DEFENSA DE LA HISPANIDAD

DEFENSA DE LA HISPANIDAD

MAEZTU, RAMIRO

21,95 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
ALMUZARA
Año de edición:
2017
Materia
Historia de españa
ISBN:
978-84-17229-04-7
Páginas:
240
Encuadernación:
Otros
21,95 €
IVA incluido
No disponible

"Querido Maeztu: Con todo el alma le agradezco el envío de su hermoso libro Defensa e la Hispanidad, que he leído y releo con deleite. Sigo su obra con gran interés desde los días en que todos pecamos algo contra la hispanidad". Con estas palabras inicia una hermosa carta Antonio Machado a Ramiro de Maeztu a propósito de su Defensa de la Hispanidad. En el año 1931 crea una revista junto a Eugenio Vegas Latapie y al Marqués de Quintanar a la que quiso llamar Hispanidad, en los días previos a la proclamación de la República del 14 de abril. Aunque esa revista se acabó llamando Acción Española, inició su andadura con el artículo La Hispanidad (15 diciembre 1931) al que le seguirían los que allí fue publicando a lo largo de 1932 y 1933, recopilados luego en este libro que fue una gran influencia en la consolidación de una alternativa política de un carácter marcadamente hispánico frente a las pretensiones globalizadoras del comunismo soviético. Maeztu, ensayista e intelectual de gran prestigio en los inicios del siglo XX, llama desde sus escritos a recordar el papel determinante que tuvo España en la Historia Universal y la necesidad de recuperar ese orgullo. Un libro cuya lectura es imprescindibles en el siglo XXI para contextualizar los distintos movimientos independentistas o nacionalistas de la actualidad. AUTOR Ramiro de Maeztu, Escritor e ideólogo español, nacido en Vitoria el 4 de mayo de 1875 y asesinado el 29 de octubre de 1936. Fue hijo de padre vasco y madre inglesa, factor que explica su entusiasmo por las instituciones británicas y su dominio del inglés así como su carácter de agudo observador de la realidad española. Su postura intelectual le sitúa en la «generación del 98», que, nacida a raíz del desastre colonial de 1898, emprendió la tarea de buscar remedio a la decadencia española. Sin embargo, al igual que otros autores de la generación del 98 y por un largo y complejo proceso que tiene mucho de conversión espiritual, acabó repudiando a su generación. El gobierno del general Primo de Rivera le nombró en 1928 embajador de España en Argentina. Allí tuvo ocasión de tratar con Zacarías de Vizcarra, el introductor en 1926 de la idea de la «hispanidad», de la que se ha dicho que Maeztu fue apóstol. En enero de 1931 propuso llamar Hispanidad a la revista que planeaba junto con Eugenio Vegas Latapie y el Marqués de Quintanar, en los días previos a la proclamación de la República del 14 de abril. Aunque esa revista se acabó llamando Acción Española, se abrió con su artículo La Hispanidad (15 diciembre 1931), primero de los que allí fue publicando a lo largo de 1932 y 1933, recopilados luego en su famoso libro Defensa de la Hispanidad (1934). Vizcarra había propuesto en 1926, en Buenos Aires, el término Hispanidad para sustituir al de Raza, en el sentido que se le daba entre nosotros al hablar de Fiesta de la Raza; Maeztu desde 1931 se había convertido en el principal propagador de la nueva palabra, había desarrollado su significado en los artículos publicados a lo largo de 1932 y 1933 y acababa de aparecer en 1934 su libro en Defensa de la idea. El antiguo anarquista terminó militando en el grupo derechista de Renovación Española, desde el que se distinguió por su oposición al régimen republicano. Murió fusilado en los inicios de la Guerra Civil (29 octubre 1936)

Artículos relacionados

  • GUERRA CIVIL QUE VINO DE AFRICA, LA
    RIVERA, JOAQUIN
    Los principales oficiales y generales que lucharon y se destacaron en la guerra civil se habían curtido antes en las crueles e interminables guerras de Marruecos. Los llamados africanistas, enfrentados de manera recurrente con los junteros, aprendieron a hacer la guerra en un terreno laberíntico, contra un enemigo implacable y quedaron marcados física y mentalmente por la exper...
    En stock

    21,90 €

  • FERNANDO III, EL SANTO
    CANTERA MONTENEGRO, MARGARITA
    Fernando III el Santo fue una de las y#64257;guras más decisivas de la historia de España. Rey de Castilla desde 1217 y de León desde 1230, logró la unión dey#64257;nitiva de ambos reinos, sentando las bases de la futura unidad peninsular. Su reinado, en plena edad de oro de la Cristiandad europea, se distinguió por una sólida expansión territorial durante la Reconquista ?con h...
    En stock

    21,00 €

  • LA ESPAÑA INVICTA
    OCHOA, SAMUEL A
    Cuando las grandes potencias europeas competían por el dominio de mares y continentes, España forjó un imperio que cambiaría el curso de la historia. Pero detrás de ese legado se esconden batallas olvidadas, estrategias brillantes y héroes silenciados por el tiempo. En La España invicta, Samuel A. Ochoa recorre los campos de batalla donde se decidió el destino de una nación y l...
    En stock

    19,95 €

  • EL ÚLTIMO MAQUI
    JUAN CARLOS ALONSO
    ¿Sabías que, concluida años atrás la cruenta guerra, en muchos montes de España aún se libraba una lucha sorda y encarnizada? ¿Alguna vez has oído hablar de ciertos hombres que prefirieron malvivir como alimañas y arma al brazo antes que aceptar el yugo del triunfal franquismo? Forajidos, criminales, libertadores, héroes?, ¿cómo rescatarlos del mito? ¿Quién era realmente aquel...
    En stock

    25,95 €

  • EL ÚLTIMO VUELO
    CASTILLO, FERNANDO
    En otros libros de Fernando Castillo hemos encontrado ya a unos cuantos personajes que regresan en este Último Vuelo: una vez más, su atención resalta lo que ha quedado como fuera de foco, no la rotundidad de los comienzos sino la ignominia de los finales sin gloria, no la desbandada de las multitudes de vencidos por las carreteras, ni el avance cruento de los vencedores, sino ...
    En stock

    24,90 €

  • HETERODOXOS
    LANDALUCE, EMILIA
    Una decena de escritores han aceptado el reto de retratar, desde distintas disciplinas y experiencias vitales, a diez personajes de la historia de España a los que el paso del tiempo ha resultado incapaz de clasificar. En las páginas de Heterodoxos se recuerdan las figuras políticas como la de de Julián Besteiro, que cosechó por igual el odio tanto de la izquierda como de la de...
    En stock

    23,90 €