EL FRENTE DE TÁNGER (1936-1940)

EL FRENTE DE TÁNGER (1936-1940)

CRÓNICA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN LA CIUDAD INTERNACIONAL

LÓPEZ GARCÍA, BERNABÉ

35,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2021
Materia
Historia de españa
ISBN:
978-84-17945-26-8
Páginas:
504
Encuadernación:
Rústica
35,00 €
IVA incluido
No disponible

ABREVIATURAS.-PREFACIO. BIOGRAFÍA DE UNA CIUDAD EN TIEMPO DE GUERRA.-INTRODUCCIÓN. DE LA VICTORIA DEL FRENTE POPULAR A LA GUERRA (FEBRERO-AGOSTO DE 1936).-Rivalidades franco-españolas en Tánger.-«Nacionalismos a flor de piel».-Un ambiente de reivindicaciones obreras.-Fractura social en la colonia española.-Prieto del Río, nuevo cónsul en Tánger.-18 de julio de 1936: la escuadra republicana en Tánger.-Franco amenaza a Tánger.-El temor a una invasión de la zona de Tánger.-Prieto refugiado en el consulado de Francia.-El cuartelillo de la reacción en el Hotel Lutetia.-De Rossi del Lion Nero, el cónsul fascista, se entrevista con Franco.-Tánger amenazada: las reacciones.-Debates en torno a la salida de los barcos republicanos.-El «llamado Cerdeira» y el ultimátum de Franco.-Orgaz nuevo alto comisario en Tetuán.-El destino de los marinos heridos.-PRIMERA PARTE. NEUTRALIDADES QUE MATAN». «PRIMER AÑO TRIUNFAL» (AGOSTO DE 1936 A JULIO DE 1937).-La neutralidad de Tánger y la política de no intervención.-La parcialidad de la Iglesia tangerina.-Especulación y carestía en Tánger.-Tangier Gazette: «La civilización occidental en peligro».-Los refugiados en Tánger.-Atentados y secuestros en la ciudad internacional.-En el Café de Roma se celebra la toma del Alcázar de Toledo.-El enrarecido clima de Tánger.-La apertura del Colegio Español «Manuel Bartolomé Cossío».-Los «organismos ocultos».-La masonería tangerina.-La dificultad de permanecer neutral en Tánger: El Mogrebí.-Los marroquíes de Tánger y la guerra civil.-Tetuán, refugio de secuestradores.-El Café Fuentes, el Zoco Chico y los marinos italianos.-El asalto al periódico Democracia.-La parcialidad del Tribunal Mixto.-La depreciación de la peseta.-Las fronteras vulnerables de Tánger.-El Chaparrón, una revista satírica con poca fortuna.-Presente, órgano falangista: Cara al sol y Te Deums en la iglesia de Siaguins.-Los «indígenas» en la liza.-Un nuevo secuestro: el affaire Tapiero.-«La unión perfecta del moro y el nacionalista».-Ecos tangerinos de la guerra en España: Guadalajara.-Contraofensiva del cónsul fascista.-El doble rasero del Tribunal Mixto.-La guerra de banderas.-Voluntarios y reclutas.-Los notables, el mendub y la cuestionada neutralidad de los marroquíes.-El affaire de la Casa de España.-Beigbeder: política de cizaña entre Francia e Inglaterra.-La prensa republicana en el punto de mira.-Las «vacaciones primaverales» de Solves en la Alcazaba.-Renovación de los delegados de España en la Asamblea Legislativa.-España, retrasada en sus pagos a la administración internacional.-La ofensiva del Norte vista desde Tánger.-La festividad del Mulud en 1937.-El rapto de Sancho y Méndez.-Funerales por Mola y celebraciones por Bilbao.-Tanger, ville de garnison!!.-SEGUNDA PARTE. «LA TRISTEZA DE TÁNGER». «SEGUNDO AÑO TRIUNFAL» (JULIO DE 1937-JULIO DE 1938).-El largo y cálido verano de 1937 en Tánger.-El debate entre expulsiones y amenazas.-Beigbeder, entrometido.