La Primera Parte de esta obra describe y analiza, de forma totalmente documentada, la Sublevación Cantonal española de 1873 a nivel nacional, junto con sus antecedentes históricos y su contexto político, tanto nacionales, como internacionales. Asimismo,
descubre las analogías y las diferencias que se dieron entre los diferentes cantones que se formaron en el Levante español (Cartagena-Murcia, Valencia, Castellón, Alicante, Torrevieja, etc), Andalucía (Sevilla, Utrera, Cádiz, Tarifa, Jaén, Bailén, Granada, Loja, Motril, Málaga, etc.) y Castilla la Vieja (Salamanca, Béjar y Segovia), y la importancia y singularidad de la ciudad y plaza fuerte de Cartagena, donde no solo se iniciaría todo el proceso insurreccional cantonal, sino que sería donde se instauró el Primer Gobierno Provisional de la Federación Española.
La segunda parte de esta ora presenta, de forma detallada y documentada, la etapa del triunfo y consolidación de la sublevación cantonal de 1873 en las ciudades de Cartagena y Murcia, así como la fase expansiva del Cantón Murciano, en la que se iniciaron las primeras expediciones terrestres y marítimas cantonales por la provincia de Murcia y por
las vecinas de Alicante, Almería y Albacete, todo lo cual, cronológicamente, coincidió con el declive del resto de los cantones en Andalucía y Levante. Cartagena se convirtió en el centro de la Sublevación Cantonal Española y en la sede del primer gobierno
provisional de la federación española, además de en el foco de las expediciones de ayuda a otros cantones vecinos, que le supusieron los primeros enfrentamiento armados con las escuadras de diferentes potencias extranjeras y con las tropas del gobierno central de Madrid.
Ver en la web
ISBN: 9788491234340
225 pags.