Decimal blanco (Décimale blanche), publicado en 1967 por la prestigiosa editorial Mercure de France, fue el primer libro del longevo poeta, ensayista y memorialista Jean Daive (Bon-Secours, Bélgica, 1941). Un texto exigente y sin concesiones, que remite a la larga estirpe de experimentación verbal, gráfica y sintáctica abierta por Mallarmé, y que de inmediato llamará la atención de críticos y lectores, tanto en Francia como en Alemania y Estados Unidos. El libro, sin embargo, estuvo a punto de no ver la luz. Con las incertidumbres propias del poeta que comienza, Daive se resistía a publicarlo; sería uno de sus interlocutores más célebres, el poeta rumano Paul Celan tal vez el mayor renovador de la lírica europea del siglo XX, quien le animaría a hacerlo. Leyendo estos poemas, en la magnífica traducción de los poetas Rafael Antúnez y Juan Antonio Bernier, no es difícil entender la afinidad que Celan sintió con Daive: una poesía que reduce al mínimo sus elementos, que transforma la sonoridad en materia del poema y se acerca a la experiencia mística, de borrado personal, para abrirse a algo más a través del lenguaje.