos de hacer que se consideran flamencos sea cual sea su campo de producción estética. Así, podríamos averiguar con precisión qué lugar ocupa el flamenco en el reparto de lo sensible.

Artículos relacionados

  • LA PARADA DE LOS MONSTRUOS
    BIEDMA (ED.), JUAN RAMÓN
    "La parada de los monstruos" nos perturba tanto porque se sitúa exactamente en el eje de puertas giratorias que separan la realidad de la ficción, por eso no nos gustaría que existiera, por eso no nos podemos olvidar de ella una vez contemplada. La idea de este libro es montar un artefacto lo más eficaz posible que sirva como manual de consulta a los admiradores del film, pero ...
    En stock

    23,00 €

  • MOZART
    MACKIE, PATRICK
    En Mozart, Patrick Mackie nos traslada al fastuoso y embriagador siglo XVIII para profundizar en la vida y obra de uno de los compositores más deslumbrantes e influyentes de la historia de la música. Desde su juventud en Salzburgo, su viaje a París con su madre, la difícil relación con su padre, sus aventuras amorosas, su matrimonio con Constanze Weber, sus óperas y composicion...
    En stock

    24,50 €

  • PENSAR Y CANTAR
    BOSTRIDGE, IAN
    El célebre tenor Ian Bostridge pasó casi dos años sin poder pisar los escenarios a causa de la pandemia, hecho que lo llevó a reflexionar sobre el valor irrenunciable del contacto directo con el público, a la vez que le permitió ahondar en el amplio catálogo de clásicos que ha interpretado a lo largo de su carrera. Mediante una prosa lúcida y absorbente, Bostridge explora en es...
    En stock

    16,00 €

  • LFA AWARD 2025
    VARIOS
    Esta publicación conmemora la primera edición del «Concurso Internacional de Fotografía Luis Ferreira Alves», un certamen bienal que celebra el legado de este fotógrafo portugués, figura clave en la documentación visual de la arquitectura contemporánea. El libro reúne los proyectos premiados —seleccionados entre más de 1400 candidaturas de 99 países—, acompañados de textos crít...
    En stock

    30,00 €

  • QUE ES EL CINE
    DULAC,GERMAINE
    La cineasta francesa Germaine Dulac (1882-1942) no solo fue una de las «mujeres pioneras en la historia del cine», sino una absoluta visionaria de las posibilidades del séptimo arte en general. Muy cercana al círculo surrealista francés –su película La concha y el clérigo, basada en un guion de Antonin Artaud, se considera el primer filme surrealista de la historia–, Dulac comp...
    En stock

    21,00 €

  • FOTOGRAFÍA CREATIVA DE LA NATURALEZA
    SANTIAGO GARCÍA, DAVID
    El fotógrafo David Santiago nos ofrece en este libro una propuesta valiente que rompe con la fotografía de naturaleza tradicional para llevarte a un territorio donde el paisaje se convierte en expresión personal, creativa y pictórica. A través de una metodología original descubrirás cómo desarrollar una mirada propia. La creatividad no se enseña, pero se despierta y aquí encont...
    En stock

    19,90 €

Otros libros del autor

  • MÁQUINAS DE TROVAR: ÍNDICES, DISPOSITIVOS, APARATOS
    ROMERO, PEDRO G.
    Desde que que se inicia en el terreno artístico, sus trabajos han sido calificados de singulares, particulares, excéntricos. Pero, lejos de buscar una posición solitaria y más allá de simplificaciones en torno a lo colectivo, su modo de hacer ha consistido en tramar aparatos, índices, dispositivos, en definitiva, máquinas que se vinculan al campo del arte. En su trabajo, Ped...
    No disponible

    40,00 €

  • LOS DINEROS
    ROMERO, PEDRO G.
    El dinero, como el amor cortés o el arte moderno, están extrañamente anudados por una historia común, pues no son sino operaciones culturales que toman forma en la Europa meridional entre los siglos XII y XIII y que, no sin cierta melancolía, vemos cómo se evaporan ante nuestros ojos. "Se canta lo que se pierde", decía Machado a su papagayo verde: primero con la pérdida del pat...
    No disponible

    20,00 €

  • LOS PAÍSES
    ROMERO, PEDRO G.
    A pesar de su no pertenencia a género alguno, no es extraño que este texto (como ocurría con Las correspondencias, su anterior libro, también en Periférica) acabe adoptando el aspecto de una novela: ficción que se presenta ahora como diálogo. El tono de las voces da a entender que se nos deja asistir a hurtadillas a una investigación, a un viaje. Las conjeturas y los vaivenes p...
    No disponible

    10,00 €

  • LAS CORRESPONDENCIAS
    ROMERO, PEDRO G.
    Este libro puede ser leído como una novela epistolar, pero es más bien, según el propio autor, una de esas «cosas» modernas que se mencionan en la última de las cartas del volumen, citando directamente a Pasolini. Nace Las correspondencias de una frase del poeta Ezra Pound: todas las cartas hablan a la vez de amor y de dinero; y crea una ficción, que bien pudiera ser muy real, ...
    No disponible

    12,00 €