BÚSQUEDA SIN TÉRMINO

BÚSQUEDA SIN TÉRMINO

UNA AUTOBIOGRAFÍA INTELECTUAL

POPPER, KARL R.

26,95 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2007
Materia
Ensayo-filosofía-sociología-antropología
ISBN:
978-84-309-4530-6
Páginas:
288
Encuadernación:
Rústica
26,95 €
IVA incluido
No disponible

AGRADECIMIENTOS
§ 1. Omnisciencia y falibilidad
§ 2. Recuerdos de infancia
§ 3. Primeras influencias
§ 4. La Primera Guerra Mundial
§ 5. Un inicial problema filosófico: la infinitud
§ 6. Mi primer fracaso filosófico: el problema del esencialismo
§ 7. Una larga digresión concerniente al esencialismo: lo que todavía me separa de la mayoría de los filósofos contemporáneos
§ 8. Un año crucial: marxismo, ciencia y pseudociencia
§ 9. Primeros estudios
§ 10. Una segunda digresión: pensamiento dogmático y pensamiento crítico; aprendizaje sin inducción
§ 11. Música
§ 12. Especulaciones sobre el surgimiento de la música polifónica: ¿psicología del descubrimiento o lógica del descubrimiento?
§ 13. Dos tipos de música
§ 14. El progresismo en arte, especialmente en música
§ 15. Ultimas años en la Universidad
§ 16. Teoría del conocimiento; Logik der Forschung
§ 17. ¿Quién mató al positivismo lógico?
§ 18. Realismo y Teoría Cuántica
§ 19. Objetividad y física
§ 20. Verdad, probabilidad, corroboración
§ 21. La inminencia de la guerra; el problema judío
§ 22. Emigración: Inglaterra y Nueva Zelanda
§ 23. Trabajo inicial en Nueva Zelanda
§ 24. La Sociedad abierta y La Miseria del Historicismo
§ 25. Otro trabajo en Nueva Zelanda
§ 26. Inglaterra: En la London School of Economics and Political Science
§ 27. Primer trabajo en Inglaterra
§ 28. Primera visita a Estados Unidos. Encuentro con Einstein
§ 29. Problemas y teorías
§ 30. Debates con Schrödinger
§ 31. Objetividad y crítica
§ 32. Inducción; deducción; verdad objetiva
§ 33. Programas metafísicos de investigación
§ 34. Contra el subjetivismo en física: mecánica cuántica y propensión
§ 35. Boltzmann y la flecha del tiempo
§ 36. La teoría subjetivista de la entropía
§ 37. El darwinismo como programa metafísico de Investigación
§ 38. Mundo 3 o el Tercer Mundo
§ 39. El problema mente-cuerpo y el mundo 3
§ 40. El lugar de los valores en un mundo de hechos
PRINCIPALES PUBLICACIONES Y ABREVIATURAS DE TÍTULOS
BIBLIOGRAFÍA SELECCIONADA
PUBLICACIONES EN CASTELLANO
ÍNDICE DE NOMBRES Y MATERIAS

En el presente libro, que es su autobiografía intelectual, el autor expone la evolución de sus principales ideas. Al hilo de la historia de su vida
-primera época en la Viena de Freud y Wittgenstein, hasta la Segunda Guerra Mundial, ulteriores fricciones con el Círculo de Viena, enseñanza en Nueva Zelanda y finalmente en Inglaterra, y sus relaciones con personalidades tan relevantes como Einstein, Schrödinger o el economista Hayek-, Popper expone, vívidamente y con meridiana claridad, el desarrollo de sus hallazgos filosóficos: la doctrina de la refutación como demarcación de las teorías empíricas, la dialéctica de conjeturas y refutaciones, la fundación de la sociedad abierta, y la crítica de los sistemas totalitarios.
Un aspecto particularmente interesante de este libro es que introduce al lector en el pensamiento del último Popper, posterior a su polémica con Kuhn sobre la estructura de las revoluciones científicas y a la muerte de su discípulo Lakatos: revisión de la mecánica cuántica, la teoría de los programas metafísicos de investigación, el análisis del darwinismo y la controvertida doctrina de los tres mundos.
«Entre los filósofos que escriben en inglés -ha comentado Bryan Magee-, no hay ninguno que pueda parangonarse con Karl Popper en la calidad de su obra. Política, ciencia, arte..., pocas son las áreas del pensamiento humano que no queden iluminadas por la obra de Popper.

