ARCHER M. HUNTINGTON

ARCHER M. HUNTINGTON

EL FUNDADOR DE LA HISPANIC SOCIETY OF AMERICA EN ESPAÑA

FERNÁNDEZ LORENZO, PATRICIA

32,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2021
Materia
Historia de españa
ISBN:
978-84-17945-20-6
Páginas:
424
Encuadernación:
Rústica
32,00 €
IVA incluido
No disponible

PREFACIO A LA 2.ª EDICIÓN, POR PHILIPPE DE MONTEBELLO, PRESIDENTE DE LA HISPANIC SOCIETY OF AMERICA.-PRÓLOGO, POR ANTONIO GARRIGUES WALKER.-AGRADECIMIENTOS.-NOTA PRELIMINAR.-PARTE I. HUNTINGTON IN-PROGRESS (1870-1898).-1. EL DESPERTAR VOCACIONAL DE UN JOVEN HISPANÓFILO.-Los Huntington: una familia de filántropos y coleccionistas.-El mundo hispánico en el fin de siglo.-El «simbólico sombrero español».-Cara a cara con la España del Desastre.-Un museo en el anzuelo.-PARTE II. HUNTINGTON IN-MOTION (1898-1930).-2. UN HISPANISTA EN EL MADRID REGENERACIONISTA.-El mundo social de Huntington en España.-Un amigo regio.- De la «amisto-cracia».-El arte de cultivar amigos cultivados.-Cartografía de una amistad atlántica.-3. UN MECENAS EN LA CIUDAD DE LOS RASCACIELOS.-Edificar para culturizar.-La Hispanic Society of America: más que un museo.-Una ventana a España en Nueva York.-El coleccionista suplantado por su museo.-Una Hispanic muy femenina.-Españolizar Europa desde América.-Un pilar del hispanismo estadounidense.-La Casa Hispánica: una cuestión de tamaño.-Un puente entre España y Estados Unidos.-PARTE III. HUNTINGTON IN-CRISIS (1930-1947).-4. UN HUMANISTA ANTE UN MUNDO EN CRISIS.-Tomar distancia para ver mejor.-La España republicana a través de las cartas.-Repensar la filantropía en los años treinta.-Huntington en el fuego cruzado.-Epístolas entre pistolas.-Ser neutral en la batalla de la propaganda.-Arte en guerra.-5. LAS TRIBULACIONES DE MR. HUNTINGTON.-Las reflexiones epistolares de un hispanista resignado.-Cultura en armas.-Compromisos con el hispanismo tras la Guerra Civil Española.-PARTE IV. HUNTINGTON IN-MEMORY (1947-1955).-6. EL ANCIANO HISPANISTA Y LA ESPAÑA FRANQUISTA.-Huntington revisited.-La antorcha de la amistad.-La Fundación Huntington: los planes y los planos.- Huntington después de Huntington.-EPÍLOGO.-BIBLIOGRAFÍA.-ÍNDICE DE ILUSTRACIONES.-ÍNDICE ONOMÁSTICO.

La especial relación que mantuvo con España el hispanista Archer M. Huntington (1870-1955), el mayor coleccionista de arte y cultura hispánica de América, merecía una investigación histórica que abordase su apasionante figura «más allá de su colección y a pesar de la relevancia de su colección». ¿Quién fue Huntington para los españoles? ¿Qué significación tuvo en España el museo que fundó en Nueva York, la Hispanic Society of America? ¿Hubiese sido igual la internacionalización de la cultura española durante las primeras décadas del siglo XX sin Huntington? ¿Cómo vivió Huntington los acontecimientos de la Guerra Civil española? ¿Qué interés despertó su figura durante el franquismo? Gracias al estudio de la correspondencia, en gran parte inédita, que mantuvo ininterrumpidamente con sus amigos españoles, la autora propone una aproximación novedosa que enriquece con nuevas facetas la imagen prototípica del coleccionista de arte más difundida. «La autora de esta formidable biografía ha escrito un capítulo de historia cultural que nos faltaba» (Manuel Lucena Giraldo, ABC Cultural) «Entre las aportaciones del libro destaca el estudio de las relaciones en red que desarrolló [Archer M. Huntington] con Unamuno, Menéndez Pelayo, Zuloaga, Sorolla, el duque de Alba, Alfonso XIII, Antonio Maura, Concha Espina, Benlliure, Blasco Ibáñez?» (Manuel Morales, El País) «Este libro procede de una tesis doctoral, lo cual se nota claramente en los aspectos positivos (está bien estructurado, es sistemático, maneja fuentes de primera mano, es impecable en el apartado bibliográfico) y no en los usualmente negativos, para gozo del lector común o de cualquier interesado, pues es claro, preciso y está bien escrito» (Rafael Núñez Florencio, Revista de Libros)