-«A nuestros hermanos musulmanes».-La Universidad Popular.-La colonia española y el Teatro Cervantes.-De nuevo, el tema del administrador.-La escala del sultán en Tánger.-El alineamiento franquista del jerife Derkaui.-El represivo «ferragosto» de 1937 de la prensa republicana.-Euforias y duelo por la toma de Santander.-«La guerra española está en Tánger».-Informa el administrador sobre los sucesos de la Avenida de España.-Seguridad y nacionalismo árabe.-De nuevo la prensa y la parcialidad del Tribunal Mixto.-Carestía y desabastecimiento en Tánger.-Afirmación nacionalista en el Día de la Raza de 1937.-Un atentado mortal a pescadores de Tánger.-Aniversarios en el Teatro Cervantes.-«Los moros amigos» de José María Pemán.-El «Frente Crapular» y el Komintern en el «paraíso» tangerino.-La batalla de Teruel: Chusma versus civilización.-La prensa republicana en la cárcel de la Alcazaba.-La panacea de los juegos de azar.-Mujeres tangerinas.-Conmemoración del 14 de abril de 1938 en Tánger.-El Corso florido de 1938.-El segundo Mulud de la guerra.-Agresiones de palabra y obra.-TERCERA PARTE. «TÁNGER, ¿FRENTE O RETAGUARDIA?» «TERCER AÑO TRIUNFAL» (JULIO DE 1938-FEBRERO DE 1939).-Verano de 1938: Tánger en fiestas.-Un escudo de armas para Tánger.-La víctima de «Juan Simón».-La otra cara de Tánger.-Solidaridades.-Provocaciones y amenazas a la convivencia.-El proyecto de catedral de Tánger.-El complot del 11 de septiembre: ¿error republicano o trampa fascista?.-Los relatos de lo ocurrido.-La versión de Tangier Gazette.-Las intrigas de los Derkauas.-La versión del «Comandante Vidal» sobre la insurrección fallida.-El Comité de Control trata el incidente.-Las repercusiones del 11 de septiembre.-La reorganización del espionaje republicano en Tánger.-El caso del fiscal Ángel de La Guardia y Pi, alias «Sansón Carrasco».-El diario España, instrumento de Beigbeder.-Antisemitismo en Tánger.-Medicina e inmigración.-La radiodifusión en Tánger, entre el monopolio jerifiano y el libre comercio.-El último 7 de noviembre republicano en Tánger.-Tánger y las evacuaciones infantiles.-«La tercera España».-Dobles y enfrentadas esperanzas de victoria.-Las sentencias por el «asalto» a la zona española.-Las últimas palabras de Vidarte a la colonia.-Responsabilidades y represalias.-El manifiesto de Amieva.-Vidarte hace entrega de las propiedades de la República en Tánger.-EPÍLOGO. «EL ZOCO CHICO HA DEJADO DE SER ROJO». «AÑO DE LA VICTORIA» (MARZO DE 1939-OCTUBRE DE 1940).-«El Zoco Chico ha dejado de ser rojo».-«Eliminación de elementos españoles enemigos».-Un proyecto nacionalsindicalista para Tánger: el informe Amieva.-Las expulsiones.-«La guerra victoriosa» como ley: el caso del capitán Romero.-La depuración de instituciones.-Des aussi longues absences.-Retornos y esperanzas truncados.-Colofón: ascenso y caída de Amieva.-ANEXOS.-Anexo I. Relación de los señores comerciantes, industriales y profesionales españoles «nacionalistas» establecidos en Tánger (Presente, 2 de abril de 1937).-Anexo II. Guía de comerciantes, industriales y profesiones liberales (españoles leales y extranjeros simpatizantes con nuestra causa) (Democracia, número especial de 17 de julio de 1938).-Anexo III. El cancerbero tangerino.-BIBLIOGRAFÍA.-ÍNDICE DE ILUSTRACIONES.-ÍNDICE ONOMÁSTICO.-ÍNDICE TOPONÍMICO.

