Un maravilloso ensayo que parte de la caza de las brujas en el  Renacimiento, una guerra contra las mujeres que resuena aún hoy. A comienzos de la Edad Moderna tuvo lugar en Europa una caza de brujas  en la que se persiguió a centenares de miles de personas, la gran  mayoría mujeres, y se asesinó a unas sesenta mil. ¿Qué sabemos de las  condenadas? ¿Y de sus acusadores? Y, sobre todo, ¿cuál pudo ser el motivo de semejante locura? Adela Muñoz Páez, una de las ensayistas actuales más brillantes, ofrece  respuestas a estas preguntas y explora el proceso, orquestado durante  siglos por la Iglesia, que convirtió a las mujeres en chivos expiatorios  de una sociedad extraordinariamente misógina. Al contrario de lo que  suele pensarse, las persecuciones más agresivas no se dieron en España,  las penas más crueles no las impusieron los tribunales eclesiásticos, y  la Inquisición no fue el brazo ejecutor de la caza, sino la principal  opositora a la misma. El texto se ocupa además de herejías, bulas  papales, grimorios, exorcismos y hechizos, y rememora los juicios de las  brujas de Salem y Zugarramurdi, así como la historia de sus perseguidores y de sus defensores. Aunque no hubo aquelarres ni vuelos de brujas, sí hubo dolor y muerte en  las hogueras prendidas a lo largo y ancho de la Europa de la época. En  nombre de las brujas cuyas voces no serán oídas jamás, hemos de ayudar a  poner freno a la superstición y el odio que aún hoy siguen cobrándose decenas de miles de vidas. Sobre Sabias:
«Es imprescindible conocer a las mujeres científicas que nos  precedieron. Sus vidas suelen ser tan apasionantes y llenas de obstáculos como la mejor novela».
Ángeles González Sinde «Su relato ayuda a saldar la deuda con las herederas de Enheduanna que  se vieron obligadas pese a su talento a transitar por la cara oculta de la historia».
Carlos Prego, Investigación y ciencia Sobre Marie Curie:
«Muñoz Páez narra con un estilo accesible la vida y descubrimientos de  una de las grandes científicas de la historia».
ABC de Sevilla «Añade una visión que excede el ámbito de lo científico, pero que completa y engrandece la estatura humana y científica de la  biografiada».
Diario de Sevilla «Una redacción comprensiva de la evolución del trabajo de Marie Curie,  que propone desde su visión pedagógica de la ciencia, de la que se convierte en magnífica divulgadora».
El Imparcial