Artículos relacionados

  • NUEVO ELOGIO DEL IMBÉCIL
    APRILE, PINO
    ¿Tiene la inteligencia los días contados Un ensayo sugestivo y lleno de humor que reflexiona sobre el imparable (y no siempre trágico) ascenso de la necedad. ¿Es posible que estemos asistiendo al ocaso de la inteligencia ¿Por qué los necios parecen ganar terreno en la política, los negocios y la sociedad en su conjunto Pino Aprile propone una teoría provocadora y sorprendente: ...
    En stock

    18,95 €

  • PESCADOR DE PERLAS
    FINKIELKRAUT, ALAIN
    Inspirándose en algunos de sus autores favoritos, como Arendt, Kundera, Valéry o Nietzsche, Alain Finkielkraut analiza desde un punto de vista filosófico la experiencia del amor, la muerte, los avatares de la civilización, el destino de Europa, la fragilidad del humor y el estado del mundo. «Walter Benjamin coleccionaba citas con todo amor. Hannah Arendt, en el magnífico estudi...
    En stock

    19,95 €

  • EL MONO QUE SE ENAMORÓ DE LOS SÍMBOLOS
    SANJUAN ARIAS, JULIO
    ¿Qué hace a los humanos diferentes de otros animales Nuestra naturaleza se basa en la pasión por lo simbólico, que modula nuestras emociones y han estado irremediablemente unida a la aparición de trastornos mentales como la locura. Los humanos somos diferentes de los otros animales. Pero ¿qué es lo que determina esta diferencia No tiene que ver con que seamos más inteligentes o...
    En stock

    22,90 €

  • ELOGIO DE LA EBRIEDAD
    DOREY, ALICIA
    En este atractivo ensayo, Alicia Dorey nos invita a celebrar todas las formas de ebriedad como medio de autoconocimiento. Porque es innegable que existe en nosotros un misterioso magnetismo por los alcoholes, que brindan a los viajes la posibilidad de convertirse en aventura, que dan al cuerpo y al amor una divina aureola y al tiempo una dimensión más profunda. A partir de su e...
    En stock

    13,95 €

  • ESTAR CON LOS MUERTOS
    RUIN, HANS
    La filosofía, afirmó Sócrates, es el arte de morir El entierro, con sus rituales, es la práctica cultural-simbólica documentada más antigua: todos los humanos han desarrollado técnicas para cuidar y relacionarse con los muertos. La premisa de Hans Ruin en esta obra es que podemos explorar nuestras vidas con los muertos como un a priori existencial transcultural del que emergen ...
    En stock

    32,00 €

  • FENOMENOLOGIA DEL ESPIRITU
    HEGEL, GEORG WILHELM FRIEDRICH
    De la Fenomenología ofrecemos al lector algunos pasajes significativos. Por lo pronto el Prólogo y la Introducción. Pero, además, el último capítulo: el saber absoluto. Comienza recogiendo lo referente a capítulos anteriores que no se traducen aquí. Es la primera vez que este libro se traduce al español. ...
    En stock

    15,50 €

Otros libros del autor

  • LA MISERIA DEL HISTORICISMO
    POPPER, KARL R.
    Brillante y apasionado ensayo que ha ejercido una decisiva influencia sobre la teoría social y política contemporánea, ?La miseria del historicismo? incide en la debilidad interna que aqueja a la estructura teórica de esta corriente de pensamiento y que es partir de una premisa tan errónea en su planteamiento como falaz en sus implicaciones: la certeza de que la evolución human...
    En stock

    12,95 €

  • CONOCIMIENTO OBJETIVO
    POPPER, KARL R.
    En este libro el punto de partida de la epistemología de Popper es el realismo del sentido común, realismo crítico por cuanto que afirma constantemente ?en contra del mito del marco teórico? la necesidad de poner en tela de juicio el propio punto de partida. Sin embargo, el autor rechaza la teoría del conocimiento del sentido común que concibe el conocimiento como un proceso pa...
    En stock

    31,95 €

  • EL UNIVERSO ABIERTO
    POPPER, KARL R.
    En stock

    14,50 €

  • REALISMO Y EL OBJETIVO DE LA CIENCIA
    POPPER, KARL R.
    En este primer volumen del Post Scriptum, obra publicada tras más de veinticinco años de haber sido escrita, Popper formula y explica su teoría no justificacionista del conocimiento. La ciencia -ciencia empírica- busca teorías explicativas verdaderas; pero nunca puede demostrar o establecer definitivamente o justificar sus teorías verdaderas, ni siquiera si son, en efecto, verd...
    No disponible

    28,95 €

  • DESPUES DE LA SOCIEDAD ABIERTA
    POPPER, KARL R.
    Los textos proceden mayoritariamente del Popper Archive de la Hoover Institution de la Universidad de Stanford y ven la luz por primera vez después de la aparición de la obra fundamental de uno de los pensadores más importantes del siglo XX.Considerada hoy por muchos como una obra clásica del pensamiento del siglo XX, La sociedad abierta y sus enemigos, de Karl R. Popper, fue ...
    No disponible

    39,00 €