1493

1493

UNA NUEVA HISTORIA DEL MUNDO DESPUÉS DE COLÓN

CHARLES C. MANN

33,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
KATZ EDITORES
Año de edición:
2013
Materia
Historia universal
ISBN:
978-84-15917-03-8
Páginas:
631
Encuadernación:
Otros
33,00 €
IVA incluido
No disponible

Agradecimientos
Prólogo

Introducción. En el Homogenoceno
1. Dos monumentos

Primera Parte. Viajes por el Atlántico
2. La costa del tabaco
3. Malos aires

Segunda Parte. Viajes por el Pacífico
4. Cargamentos de dinero (Seda por plata, primera parte)
5. Hierba enamorada, tubérculos extranjeros y arroz de jade (Seda por plata, segunda parte)

Tercera Parte. Europa en el mundo
6. El complejo agroindustrial
7. Oro negro

Cuarta Parte. África en el mundo
8. Una sopa loca
9. Una selva de fugitivos

Coda. Corrientes de vida
10. En Bulalacao

Apéndices
A. Palabras conflictivas
B. Globalización en Beta

Notas
Bibliografía
Mapas
Ilustraciones
Índice analítico

Los barcos que comenzaron a cruzar el Atlántico tras la llegada de Colón a América llevaban seres humanos y metales preciosos, pero también plantas y animales. Se inició así un proceso -el llamado intercambio colombino- que llevó el maíz a África, el boniato a Asia, los caballos a América y el eucalipto a Europa; trasladó organismos menos conocidos como insectos, hierbas, bacterias y virus, generando lo que para muchos fue el acontecimiento ecológico más importante desde la extinción de los dinosaurios. A partir de investigaciones de biólogos, antropólogos, arqueólogos e historiadores, Charles C. Mann muestra cómo las redes de intercambio ecológico y comerciales posteriores a Colón permitieron el ascenso político y económico de Europa, devastaron la China imperial, convulsionaron África e hicieron de la ciudad de México el centro del mundo durante dos siglos en los que Asia, Europa y la nueva frontera americana interactuaban allí dinámicamente. Pero la historia que reconstruye es también la que explica los conflictos de nuestro presente, de las corrientes inmigratorias a las políticas comerciales o las guerras de culturas. 1493 es nada menos que la historia de un planeta donde durante mucho tiempo no había más que continentes autónomos y que se convirtió rápidamente en un mundo único y global: el nuestro.
Uno de los mejores libros del año según el 'New York Times' y el 'Washington Post'. El mejor libro del año según 'Time Magazine'.

Artículos relacionados

  • POSTGUERRA
    JUDT, TONY
    Una obra definitiva y magistral de una etapa determinante de la historia de Europa. Nuevo prólogo de Timothy Garton Ash «Realmente soberbia. Una obra maestra.» Ian Kershaw En 1945 Europa se encontraba en sus momentos más bajos. Gran parte del continente estaba devastado por la guerra, los asesinatos en masa, los bombardeos y el caos. Amplias zonas de Europa del Este empezaban a...
    En stock

    39,90 €

  • ENTREVISTANDO A HITLER
    HACHMEISTER,LUTZ
    El verborreico Adolf Hitler concedió una asombrosa cantidad de entrevistas, pero nunca se sintió cómodo en este formato. En verdad, no tenía mucho que temer: casi todos los periodistas que iban a ver a Hitler lo hacían mal preparados, sin conocimientos geopolíticos ni ánimo para rebatir o poner en apuros al dictador. Abundaron los paracaidistas y los ingenuos —que entrevistaron...
    En stock

    24,90 €

  • EL ASCENSO DE HITLER AL PODER
    RYBACK, TIMOTHY W.
    En 1932 se celebraron en Alemania tres elecciones. En las presidenciales de abril, Hitler perdió de manera abrumadora ante Paul von Hindenburg. En las generales de julio, el Partido Nazi, que aspiraba a la mayoría absoluta, fue el más votado pero se quedó en el 37,3% de los votos, porcentaje insuficiente para formar gobierno. En las de noviembre otra vez ganó el partido naciona...
    En stock

    26,50 €

  • AGUSTIN DE HIPONA
    BROWN, PETER
    La historia de un pensador indispensable para entender la Antigüedad tardía. Publicada por primera vez hace más de medio siglo, esta biografía se ha consolidado como el relato de referencia sobre la vida y las enseñanzas de San Agustín. Es, a su vez, uno de los trabajos más significativos del gran investigador de la Antigüedad tardía Peter Brown, cuya influencia ha marcado a va...
    En stock

    27,90 €

  • SENGOKU JIDAI
    CHAPLIN,DANNY
    Sangre y acero: los samuráis que forjaron Japón El período Sengoku de Japón, conocido como el «período de los Estados Combatientes», fue una época de profunda crisis, guerra constante y cambio social entre los siglos XV y XVII. En esta época, ascendieron al poder samuráis procedentes de la clase militar rural, hombres violentos que se hicieron con el poder en un país asolado p...
    En stock

    34,95 €

  • CAÍDAS DE ROMA, LAS
    SALZMAN, MICHELE RENEE
    ROMA EN LA ANTIGÜEDAD TARDÍA: UNA HISTORIA DE CRISIS, RESILIENCIA Y RESURGIMENTO Entre finales del siglo III y el VII, Roma sufrió cinco grandes crisis políticas y militares, entre las que estaban el célebre saqueo, la ocupación vándala y la desaparición del Senado. Tradicionalmente los historiadores consideran que estos acontecimientos vertebraron la decadencia y caída de Roma...
    En stock

    24,90 €