Tánger y la guerra civil española son dos temas que han suscitado siempre un especial interés para el público lector. Juntos, sin embargo, no han producido ninguna obra que permita conocer en profundidad qué ocurrió en la ciudad del estrecho durante aquellos dramáticos tres años. El estatuto internacional de la zona contribuyó a dar la imagen hacia el exterior de un «verdadero paraíso sobre la tierra» y así lo vivieron la mayoría de las colonias extranjeras residentes en la ciudad. No fue el caso de la española, que vivió enfrentada y en tensión todo ese tiempo, ni el de buena parte de las poblaciones musulmana y judía, que resistieron también escindidas el conflicto. El libro, realizado a partir de periódicos republicanos (El Porvenir y Democracia) y fascistas (Presente y España) y de la documentación de diversos archivos de Tánger, Nantes o Alcalá de Henares, es una crónica de las dos caras de la ciudad, convertida en verdadero frente de guerra en el que se vieron obligados a convivir en sus respectivas trincheras cerca de quince mil españoles.

Artículos relacionados

  • EN NOMBRE DE FRANCO
    ESPADA, ARCADI
    La verdad tras la historia de Ángel Sanz-Briz, el diplomático español que salvó miles de vidas durante la Segunda Guerra Mundial. Últimos meses de 1944. Casi medio millón de judíos húngaros han sido deportados a los campos de exterminio. El Danubio es una fosa. Las embajadas de los países neutrales tratan de proteger a los que sobreviven. Como desde hace años, la Legación españ...
    En stock

    20,90 €

  • MAESTROS
    ANTONIO RODRÍGUEZ VELA
    En la sombra vibrante de las aulas, en los pasillos polvorientos de las universidades del siglo XIX, y en los destierros de quienes soñaron una España distinta, resuena la voz de los tres protagonistas de este libro: los maestros. Giner de los Ríos, Marcelino Menéndez Pelayo y María de Maeztu podrían encarnar posiciones totalmente enfrentadas no en la concepción de la enseñan...
    En stock

    19,95 €

  • LA REBELIÓN CANTONAL EN LA HISTORIA DE ESPAÑA
    VADILLO, JULIÁN
    ¿Fue el cantonalismo una anécdota excéntrica en la España del XIX ¿Un movimiento independentista que amenazó la unidad del país ¿O la prueba irrefutable de que la Primera República fue puro caos Preguntas como estas, repetidas una y otra vez en manuales y discursos, han fijado una visión interesada y simplificada del movimiento cantonal. Sin embargo, la investigación rigurosa d...
    En stock

    19,95 €

  • LEPANTO
    GULLO OMODEO, MARCELO
    Un libro valiente que reivindica la batalla de Lepanto como el hito que salvó a Europa de la islamización.Marcelo Gullo vuelve con un libro valiente que reivindica la famosa y épica batalla naval de Lepanto como el hito que salvó a Europa de la islamización. El 7 de octubre de 1571 tuvo lugar uno de los enfrentamientos entre musulmanes y cristianos más importantes de la Histori...
    En stock

    23,90 €

  • SÁHARA OCCIDENTAL
    DALMASES, PABLO IGNACIO DE
    Un exhaustivo recorrido por la historia contemporánea del Sáhara Occidental y el origen del conflicto que ha llevado a su ocupación por Marruecos. Durante casi un siglo España ejerció su soberanía sobre el Sáhara Occidental con la anuencia de la población local. Cuando en los años setenta se programó la celebración de un referéndum para su autodeterminación, Marruecos, que quer...
    En stock

    23,95 €

  • ESPAÑA TRAICIONADA
    PEREZ HENARES, ANTONIO
    UN GRITO DE RESISTENCIA FRENTE AL ADOCTRINAMIENTO Y UNA DEFENSA VIBRANTE DE LA ESPAÑA QUE HEMOS SIDO Y QUE AÚN PODEMOS SER.España traicionada es un retrato afilado que desafía las ideas impuestas y denuncia como, bajo la fachada del progreso, se busca desmantelar los cimientos de nuestra historia y nuestra identidad. Una obra contundente en la que Antonio Pérez Henares, uno de ...
    En stock

    19,90 €