Artículos relacionados

  • VERANO DE LOS INOCENTES, EL
    MATEOS, ROGER
    El último fusilado del franquismo: la crónica de un episodio histórico que no debe ser olvidado. El 27 de septiembre de 1975, al alba, el régimen franquista cerró su historial de ejecuciones con el fusilamiento de cinco condenados por terrorismo. El último en morir acribillado fue Xosé Humberto Baena, un joven militante gallego del Frente Revolucionario Antifascista y Patriota ...
    En stock

    22,90 €

  • ALHUCEMAS 1925. EL DESEMBARCO QUE DECIDIÓ LA GUERRA DE MARRUECOS
    MUÑOZ BOLAÑOS, ROBERTO
    El desembarco de Alhucemas, del que se cumple ahora un siglo, supuso una operación anfibia de una ambición y complejidad sin precedentes en la España contemporánea, que permitió, por fin, cerrar la pesadilla en que se había convertido la Guerra de Marruecos, tras desastres impresos en la carne y en la memoria del país como el Barranco del Lobo o Annual. En este ambicioso y prov...
    En stock

    26,95 €

  • PAN O IMPERIO
    DEL ARCO BLANCO, MIGUEL ÁNGEL / RODRÍGUEZ JIMENEZ,FRANCISCO
    Tras la guerra civil, la España de Franco se encontró ante una encrucijada: garantizar el sustento de su población o aferrarse a la ambición imperial que inspiraba la dictadura. Durante los años más duros de la posguerra, el franquismo tomó una decisión que marcó el destino del país: en lugar de priorizar el abastecimiento de su pueblo, apostó por el engrandecimiento nacional y...
    En stock

    26,50 €

  • HAMBRE DE PATRIA
    FUENTES, JUAN FRANCISCO
    Los grandes protagonistas del exilio republicano se mostraron muy críticos con su propia actuación hasta la Guerra Civil y desarrollaron un intenso sentimiento españolista, que cada cual expresó a su manera. Incluso antiguos rivales en el campo de la izquierda coinciden en expresar el temor de no volver a España. «Me aterra [...] el tener que dejar aquí mis huesos», le dirá Pri...
    En stock

    19,90 €

  • LA ESPAÑA ESPIADA
    GRANDÍO, EMILIO / PÍRIZ, CARLOS
    Se ha escrito mucho sobre el papel del régimen franquista en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, pero pocos trabajos se han centrado hasta ahora en intentar discernir el papel de las redes y agencias de inteligencia que tuvieron presencia y peso en España durante aquellos años. "La España espiada" trata sobre las operaciones silenciosas que las potencias en liza (y las ne...
    En stock

    21,95 €

  • ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE HISTORIA DE LA LEYENDA NEGRA
    JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ GARVI
    ¿Qué relato se construyó sobre España para justificar su aislamiento durante siglos? ¿Cómo se forjaron las imágenes más oscuras que aún perviven en la cultura popular? ¿Por qué incluso hoy algunos siguen creyendo que la Inquisición inventó la tortura o que España solo sembró muerte y fanatismo en América? Eso no estaba en mi libro de historia de la Leyenda Negra, desmonta con ...
    En stock

    17,95 €