EL MÉTODO SOCRÁTICO HOY

EL MÉTODO SOCRÁTICO HOY

PARA UNA ENSEÑANZA Y PRÁCTICA DIALÓGICA DE LA FILOSOFÍA

SEGURA PERAITA, CARMEN

18,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
ESCOLAR Y MAYO EDITORES S.L.
Año de edición:
2017
Materia
Ensayo-filosofía-sociología-antropología
ISBN:
978-84-16020-82-9
Páginas:
184
Encuadernación:
Bolsillo
18,00 €
IVA incluido
No disponible

Esta obra profundiza en la naturaleza específica del método socrático y, sobre todo, en sus posibilidades de aplicación en la actualidad, tanto en las aulas de bachillerato y de la universidad como fuera de ellas, en los más diversos ámbitos de la sociedad y con las más variadas finalidades.
Por supuesto, no se pretende reproducir punto por punto lo que supuestamente Sócrates enseñó e hizo, cosa por lo demás imposible, sino más bien reconstruir y actualizar su práctica en un contexto, el nuestro, particularmente difícil para las más nobles finalidades educativas, acorraladas por el fracaso escolar, pero también por esa sonora mayoría según la cual las aulas no tienen otras funciones que las meramente adaptativas y acomodaticias, en sentido económico, social y político.
El método socrático no reniega por completo de las destrezas instrumentales, de los conocimientos y aptitudes que se requieren para la adaptación a nuestro entorno económico, social y político, pero no reduce la enseñanza a la mera instrucción técnica. Su práctica es algo más ambiciosa: persigue que en los estudiantes se despierte un verdadero y permanente deseo de saber, de tal modo que sean ellos mismos los protagonistas activos de su propia formación. Con este fin, no parcela al individuo ni lo desgaja en competencias estancas, sino que trata de que la educación concierna a la propia dimensión existencial de quienes se dejen seducir por sus virtuosos oficiantes.

Artículos relacionados

  • LA TIERRA SOMETIDA
    BLOM, PHILIPP
    Dijo Dios en el Génesis: «Sed fecundos y multiplicaos y henchid la tierra y sometedla». La instrucción parece haber marcado la relación del ser humano con el planeta que habita.Combinando erudición y reflexión, Philipp Blom traza un recorrido por la evolución de este conflictivo vínculo entre la humanidad y la naturaleza desde la antigüedad hasta nuestros días. Los mitos mesopo...
    En stock

    24,90 €

  • SIMONE WEIL Y LA CUESTION JUDIA
    SABATE,VICTOR
    ¿Fue Simone Weil una judía antisemita? Una aproximación filosófica, apoyada en lo biográfico y lo histórico, que indaga en los matices de su postura frente al judaísmo.En 1940, en carta a una antigua alumna, Simone Weil escribe que Francia, «en un plazo bastante breve», había de conocer «una forma más o menos acentuada de racismo», y advierte: «Yo me contaré, en ese caso, entre...
    En stock

    18,00 €

  • EL FIN DEL MUNDO COMÚN
    MARTÍNEZ-BASCUÑÁN, MÁRIAM
    «La era de la posverdad puede entenderse, por supuesto, como la era de la desinformación, pero la novedad de lo que nos ocurre tiene más que ver con un ejercicio pervertido del juicio ciudadano y con nuestra incapacidad para discernir lo verdadero de lo falso».Al día siguiente de la primera investidura presidencial de Trump, su jefe de prensa afirmó que el acontecimiento había ...
    En stock

    21,90 €

  • ABUNDANCIA
    KLEIN, EZRA / THOMPSON, DEREK
    Una llamada a la acción que busca cambiar el paradigma de la política de abundancia, enfrentarse a los fracasos de la gobernanza liberal y abandonar las carencias que han deformado la vida estadounidense.Rastrear la historia del siglo xxi hasta ahora es rastrear una historia de lo inasequible y la escasez. Después de años de negarse a construir suficientes viviendas, Estados Un...
    En stock

    23,00 €

  • SOBRE DIOS
    HAN, BYUNG-CHUL
    De la mano Byung-Chul Han, el filósofo contemporáneo más leído y Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025, nos llega una reflexión brillante y serena en conversación con el pensamiento de Simone Weil sobre la necesidad de recuperar el sentido.Un ensayo breve, profundo y luminoso sobre cómo vivir hoy con sentido. Simone Weil es, en palabras de Byung-Chul Ha...
    En stock

    14,90 €

  • EL PUENTE DONDE HABITAN LAS MARIPOSAS
    CASTELLANOS, NAZARETH
    Todos podemos ser escultores de nuestro propio cerebro (si nos lo proponemos) El cerebro es un órgano plástico, puede ser esculpido con la intención y la voluntad como herramientas. Conocer su capacidad para aprender y adaptarse al entorno es descubrir aquello que nos construye desde fuera. Pero, paradójicamente, esa misma plasticidad neuronal nos da la oportunidad de transform...
    En stock

    24,95 €